
Habría que remontarse a la presencia de Oscar Alfredo Ruggeri, en el Mundial de Estados Unidos 1994, si queremos recordar al último aporte de un jugador de San Lorenzo en un seleccionado nacional participante del evento más importante de este deporte.
Pero, tal como lo hiciera Monti en Italia, hace más de 60 años, algunos jugadores con pasado y presente azulgrana participarán del primer mundial en continente africano.
Allí estará el Guille Franco, quien con 33 años jugará su segundo mundial para México. El correntino nacionalizado azteca jugó 3 partidos en el Mundial 2006 y vuelve a ser parte de la delantera del Tri en Sudáfrica. ¡¡Y pensar cuantas veces fue custionado en San Lorenzo!! ¡¡cuantas veces tuve que discutir con gente que le decía amargo!! y él jugaba donde lo ponían, de volante por derecha, por izquierda, por el centro, de segundo delantero o de delantero centro. Bajaba a defender al mejor cabeceador rival y metía a su manera.

Formó parte del campeón del Clausura 2001, aunque con no mucha participación, y sí fue muy importante en la obtención de la Mercosur en la segunda mitad del año. Su gran trayectoria en México, país al que emigró en 2002 junto al gran Walter Erviti, le posibilitó llegar a la selección tricolor y jugar en las más importantes ligas europeas, como España e Inglaterra.
Lo mejor para el Guille, que además de ser un gran jugador, con verlo en un par de entrenamientos me animo a decir que también es una gran persona.
Paraguay también presentará dos jugadores con pasado azulgrana y uno con presente en el Ciclón. El lateral-volante izquierdo Aureliano Torres será el único jugador de San Lorenzo en el Mundial. Tal vez sea el jugador más cuestionado del plantel azulgrana. Me incluyo entre los que más de una vez le reclamamos más sacrificio, más sangre. Pero no podemos dejar de reconocerlo como el único jugador que hará figurar a San Lorenzo en los álbunes de figuritas por todo el mundo. Campeón con San Lorenzo en 2007, luego del mundial se definirá si vuelve a ser el lateral de Ramón Díaz en el Ciclón o continúa su carrera en otro lado.
No menos cuestionado, aunque en este caso la relación conflictiva se dio tras su paso a Boca, el también zurdo

Jonathan Santana, quien curiosamente tuvo tres breves pasos por San Lorenzo, es el otro integrante del seleccionado guaraní con pasado azulgrana. Nacionalizado paraguayo gracias a su familia materna, el volante llegó a San Lorenzo por aquellos tiempos en los que había una relación con Almagro. En principio no fue muy tenido en cuenta y fue cedido al club de José Ingenieros. Retornó a San Lorenzo con Gorosito en 2002 (con cargo, increiblemente) tras una buena campaña con el DT de rulos en Chicago. Anduvo bastante bien, pero se fue a River Plate, por una custión monetaria y obviamente cuestionado por el hincha. Volvió con Russo en 2008 (¿acercado por un representante muy amigo del DT? naaaa...), muy castigado por las lesiones no tuvo gran participación y se volvió al fútbol alemán.
Uruguay también tendrá un representante con importante pasado en el Ciclón, ya que Sebastián Abreu jugará su segundo mundial, tras participar en Corea-Japón 2002. Sin ser titular,

Gracias a su carisma y a sus goles fue muy querido por el pueblo azulgrana, hasta que el 8 de mayo de 2008, defendiendo la camiseta de River (club que le pagaba por aquel entonces) gritó algo de más el go

Esa será la participación azulgrana en Sudáfrica (además de parte de la hinchada y de Rafita Savino). Increiblemente todos estos jugadores fueron, son o serán cuestionados por el hincha. Pero están allá y serán parte del evento más esperado, mientras casi todos nosotros lo miramos por TV.
Por nuestra parte, solo esperamos que en los próximos mundiales tengamos algún representante en nuestra Selección. Que así sea...