En las buenas y en las malas hasta el fin...

jueves, 25 de junio de 2009

Recuerdos que no voy a olvidar

Catorce años pasaron ya de aquella fría tarde noche de Rosario. Imborrable para todos los cuervos que estuvimos en Arroyito. Distinta para todos aquellos que debieron esperar 21 años para dar una vuelta. Especial para todos los que por primera vez gritábamos campeones.
Qué más se puede decir que ya no se haya dicho de ese día. De la convocatoria del Bambi una semana antes en Fútbol de Primera, porque "Independiente es un grande" y "quiero que 25, 30 mil personas acompañen a San Lorenzo"..."si se da, se da"...y se quedó corto maestro, porque fuimos más de 35 mil los cuervos que copamos el Gigante (pero de verdad, no como los 40 mil de Ñuls...) Fue una ciudad tomada, tanto que hasta el monumento a la bandera tuvo la azulgrana en su ventana...
Y se dio nomás...porque tenía que darse...porque lo merecía el grupo, el equipo, que había sido el mejor del torneo, compitiendo con un duro Gimnasia que siempre sacaba buenos resultados sobre la hora...Pero sobre todo lo merecía la gente, esa que no tuvo cancha y se fue al descenso. La que revolucionó el fútbol en la B y volvió a ser local una década y pico después...Ya era la hora de gritar campeón de nuevo y tenía que ser ese día...
Se gritó el gol de Mazzoni, glorioso Tanque para cuervos y pinchas...Se sufrió el penal de Javi Netto, motor de ida y vuelta importantísimo para equilibrar aquel mediocampo fantástico, junto al Conde Galetto, el Diablo Monserrat y Paulo Silas, el mejor jugador que he visto con nuestra camiseta...Se deliró con el gol del Gallego, eterno goleador que aún sigue demostrando que por San Lorenzo sintió un amor especial, distinto al de las otras casacas que vistió...
Porque con el Gallego saltó el Pampa Biaggio, otro grande que nos hizo quedar afónicos tantas veces...Saltó el Flaco Passet, como tantas veces para salvarnos, aunque muchos no lo quieran reconocer...Saltaron el Cabezón Ruggeri, un ganador que vino a Boedo para ser campeón, y el Indio Arévalo, dos que terminaban con chichones de tanto cabecear...Saltaron el Roly Escudero y el Rusito Manusovich, porque tenían un corazón enorme como el Nuevo Gasómetro...Saltaron en el banco, el Bambi, García Ameijenda, el Profe Weber, los tordos Rodofile y Ríos, Galindez, Orteguita Sánchez, el Perro Arbarello, Panchito Rivadero, el Bocha Batista, el Tanito Tuzzio, el venezolano Angelucci, otro groso...Hasta el Colo Lussenhoff saltó, y eso que todavía no había venido...
Saltamos todos...los que habíamos viajado a Rosario y los que se quedaron en San Juan y Boedo...Porque ese gol fue la gota que rebalsó tanta locura contenida, tanta bronca juntada...Porque ya nada nos iba a quitar ese título, ni Gimnasia, ni River, ni Ñuls, ni nadie...ningún fantasma iba a aparecer por Arroyito...
Llorá cuervo, así como llora el Bambino...no aguantes más. Saltá, llorá, gritá...cantá bien fuerte cuervo, no tengas miedo...¡¡QUE DE BOEDO SALIO EL CAMPEON!!

martes, 23 de junio de 2009

Fernando Miele: "Hoy el club está devastado"

BUENOS AIRES- El ex presidente azulgrana volvió a manifestarse públicamente en un medio sanlorencista. Esta vez fue entrevistado en "La Hora del Ciclón", el último viernes por la noche. Aclaró muchos puntos por los que se lo cuestiona y expresó que lo que han hecho con él fue una canallada.

¿Cómo está de cara al juicio que se aproxima?
Estoy muy ansioso para enfrentar la causa judicial, que lamentablemente el otro día no se pudo dar por la ausencia de los jueces, pero voy muy bien preparado para frontar esos cargos contra mí. La administración de Guil había incluído en la demanda 20 puntos, de los cuales 11 ya he resuelto de manera favorable y 9 aún no. Pero en menos de 45 días resolvieron una auditoría totalmente falsa, esto ya lo tengo declarado también en la Justicia.

Le tienen que dar derecho de autor a esta persona que hizo la auditoría, que es el señor Galván, que a pesar del mal momento económico actual del Club, él todavía sigue llevando los números de San Lorenzo. Fue una auditoría que no se licitó, y fue unilateral, ya que expuso solo una de las partes. No hubo profesionales de mi parte, para aclarar o refutar ciertos puntos. Además quiero salir públicamente en esta oportunidad para aclarar todo, pues no quiero que mis amigos, ni mi familia, ni mucho menos la gente que me votó y me acompañó se sienta defraudada. Mi silencio durante ocho años y medio, fue por el respeto hacia San Lorenzo de Almagro y hoy doy la cara, ya que la gente me pidió que vuelva a trabajar por el Club y a responder por los hechos que pude haber cometido yo.

