En las buenas y en las malas hasta el fin...

sábado, 30 de octubre de 2010

El pibe de oro


Con un país todavía inmerso en un inmenso dolor por la pérdida de un líder y con un Diego también dolido porque lo separaron de su amor, de su sueño de toda la vida, la Selección Argentina, un día como hoy, hace ni más ni menos que 50 años, nacía el más grande futbolista de todos los tiempos y uno de los personajes más importantes en la historia argentina y de toda la humanidad.

Cuenta la historia que el Policlínico de Lanús, conocido por todo el mundo como “Hospital Evita“, recibió a una joven Dalma Salvadora Franco de Maradona, mucho antes de ser Doña Tota, quien a las 7.05 de la mañana, dio a luz a un morocho y morrudo varón. Cuenta el mito que hubo un ruidoso grito de gol de enfermeros y médicos, que celebraron la llegada de un machito luego de una larga seguidilla de partos femeninos, que según los registros de la memoria popular lo ubican en 11. Y como si no hubiera ya suficientes simbolismos futboleros, bastará agregar que ese 30 de octubre cayó domingo...

Como pequeño homenaje al ídolo, va este corto y hermoso poema que le regaló el gran escritor Mario Benedetti un tiempo atrás:

Hoy tu tiempo es real, nadie lo inventa.
Y aunque otros olviden tus festejos,
las noches sin amor quedaron lejos
y lejos el pesar que desalienta.
Tu edad de otras edades se alimenta,
no importa lo que digan los espejos,
tus ojos todavía no están viejos
y miran sin mirar más de la cuenta.
Tu esperanza ya sabe su tamaño
y es por eso que no habrá quién la destruya.
Ya no te sentirás sólo ni extraño.
Vida tuya tendrás, y muerte tuya.
Ha pasado otro año y otro año le has ganado a tus sombras
¡Aleluya!

FELICES 50 DIEGO!!

miércoles, 27 de octubre de 2010

Murió Néstor Kirchner, murió un luchador

Justo cuando empezaba a llevarse a cabo el Censo Nacional, murió a los 60 años en El Calafate el ex Presidente Néstor Kirchner, esposo de la actual mandataria del país.
Con sus virtudes y defectos, su gestión nos ha ayudado a recuperar la memoria, la autoestima y, por sobre todo, fue clave para empezar a recomponer una Nación que estaba devastada, a poco tiempo de una de las crisis económicas más duras de la historia.
Tras terminar segundo en las elecciones presidenciales de 2003, con apenas algo más que el 22 % de los votos, asumió la presidencia después de que la fórmula Menem-Romero decidiera bajarse de la segunda vuelta. Muchos dudaban respecto a la duración de un gobierno que había sido elegido con un porcentaje tan bajo, pero pronto, con poco protocolo y mucha lucha, empezó a ganar la fuerza necesaria para mantenerse al mando, tanto que en las elecciones de 2007, no hizo falta segunda vuelta para que su esposa Cristina se convirtiera en Presidente con más del 45 % de los votos válidos.
Una gran pérdida para la Argentina y para América, ya que también era Secretario General de UNASUR y aliado políticamente a los principales mandatarios del continente, como Lula, Chávez y Evo Morales.
Las ganas de luchar por sus convicciones no entendían de operaciones ni enfermedades. Su fuerte personalidad y su amor por el país lo llevó a enfrentarse con muchos de los grandes grupos económicos nacionales, principalmente a los que controlan los medios de comunicación en Argentina, que hoy se muestran consternados por la noticia.
Esperemos que su pérdida no nos haga perder el rumbo, que tanto nos costó volver a conseguir, y que así podamos continuar construyendo un país digno y para todos.

Esto es efímero!!

Esto es efímero!!
¿Cómo corre el tiempo?