En las buenas y en las malas hasta el fin...

viernes, 25 de junio de 2010

Largue todo y venga volando

Señores "El Gigante" se llenó...llegó Boedo...¿y cómo no iba a llegar? si el Bambino nos convocó a todos siete días antes. ¡Y se quedó corto el Bambi! que 20 ni 20, que 30 ni 30...35 mil cuervos coparon la Chicago argentina...Y Central (nunca te olvides cuervo) nos abrió las puertas de su casa para esa fiesta única, inolvidable e inigualable, que se vivió hace 15 años en el barrio de Arroyito y en todos los rincones del mundo donde latía un corazón azulgrana...

Llegábamos golpeados, pero con vida. El golpe desgraciado de la fecha 17 había sido duro, casi de KO...casi...Aquel "Gimnasia de los milagros" daba vuelta el partido contra Argentinos con 3 penales cobrados por un juez de línea y convertidos por Dopazzo. Nosotros, de la mano de Castrilli, caíamos en Liniers contra los que ya padecían el complejo de inferioridad. Parecía que alguien nos había soltado la mano. Todo se había dado vuelta en esa fecha desgraciada.

La fecha 18 fue un parto. Lanús venía a amargarnos la vida y hasta esos pocos hinchas que vinieron del Sur amenazaron con terminar de amargarnos. Pero zafamos. Un penal convertido por Netto y un increíble cabezazo del Cabezón Ruggeri en contra del arco de Passet nos dejaban con vida. Gimnasia ganaba en Caballito (aquella tarde que el Yagui Fernández quería salir campeón de la concha de su hermana) y todo seguía igual...
Y ahí apareció el Bambino. Para transformarse para siempre en el máximo ídolo de la gran historia azulgrana. Nos convocó a ir con fe, con esperanza...porque Independiente era un grande e iba a salir a ganar en La Plata...si se da, se da, sino mala suerte...

Y claro que se iba a dar...porque se lo merecía todo San Lorenzo, que venía haciendo buenos campeonatos, tras haber logrado primero el sueño de volver a ser locales...porque el Bambino estaba de vuelta y había venido para lograr eso, tras el duro trance personal que había pasado años atrás...Desde todos los aspectos, las cosas se estaban haciendo bien. El plantel era bárbaro, ganador, duro. Todos tiraban para el mismo lado. Todos sentían los colores. Los últimos refuerzos le habían dado ese plus necesario para pegar el salto. Ya estaban adaptados y en el momento justo. Silas, un CRACK, un FENOMENO con todas las letras. Ruggeri, un ganador nato, le guste a quien le guste. Galetto, un 5 de galera y bastón que también había aprendido a raspar. Monserrat, ¡qué jugador Monserrat!...con 40 y largos todavía juega bien...¡¡imaginen lo que era con 20 y pico!!...El Pampa Biaggio, un tanque goleador y tipazo...lo bien que nos vendría ahora...igual que el Gallego González, tan cholulo como fenomenal...El querido Flaco Passet, criticado por tantos salames que solo habrán atajado en los jueguitos, porque el arquero es automático...El sacrificio del Rusito, del Roli, del Indio Arévalo (que ahora deja todo en la tribuna) y de Carlitos Netto, motor de aquel mediocampo fantástico...Los desbordes del Perro Arbarello, el Pancho Rivadero y su corazón enorme, el siempre positivo Balín Bennett, el Bochita Batista, el humor de Angelucci y el apoyo del resto y de los pibes que recién empezaban...Todos tiraron para un mismo lado. Jugadores, cuerpo técnico y dirigentes...y nosotros claro, los cuervos que apoyamos desde aquella dura primera fecha justamente contra Gimnasia...y que gritamos a más no poder cuando la noche se había puesto bien negra en la 2da fecha contra Argentinos en Caballito...tanto que hasta el viejo Fútbol de 1ra arrancó con el delirio de la hinchada azulgrana.