¿Qué es lo primero que usted desearía explicarle al sanlorencista?
Desearía primero hacerle un pequeño raconto de lo que fue mi gestión el el club.
La gestión mía, con la gente que me acompañó, a la que le agradezco mucho, se dividió en tres etapas. Una primera etapa del 86 al 88, donde había agarrado un club fundido, sin estadio, sin equipo profesional, un equipo de jugadores prestados y una ciudad deportiva a la miseria. En esa gestión hubo que acomodar al club en todos sus órdenes y lo hemos hecho bastante bien.

Luego, la que va del año 89 al 93, donde tuvimos como objetivo fundamental construir el nuevo estadio que habíamos prometido y que lo hicimos el 16 de diciembre de 1993, y otras obras muy importantes para el club como la concentración para el plantel profesional, la Clinicasla, la Guardería Infantil, la Pensión para los chicos de divisiones inferiores, el Gimnasio Gral. San Martín. Tuvimos que además, realizar campañas de conscripción de socios y ver que el jugador de fútbol "quiera" venir a jugar a San Lorenzo. Era la etapa donde San Lorenzo debía crecer en el orden nacional e internacional.

Por eso tuvimos a Los Camboyanos, un equipo que dejó todo en la cancha. Nosotros teníamos que hacer el estadio, esa era la prioridad y para eso el asociado siempre respondió, porque veía cosas que se hacían. Hemos salido campeones en 1995 y nos habíamos fijado como política desde allí armar un equipo para tenerlo cuatro o cinco años seguidos para salir campeón. Por eso en 1988 se empezaron a armar los equipos como los de La Cicloneta con Roberto Mariani como técnico, que salió campeona de Tercera casi cuatro años seguidos. De allí han salido grandes jugadores como Saja, Romagnoli, Franco, Ervitti, Bottinelli, Orión que aún hoy siguen jugando.

Con esa mentalidad de promover a los más jóvenes del club y mecharlos con algunos de experiencia que ya estaban San Lorenzo tenía como premisa tratar de salir campeón nacional y lograr algún título internacional. Además habíamos techado la Platea Norte y los codos de la Platea Sur, y seguíamos teniendo un proyecto ambicioso para el estadio, como construir más palcos, techar toda la cancha, poner escaleras mecánicas y más ascensores y hasta habíamos acordado con el Gobierno de la Ciudad, una construcción de una autopista, para que la misma baje y termine dentro de las instalaciones de San Lorenzo. Digo lo íbamos a hacer y algún día lo vamos a hacer.

Además en esa etapa yo ocupaba el cargo de Secretario de la AFA y tenía que salir a poner la cara en contra de los intereses de los grandes multimedios, donde empezó como una guerra y hoy es un tema de debate dentro del fútbol argentino. Le doy ejemplos cmo los derechos de televisación para los clubes, donde tuve muchos choques y la cantidad de veces que he tenido que patearles la puertas a los árbitros (dicho en broma), para poder ir a hablar con ellos ya que a mi me costaba mucho trabajo hacer durante toda la semana hacer bien los deberes y el día del partido, o día del examen no era justo que te castigaran tanto. Todos se pueden equivocar, pero debían tener el mismo criterio y la misma prolijidad para dirigir.

En año 2001, San Lorenzo fue el mejor equipo de la Argentina, y no lo digo por fanatismo, sino poque así lo demostró el equipo dentro de la cancha, por juego y por cantidad de grandes jugadores que tenía. A lo mejor y lo digo como autocrítica, no tendría que haber gastado tanta fuerza en algunos proyectos como el de ISL por ejemplo y si en otros que quería la gente, más allá de que era un negocio espectacular que no era privatizar el Club, era otra cosa, pero bueno dejesmos este tema ahí, porque a la gente no le gusta.

Los años 2000 y 2001 fueron años terribles para la economía argentina, los más críticos. Nosotros veníamos de ese gran golpe del 89, donde le habíamos puesto el pecho a la situación financiera y así y todo seguíamos adelante con la construcción del estadio, superamos la inflación de Alfonsín, el 95 con el Plan Tequila y en el año 2001, a pesar de todo supimos darle prioridad a ese equipo que había formado Ruggeri cuando le cantaban "Vamos, vamos los Pibes", que eran ni mas ni menos que los que había formado Mariani, sumados a la experiencias de Tuzzio, Romeo, Amelli. Los chicos ya habían aprendido a amar la camiseta de San Lorenzo y trajimos al Ingeniero Pellegrini, que me habían dicho "que venía para terminar los codos de la cancha". El que más me castigó fue Cherquis Bialo, y eso me pasó siempre por ser frontal y por decirles a todos la verdad en la cara. Con Pellegrini perdimos los dos primeros partidos del torneo y luego ese equipo resultó record del fútbol argentino. Ganamos el torneo local y la Mercosur.

En síntesis, yo tengo buena autocrítica, por eso te digo que a lo mejor me pude haber equivocado un montón, pero no merecía un juzgamiento de un personaje que de pronto viene, promete poner diez millones de dólares y debe haber puesto trescientos mil dólares e inicia esta gestión. No me olvido que el 14 de noviembre de 2001, este personaje de Dafinotti que a mi me traicionó, después de haber estado quince años al lado mío, salió diciendo que encontró al club con un desorden financiero y que ante cualquier acto de corrupción encontrado lo llevaremos a la justicia. Y digo mientrás que un club tenga un desastre financiero y no económico es brillante.

Económicamente estábamos muy bien, si hubiésemos podido vender a Romeo y a Romagnoli en quince millones de dólares al exterior, no nos hubiese ganado nadie las elecciones, ya que el Club hubiese sido una panacea. Yo le quiero decir al hincha de San Lorenzo, que en el club no había corrupción, San Lorenzo tuvo y tiene un estatuto social, donde se procedió a cumplir todo que dicta el mismo. Y Guil no cumple en nada con esto, ya que al denunciarme penalmente como presidente no lo hizo con toda la comisión directiva, con la asamblea de representantes y con la Comisión Fiscalizadora.

Miele no era dueño del club. Lamentablemente no se fijan que el Club hoy está desbastado con un montón de juicios y un pasivo que llega casi a los cien millones de pesos. Entonces para que hablar de todo esto si vino Tinelli a poner dinero. Hay que agradcerle a Tinelli, porque es un muy buen hincha de San Lorenzo.

Y por último con respecto a mi desplazamiento político del Club, la gente me hace saber a diario su deseo de que vuelva. Me paran y me dicen ¡Dale Fernando Volvé! y eso para mi es muy importante y me da fuerzas para seguir combatiendo estas chanchadas que me hicieron. Yo siempre estaré colaborando con San Lorenzo. Ojalá podamos volver a Boedo, la idea mía sería poder hacer un miniestadio como se pensaba hacer en la Ciudad Deportiva. Si se pudiese hacer la cancha ojalá, yo voy a ayudar.

Esta dirigencia al momento de asumir allá por fines del 2001, manifestó que no había recibido ningún ingreso, que Ud. había cobrado los derechos de televisión de algunos años por adelantado. ¿Qué tiene Ud. para contestar a esto?
El 25 de febrero del año 2002, en un acta de reunión de Comisión Directiva, expresa que se solicita la autorización por parte de la tesorería del club para pagar el estudio preliminar de auditoría que lleva a cabo el Estudio Jurídico Suárez, Menéndez y Asociados con un monto de $27.500, o sea que el pago que había que hacer era en concepto de "auditoría preliminar".

El martes 26 de febrero se realiza una conferencia de prensa, donde se expresa que el "rojo de San Lorenzo es de casi 44 millones de pesos", confirmado por la auditoría. O sea que quiero que entienda la gente, que en un papel el auditor da fé de dicha deuda y haciendo un seguimiento de ese informe, luego expresa en un párrafo " se está haciendo un seguimiento para ver de qué forma se malversaban los fondos". Vos fijate que era una canallada, más que una auditoría. Fue una porquería que tuvo derecho de autor, por eso le pagaban y lo siguen manteniendo en el club. Yo voy aterminar metiéndolo preso a este tipo.

Cuando se presentan a Convocatoria de Acreedores, esta gente expresa que el pasivo de San Lorenzo de Almagro auditado con fecha al 26 de Diciembre de 2001 era de casi 47 millones de pesos, expresa addemás que existen otras deudas que serán reflejadas cuando termine la auditoría, pero que oscilarían en 6 millones de dólares más. Y así le mintieron a la gente, porque querían seguir incrementando el pasivo, que realmente el mismo era de 24 o 25 millones de pesos.

Con este pasivo declarado de 43.751.747 de pesos en agosto del año 2002, se presentaron a Concurso de Acreedores, sin declarar todos los ingresos surgidos por la venta de Ervitti, de Franco, de Romeo y de algunos jugadores, más lo que percibieron en premios por haber ganado la Copa Mercosur que fueron como 2.700.000 dólares; o sea un total casi de 25 millones de pesos en ese momento. Creo que tendría que haber bajado un poco el pasivo.

La gestión de Miele entregó un club sin deudas y con jugadores que ya pedían Primera como Zabaleta, Gonzalo Rodríguez y otros que estaban en inferiores. Por eso te digo que esta demanda que presenta la gente de San Lorenzo fue para tenerme como un cadáver político.

A mi me han quedado en el Club casi 800.000 dólares que puse de mi bolsillo y yo jamás los reclamé, ni le hice juicio al club, ni me presenté en la convocatoria, ni nada.