"Ojalá sea nuestro año" rezaba el pizarrón del Bambino en la pretemporada marplatense...y gracias a Dios, al cabezazo goleador del Gallego y al puntazo previo de la Chancha Mazzoni en La Plata, vaya si lo fue...21 años de abstinencia lo merecían...por el Viejo Gasómetro, por el descenso y la revolución del ascenso...por el casi casi del 83 con aquel joven Bambino...por el corazón de los Camboyanos y las Liguillas Pre-Libertadores...por las veces que nos habíamos amargado en esa misma ciudad, pero enfrentando a los otros colores...por el Nuevo Gasómetro que ya estaba...por el papá del Gallego que nos miraba desde arriba...porque ése tenía que ser nuestro año...porque aquella mañana del 25 de junio de 1995, hace justo 15 años, habíamos largado todo...habíamos ido volando, soñando...porque a 300 y pico de kilómetros iba a estar jugando EL NUEVO CAMPEON...

viernes, 11 de junio de 2010

Mundial azulgrana

Nuevamente nulo es el aporte sanlorencista a la Selección Argentina mundialista. Con Fabricio Coloccini y Ezequiel Lavezzi, integrantes de la lista previa de 30, pero bajados por Diego de la lista definitiva de 23, se terminaron las chances de que un jugador con importante pasado azulgrana formara parte de la nacional.
Habría que remontarse a la presencia de Oscar Alfredo Ruggeri, en el Mundial de Estados Unidos 1994, si queremos recordar al último aporte de un jugador de San Lorenzo en un seleccionado nacional participante del evento más importante de este deporte.
Pero, tal como lo hiciera Monti en Italia, hace más de 60 años, algunos jugadores con pasado y presente azulgrana participarán del primer mundial en continente africano.
Allí estará el Guille Franco, quien con 33 años jugará su segundo mundial para México. El correntino nacionalizado azteca jugó 3 partidos en el Mundial 2006 y vuelve a ser parte de la delantera del Tri en Sudáfrica. ¡¡Y pensar cuantas veces fue custionado en San Lorenzo!! ¡¡cuantas veces tuve que discutir con gente que le decía amargo!! y él jugaba donde lo ponían, de volante por derecha, por izquierda, por el centro, de segundo delantero o de delantero centro. Bajaba a defender al mejor cabeceador rival y metía a su manera.
Formó parte del campeón del Clausura 2001, aunque con no mucha participación, y sí fue muy importante en la obtención de la Mercosur en la segunda mitad del año. Su gran trayectoria en México, país al que emigró en 2002 junto al gran Walter Erviti, le posibilitó llegar a la selección tricolor y jugar en las más importantes ligas europeas, como España e Inglaterra.
Lo mejor para el Guille, que además de ser un gran jugador, con verlo en un par de entrenamientos me animo a decir que también es una gran persona.
Paraguay también presentará dos jugadores con pasado azulgrana y uno con presente en el Ciclón. El lateral-volante izquierdo Aureliano Torres será el único jugador de San Lorenzo en el Mundial. Tal vez sea el jugador más cuestionado del plantel azulgrana. Me incluyo entre los que más de una vez le reclamamos más sacrificio, más sangre. Pero no podemos dejar de reconocerlo como el único jugador que hará figurar a San Lorenzo en los álbunes de figuritas por todo el mundo. Campeón con San Lorenzo en 2007, luego del mundial se definirá si vuelve a ser el lateral de Ramón Díaz en el Ciclón o continúa su carrera en otro lado.
No menos cuestionado, aunque en este caso la relación conflictiva se dio tras su paso a Boca, el también zurdo Claudio Morel Rodríguez, surgido de la cantera del Ciclón y recientemente dejado en libertad por nuestros hijos, tendrá su segunda participación mundialista en Sudáfrica. Formó parte de los tres planteles campeones con San Lorenzo en los años 2001 y 2002, aunque como actor principal únicamente en la obtención de la Copa Sudamericana, con Rubén Insúa de DT.
Jonathan Santana, quien curiosamente tuvo tres breves pasos por San Lorenzo, es el otro integrante del seleccionado guaraní con pasado azulgrana. Nacionalizado paraguayo gracias a su familia materna, el volante llegó a San Lorenzo por aquellos tiempos en los que había una relación con Almagro. En principio no fue muy tenido en cuenta y fue cedido al club de José Ingenieros. Retornó a San Lorenzo con Gorosito en 2002 (con cargo, increiblemente) tras una buena campaña con el DT de rulos en Chicago. Anduvo bastante bien, pero se fue a River Plate, por una custión monetaria y obviamente cuestionado por el hincha. Volvió con Russo en 2008 (¿acercado por un representante muy amigo del DT? naaaa...), muy castigado por las lesiones no tuvo gran participación y se volvió al fútbol alemán.
Uruguay también tendrá un representante con importante pasado en el Ciclón, ya que Sebastián Abreu jugará su segundo mundial, tras participar en Corea-Japón 2002. Sin ser titular, el Loco es un poco el emblema de su selección y se ganó un lugar en la lista de Tabárez, a pesar de competir con grandes delanteros. Autor de un gol clave en la clasificación y cerca de convertirse en el máximo goleador de la historia de la Celeste, con la 13 en la espalda, querrá ayudar a su selección a pasar la primera ronda en el grupo de la muerte, en el que será rival de su ex compañero del Ciclón, Guille Franco. Abreu tuvo dos pasos por San Lorenzo. Debutó con un gol en la Bombonera en 1996, con Aimar como DT, y explotó poco después en el equipo dirigido por Castelli con goles de alta calidad. Fue transferido en 1998 a La Coruña, en una suma millonaria (la más importante de San Lorenzo en ese momento y sólo superada por la venta de Iván Córdoba al Inter un tiempo después). Volvió en el 2000 y fue parte importante del campeón del Clausura 2001, con Manuel Pellegrini, anotando goles importantes sobre el final del torneo, cuando debió reemplazar al goleador Romeo.
Gracias a su carisma y a sus goles fue muy querido por el pueblo azulgrana, hasta que el 8 de mayo de 2008, defendiendo la camiseta de River (club que le pagaba por aquel entonces) gritó algo de más el gol que le daba la clasificación a River en la Libertadores ante el Ciclón. La historia de aquel mítico partido se dio vuelta, como también pasó con el cariño hacia Abreu de mucha gente de San Lorenzo que no le perdona ese festejo. Los hinchas de River tendrían que pensar lo mismo de Ramón y D´Alessandro, por sus actitudes similares...si bien en la cancha me dolió el festejo del Loco, yo prefiero hacerle un reclamo a mis jugadores cuando juegan para mi club. Si somos tan duros, no se podría entender como Bottinelli sigue jugando en San Lorenzo. Pero esa es otra cuestión, de mi parte le deseó lo mejor a Abreu en el mundial (excepto en un probable choque contra Argentina).
Esa será la participación azulgrana en Sudáfrica (además de parte de la hinchada y de Rafita Savino). Increiblemente todos estos jugadores fueron, son o serán cuestionados por el hincha. Pero están allá y serán parte del evento más esperado, mientras casi todos nosotros lo miramos por TV.
Por nuestra parte, solo esperamos que en los próximos mundiales tengamos algún representante en nuestra Selección. Que así sea...