Hoy San Lorenzo lleva gastado por esta causa penal que me han hceh casi 4.000.000 de pesos en gastos por todos conceptos, abogados, peritajes, etc. Hasta ese lujo se da el Club, el de gastar tanto dinero en algo intrascendente, porque que me pueden sacar a mí, algo que yo no le he dado a San Lorenzo.

Uno de los puntos por los que se lo cuestiona es por la venta del uruguayo Sebastián Abreu, ¿qué nos puede explicar?
Abreu fue un invento mío. Fuí a Uruguay y lo compré en 800.000 dólares y se lo vendí al Deportivo La Coruña en 7.500.000 dólares para San Lorenzo. Viajó conmigo a España para cerrar la transferencia Dafinotti y firmamos una comisión del 10% o sea 750.000 dólares para una empresa, que era la que lo vendía y a cambio de esa firma, le dijimos a la gente de España que le tenían que pagar al jugador el 15% de la transferencia - que le correspondía pagar a San Lorenzo - y entonces nos beneficiamos en un 5% más.

Tenía que pagar el 2% de AFA y el impuesto al jugador sobre ese 15% que le había correspondido y otro tanto de impuestos que le correspondía a la AFIP de nuestro país. Bueno todo eso lo pagó el Deportivo La Coruña. O sea que San Lorenzo ahorró casi 2.500.000 más. Y se cuestionó esa comisión, cuando en realidad estaba firmada por Dafinotti también, que justo era un par de Comisión Directiva de los dirigentes demandantes. Estas son las cosas horribles que siempre pasan en San Lorenzo.

Otro de los cuestionamientos que se le hace es por la venta de Gustavo Campagnuolo, ¿qué nos puede decir sobre esto?
A Campagnuolo lo habíamos prestado a Racing porque era un jugador que no jugaba, ya que delante de él estaban Saja y Orión. San Lorenzo estaba embargado y no podíamos hacer transferencias entonces se lo dió a préstamo sin cargo y sin opción. En realidad habíamos cobrado 130.000 pesos y dijimos en Comisión Directiva esto va a la caja del Club, y si hubiésemos manifestado públicamente el ingreso de esa cifra alguien nos hubiese denunicado en la justicia y hubiésemos tenido un problemas todos los directivos del Club.

Mostramos los cheques que nos dio Racing que eran a Junio del 2002 y como no había un peso en el club y algunas deudas, los cambiábamos en algunas financieras o se los cambiaba yo a San Lorenzo sin cobrarle ningún interés. Al margen de todo esto nos habíamos ahorrado el procentaje que le correspondió al jugador por el préstamo. Se habló todo en Comisión Directiva, le pueden preguntar hasta a Aldrey y Barilari, que también se informaron de esos cheques.

¿Qué pasó con el pase del jugador Juan José Serrizuela y del Polo Quinteros?
Nosotros habíamos viajado a España y estaba por cerrar el libro de pases y como teníamos muchos amigos en España, entre ellos Hugo Buitrago, le pedí si por favor nos podía conseguir los pases de Serrizuela y Quinteros que no estaban jugando como titulares en el Mallorca. Él me había manifestado que a Serrizuela lo habían pagado 5.000.000 de doláres y al Polo Quinteros 3.700.000 que no iba a ser fácil que lo larguen así nomás, porque algo de plata iban a pedir. Le respondí que para hacer esa operación San Lorenzo estaba dispuesto a pagarle de comisión 100.000 dólares por cada jugador, con la condición de poder pagarles 250.000 dólares a Quinteros y 260.000 a Serrizuela por todo concepto -prima, sueldo -; o sea que con 510.000 dólares San Lorenzo los trajo a ambos por un año.

Observó que tiene en su poder un acta de traspaso a la comisión directiva entrante cuando Ud. deja de ser presidente, ¿se puede comentar que dice la misma, teniendo en cuenta que se le achaca el tema de la recaudación de la final de la Copa Mercosur?
Pero claro, la misma está firmada por el tesorero entrante Pascual Paladino y avalada por los escribanos. Primero te quiero aclarar que yo jamás conté una recaudación siendo presidente del club durante 15 años de gobierno, o sea ni loco conté las más de 450 recaudaciones que tuvimos en ese lapso. Vos observás las planillas y las firmás, pero jamás te vas a poner a contar la recaudación. Las firman generalmente los tesoreros, los gerentes y supervisa la misma el área contable responsable.