Ahí vuelve Ramón

De cara a las próximas elecciones, la dirigencia azulgrana volvió a recurrir al DT riojano, último DT campeón con el Ciclón, en búsqueda de recuperar el prestigio perdido en los últimos años.
Y ya está Ramón haciendo de las suyas. Afuera la experiencia de Romeo, Kily y Campagnuolo, que pueden sumarse a la despedida de Bottinelli (otro que no quedó muy bien con el Pelado), ya empezaron a rondar los nombres rutilantes, aunque esta vez será difícil la apuesta y seguramente los deseos del riojano deberán ubicarse dentro de la pobre realidad azulgrana...

El glorioso GI volverá a interesarse en aportar, aunque ya aclararon que quieren la participación del club. ¿Puede participar el club?...esperemos que esta vez no vuelvan a equivocarse...

La novela invernal parece ser la de Walter Ervitti. El zurdo volante es la debilidad de Ramón y seguramente de casi todo el pueblo azulgrana. Una lástima que la dirigencia no se haya dado cuenta de esto, cuando hace un tiempito el sonriente DT de dentadura prominentemente blanca optó por refuerzos como Jonathan Santana (representado por un amigo suyo) o Santiago Solari (por esos momentos, una especie de cuñado del hincha más famoso). Una lástima, porque venía por menos de una tercera parte de lo que vamos a tener que poner ahora si queremos repatriarlo. ¿Saben por qué? Porque no todos los clubes tienen dirigentes boludos...

Habrá que ver como termina esta novela y otras que pueden surgir para darle los gustitos a Ramón. Todo sea por un voto...

Ojalá Ramón pueda enderezar el rumbo de un equipo que anduvo perdido en los últimos torneos. Que parece no poder reaccionar a ciertos golpes de los últimos años, como la eliminación en Quito y la pérdida increible de un torneo regalado, que terminó con el cómico triangular homenaje a Pompilio. Cicatrices que no cerraron, dentro de un club que viaja a la deriva, sin conducción. Ojalá, por el bien de San Lorenzo...

Esto es efímero!!

Esto es efímero!!
¿Cómo corre el tiempo?