Con relación a los fondos recaudados en el partido final de la Mercosur frente a Flamengo, te digo que la causa expresa "la querrella afirma que se encontraba ausente la documentación que permitía verificar los envíos con los destinos de los fondos" y del peritaje oficial se desprende que en fojas 482 "se puede identificar documentación por 741.690, quedando sin evaluar 8.300 pesos", y con relación a la recaudación del partido de San Lorenzo frente al Corintians por Copa Mercosur entre el 21 y 28 de noviembre de 2001, cuyo monto fue de 229.950,65, la querella afirma que "se encontró ausente la documentación que permitía verificar los envíos con los destinos de los fondos" mientras que del peritaje oficial, se desprende que el mismo se encuentra registrado contablemente a fojas 605 Libro Diario nº 16 de San Lorenzo 200.003 de fecha 28-NOV-2001 se puede identificar documentación por 223.653,65, quedando sin evaluar 6297 pesos. Lo que te puedo decir es que las recaudaciones están todas completas y registradas. Lo dice la Justicia. Nosotros al entregar el Club presentamos todos los comprobantes avalatorios de cada operación.

A mí luego de asumir, nunca nadie de esta Comisión me ha llamado. Cuando asumieron el 28 de diciembre manadaron al Toto Bergh a cambiar la cerradura de las oficinas de Puerto Madero rápidamente y se fueron a festejar la muerte de Miele.

Lo encuentro más aplomado, más aplacado, un Miele distinto a cuando era presidente ¿puede ser así?
No, distinto no. Uno va aprendiendo con el tiempo de los silencios, de escuchar más. Una cosa era cuando estaba dentro del Club y otra cuando lo veo de afuera. Observo que en el club no hubo ninguna una inserción política que pueda llegar a manifestarse. El año que viene será una epopeya para la persona que tome al club, ya que San Lorenzo está muy mal.

La gente de San Lorenzo ahora está peor, porque estaba acostumbrada a vivir a lo que vivió en el 86, después estuvo acostumbrada varios años a tener paladar negro y en estas gestiones se fueron vendiendo muchos jugadores y tuvieron la suerte de que aparezca Marcelo Tinelli. Yo lo único que pretendo es un aggiornamiento de toda la gente para bien, que se vaya preparando la juventud, que será la que tendrá que dirigir al Club, gente nueva en lo posible, ya que el único viejo que tiene que quedar soy yo (risas). Pero considero que haciendo una buena gestión, especialmente en las divisiones inferiores, teniendo un poco de paciencia, y planificando nuevas cosas, sin ninguna duda tendremos un club espectacular.

domingo, 14 de junio de 2009

Echale la culpa a Voboril

Tocamos fondo. ¿Tocamos fondo? ¿o lo de esta mañana fue solo la frutillita del postre que le faltaba poner a este plantel? ¿Qué será de nuestro futuro?...eso es lo más preocupante...Porque San Lorenzo está perdido en todos los aspectos.
Está perdido en lo institucional, porque regaló la localía hace 8 meses, por una ocurrencia del presidente de Huracán, que no quiso jugar en su cancha ante San Lorenzo y, de yapa, evitó venir al Bidegain en la revancha. Y Savino dijo "zizizi", como siempre..."lo que importa es la zegurida, vizztezz". Porque de yapa se forreó a miles de socios de una manera inexplicable. La entrada al chiquero fue caótica, a pesar de que el "estadio" no estaba lleno ni de casualidad, aunque sí había mucha gente, claro.
Gracias a que reventé una goma y de paso se me rompió el cricket (justo cuando estábamos hablando de Adriancito González, me toco un huevo mientras escribo...), llegué a la cancha unos 10 minutos antes de las 11. Y me encontré una cola de 300 metros que ni se movía. Como muchos otros socios (y otros tantos invitados que habían pagado su entrada) entré con el segundo tiempo empezado, el partido 0-1 y a la platea alta, después de una hora y cuarto de cola. Una vergüenza.
Está perdido en lo futbolístico, porque de tener "el mejor plantel de la Argentina", según la opinión de muchos entre los que NO me incluyo, pasamos a tener sólo un par de jugadores que podrían llegar a ser titulares en el próximo torneo (desde el punto de vista del común del hincha, claro está). Porque pensando un poquito, sinceramente...¿quiénes están al menos para jugar si se quiere tener un equipo seriamente competitivo? ¿Aguirre? ¿Papu Gómez? ¿Chaco Torres? a estos solo se los puede rescatar por su voluntad, no por su juego. San Lorenzo es de los peores equipos del campeonato señores. Lo dicen los números y lo demuestra el juego.
Ya pasó Russo y Simeone tiene dos meses en su función. ¿En qué se avanzó? ¿qué se cambió? cuando todos (o casi) habíamos dicho basta de González, de Silvera, de Bottinelli, de Torres, etc...él DT pidió verlos a todos desde cero. ¿Ya los vio? ¿a qué conclusiones llegó? porque nosotros seguimos pensando lo mismo. ¡¡O peor!! Es un equipo sin ideas, nada solidario, impreciso en ataque, ingenuo en defensa, torpe para recuperar, lento para contragolpear y varios adjetivos negativos más se me podrían ocurrir. Pero por sobre todo esto es un equipo sin actitud, sin alma...Y hoy el técnico dijo que destaca la actitud...en fin...
Pero es más fácil echarle la culpa a Voboril. Decir que se equivocó contra De Federico, en la jugada previa al centro del gol, cuando todos sabemos que Torres se hubiese equivocado todo el partido. No jugó porque sino iba a quedar muy evidenciado lo malo que es, teniendo en cuenta que una parte de su pase es del GI y sus intereses económicos pesan más que los del club. No hay dudas que hoy por hoy Voboril no tiene nivel para la primera de San Lorenzo. ¿Pero quién de los que está jugando lo tiene? ¿acaso Torres? ¿o González? ¿o Ledesma? que son tipos con años en primera y con experiencia internacional...
También es fácil decir que marcó mal a Goltz. ¿Pero a quién se le puede ocurrir designar a Voboril como marca del mejor cabeceador del equipo con más goles de cabeza del torneo? a un visionario como Simeone solamente...¿no era que la ameba jugaba justamente para defender en el área propia?
¿Cuanto más le hace falta ver a Simeone de Adrián González? (me toco un huevo nuevamente) ¿no está viendo lo mismo que nosotros? Angeleri, con los ligamentos rotos, rendiría varias veces más. No demuestra nada y para colmo es el capitán del equipo. Lo de hoy fue lamentable, una vez más.
¿El sábado volverá a jugar el temible goleador y gran profesional? seguramente sí, gracias a que Bergessio, otro gran profesional, se hizo sacar la quinta amarilla de una manera muy infantil. Se ve que estaba cansado de tanto correr en los entrenamientos del Seleccionado. Igual el partido contra el rojo no importa, si a la Sudamericana ya estamos clasificados. ¿Cómo que Huracán quedó a dos puntos? ¿Y Estudiantes y Colón a tres? pero si les llevábamos como 8 puntos...los mismos que llevábamos en el Apertura pasado...¿están arreglados los premios Rafa?
¿Ledesma seguirá jugando al papi-fútbol? Gracias al caos de la entrada, no tuve la "suerte" de ver sus mágicos 15 minutos del primer tiempo. Un hincha a la salida me aseguró que el Lobo había tenido un gran partido. Me imagino que lo del primer tiempo habrá sido deslumbrante, porque si pongo en la balanza el paupérrimo segundo tiempo de Ledesma...mamita querida...
Pero otra cosa no se podía esperar de este plantel. Era la empanada que faltaba, la frutillita del postre. Perder un clásico justo cuando Huracán, en un hecho inédito en la historia, está peleando el campeonato.
"En junio veremos", decían hace unos meses nuestros sabios dirigentes. Estamos en pleno junio señores. EL FUTURO YA LLEGÓ. ¿Piensan agarrar la escoba? ¿o piensan esperar a que lo haga Simeone? ¿Piensan? no, decididamente no piensan. No piensan en el futuro, no piensan en el socio. No piensan en nada.
El triste camino de San Lorenzo seguirá el sábado, paradójicamente en la cancha de Huracán, esa misma que no pudimos visitar hace ocho meses, ante el triste Independiente. Me imagino que las garantías para que el hincha concurra estarán dadas. Aunque me parece que la única garantía que tenemos es la garantía de que ver jugar a este equipo será nuevamente TODO UN PALO.

miércoles, 10 de junio de 2009

Ingeniería de punta

Ocho años se cumplen del título del Clausura 2001. San Lorenzo obtenía su noveno título local, venciendo a Unión de Santa Fe 2 a1, con goles de Bernardo Romeo y Walter Ervitti.
Un equipo récord el dirigido por Pellegrini, con los hasta ahora insuperables 47 puntos en torneos cortos que se sumaron a los 13 partidos ganados en forma consecutiva, con dos victorias en el Apertura siguiente.
Cuando Fernando Miele, tras escuchar recomendaciones del Bambino Veira, Pipo Gorosito y el Beto Acosta, se decidió por incorporar al desconocido Manuel Pellegrini (actual flamante técnico del Real Madrid, ni más ni menos) muchos pensábamos (me incluyo, nobleza obliga) que lo contrataba para terminar los codos del Bidegain.
El ingeniero tomaba el equipo en un momento difícil. A pesar de haber tenido buenas campañas y de haber surgido varias figuras de la cantera del club, la salida de Oscar Ruggeri no fue la mejor. El Cabezón no le encontraba el rumbo a un equipo que en el verano hasta había sufrido un altercado entre el Loco Abreu y Tuzzio para patear un penal en un amistoso.
Como refuerzos llegaban Leonardo Rodríguez, quien retornaba al club proveniente de México, y Fabricio Coloccini, joven promesa de las Selecciones Juveniles, que venía a préstamo del Milán. Con el campeonato ya empezado también se sumaba el lateral Juan José Serrizuela.
El arranque en el torneo no fue de lo mejor. Dirigidos por Doria, se debutó con Gimnasia en el bosque y parecía triunfo por los goles de Romagnoli y Romeo. Pero el lobo lograba el empate y Tuzzio fallaba un penal. Fue 2 a 2. Luego se recibió a Newell´s y se ganó con lo justo 2 a 1, con goles de Romeo y Lucas Pusineri.
Pellegrini debutó en Avellaneda ante Racing. El chileno parecía inclinarse por los jugadores de más experiencia, por delante de los jóvenes. San Lorenzo jugó muy mal, perdió 2 a 0 y se fue muy silbado por su gente.
Sin encontrar el buen juego, se recuperaba en casa ante Belgrano, ganando 2 a 0 con goles de Romeo y Leo Rodríguez, y luego visitando a Almagro en Platense, donde se ganó 1 a 0 (Romeo), pero los murmullos cuervos se hicieron sentir tanto que hasta los jugadores casi ni saludaron al despedirse.
El clásico ante Huracán se arrancaba bien gracias al gol del Pipa Estévez. Pero la Bruja Berti puso el empate definitivo que volvió a inquietar al pueblo azulgrana. San Lorenzo seguía sin jugar bien, aunque permanecía a la expectativa entre los de arriba.
La noche de viernes en Lanús será inolvidable. Una lluvia incesante (como siempre en esa cancha) y el pésimo horario del partido no permitieron que muchos cuervos presenciaran aquel partido vibrante. Que lo ganaba San Lorenzo. Que lo daba vuelta Lanús. Y sobre la hora lo mejor, del 3-4, al 5-4 en pocos minutos, gracias a los emotivos goles de Estévez y el Coco Ameli. Romagnoli y dos de Romeo habían abierto la cuenta cuerva. El triunfo dejaba en la punta a San Lorenzo, esperando el resultado de River el domingo y sabiendo que iba a recibir a los dirigidos por Gallego en la fecha siguiente.
Para el partido ante River, Pellegrini decidía sacar a Saja del equipo y volver a darle el puesto a Gustavo Campagnuolo, que había sido relegado por Ruggeri tras una expulsión que permitió el debut del Chino, que con grandes actuaciones se había adueñado del puesto.
La pronta expulsión de Michelini y las brillantes actuaciones de Saviola, Cardetti, Coudet y cía. fueron demasiado para San Lorenzo, que cayó derrotado 3 a 1 y con baile. Quedábamos a 5 puntos de River y parecía muy complicado poder achicar esa diferencia.
Pero algo cambió desde el siguiente fin de semana. San Lorenzo jugaba mal en Liniers y no podía ante Vélez. Sin embargo, el aliento cuervo se hizo escuchar todo el entretiempo y llegó a los vestuarios. El equipo cambió la actitud y se llevó por delante a Vélez, ganando 2 a 0 con goles de Romeo y Rivarola de penal. Luego se le ganaba bien a Colón de local por 3 a 1, con goles de Coloccini, Leo Rodríguez y el Polo Quinteros. Mientras tanto, uno de nuestros hijos hacía los deberes para papá y goleaba a River en la Bombonera. Luego, entresemana y por la tarde, se goleaba a Central en Arroyito con un contundente 3 a 0, con goles de Ameli, Leo de penal y Romeo.
Otro punto emotivo fue la victoria ante Independiente. Romagnoli abría la cuenta con un golazo
colectivo. El rojo empataba y Zurita volvía a poner al frente al Ciclón. Pero el diablo volvía a meter la cola y parecía que terminaba en empate. Hasta que Michelini puso el corazón para que Romeo venza al Flaco Passet y San Lorenzo ganara sobre la hora.
Mientras Los Redondos copaban el Centenario de Montevideo, el Ciclón daba otro paso importante goleando a Talleres en Córdoba por 3 a 0. Los goles fueron de Romeo (2) y Serrizuela. Tarde perfecta que se completó con el empate de Gimnasia en el Monumental, 3 a 3. La mala noticia de la tarde la dio la lesión de Rivarola, uno de los pilares en el mediocampo azulgrana. Esto permitió que Tuzzio, que había perdido el puesto de lateral con la llegada del Tiburoncito, se haga un lugar entre los titulares como ladero de Michelini en el medio.
Quedaban seis fechas y ambos llegaban con 29 puntos. No había lugar para el error. San Lorenzo recibía a Los Andes y River viajaba al Parque Independencia. El Bidegain era una fiesta, porque encima venían buenas noticias de Rosario. Pero River lo daba vuelta y el Ciclón no podía con los dirigidos por Russo. Hasta que una patriada del enorme Coloccini en el área hizo estallar al pueblo azulgrana y selló la victoria ante los de Lomas.
Las lesiones seguían castigando y esta vez les tocaba a Campagnuolo y al goleador Romeo, nada menos. No hay mal que por bien no venga, dicen. Y vaya si fue así, porque el Chino Saja se hacía dueño del arco y empezaba a escribir su historia grande en el Ciclón con un penal clave atajado al Tecla Farías entre los tablones del ahora desarmado estadio de 57 y 1. Qué hubiera sido de ese partido (y del campeonato seguramente) si Saja no atajaba ese penal...vaya uno a saber...Lo cierto es que sirvió de envión para que San Lorenzo se llevara por delante al pincha con un fenomenal 5 a 0, con goles de Tuzzio, Coloccini, Estévez, Romagnoli y Mario Santana, actual jugador del Calcio italiano. El "Loco" Abreu no anotaba pero jugaría un partido bárbaro pivoteando contra la defensa pincha para que llegaran siempre libres Romagnoli, Estévez y compañía. Pero River no se quedaba atrás y también goleaba 3 a 0 a Racing...
La fecha siguiente nos tenía nuevamente de visitantes, esta vez en Liniers frente al duro Chacarita. Y otra vez goleó el Ciclón. Esta vez sí con dos goles de Abreu y otros de Romagnoli y Estévez, las grandes figuras del partido. ¿River? le ganaba 3-1 a Belgrano en Córdoba. Palo a palo...
Llegaban Boca y algunos suplentes al Nuevo Gasómetro. Se decía que los hijos no querían ganar, pero mucho no se notó porque costó mucho doblegarlos. Pero el empuje de un estadio colmado fueron demasiado y la punta del botín del "Loco" nos daban una victoria clave, ya que River hacía pedazos al débil Almagro en el Monumental.
Sólo quedaban dos fechas. 41 puntos por lado. Romeo y Campagnuolo ya estaban recuperados, pero Pellegrini quería respetar los buenos momentos de Abreu y Saja, respectivamente. ¿Cómo lo iba a sacar al "Loco" si venía de tres actuaciones bárbaras, con 3 goles claves? Sólo lo podía sacar con una locura del uruguayo, que viajaba a su país y volvía tarde para un entrenamiento. "Gracias a Dios que se demoró el avión y llegué tarde", dijo el uruguayo tras la victoria 2 a 0 ante Argentinos con sendos goles de cabeza de Bernardo Romeo. Todo estaba de parabienes. Tanto que el otro hijo hacía los deberes en la Quema y vencía a River, de la mano de Derlis Soto y soñando con jugar la Copa Mercosur...Abreu y Campagnuolo terminaron escuchando la radio y delirando frente a la hinchada azulgrana que ya casi festejaba el título en Caballito.
El último pasito era la fiesta. Lleno total para recibir a los amigos de Unión de Santa Fe. Victoria por 2 a 1 (las gentilezas del caso fueron debidamente devueltas) con goles de Romeo y Erviti, el marplatense que fue clave en este equipo y recién vio el gol en la última fecha, en lo que desencadenó un festejo inolvidable.
El partido no pudo terminar. De paso River caía con Lanús y terminaba a seis puntos. Increíble si pensamos que a mitad de torneo nos llevaban cinco. Fue la coronación merecida para un plantel fantástico, que lamentablemente no se pudo, ni se supo, mantener y valorar cómo debía.

Los nombres del campeón:
Arqueros: Campagnuolo, Saja, Valdiviezo
Defensores: Ameli, Coloccini, Esquivel, Morel Rodríguez, Paredes, Portocarrero, Rivarola, Serrizuela, Tuzzio
Volantes: Erviti, Michelini, Pusineri, Leo Rodríguez, Romagnoli, Mario Santana, Zurita
Delanteros: Abreu, Estévez, Franco, Quinteros y Romeo
DT: Manuel Pellegrini

Los goles del campeón

lunes, 8 de junio de 2009

El fantasma del gol

MARCELO ALEJANDRO MAYDANA llegó a San Lorenzo proveniente de Estudiantes de La Plata. Debutó en el Ciclón el 28 de noviembre de 1993, en cancha de Vélez, ante Huracán, y se dio el gusto de definir el clásico con un gol sobre el final. Ese día por la 12ª fecha del Apertura de 1993, la hinchada azulgrana fue una fiesta y, en la cabecera que da al barrio Kennedy, nadie se movió hasta pasada una hora del final del partido...

Esa tarde, el San Lorenzo del Bambino formó con: el Flaco Oscar Passet; el Chino Flavio Zandoná, Alejandro Simionatto, Néstor Lorenzo y Mario Roli Escudero; Carlitos Javier Netto, Fabián Carrizo, Pipo Gorosito y el Totó García; Eduardo Balín Bennett y el Luifa Artime. Los oportunos cambios de Veira fueron: 62’ Yaya Rossi por García. 87’ Marcelo Alejandro "el fantasma del gol" Maydana por Artime.

Maydana jugó apenas 12 partidos en San Lorenzo, pero los cuervos jamás olvidaremos los 5 minutos que estuvo en cancha
esa tarde de Liniers.

-¿Qué te dijo Veira al entrar?
-No sé, todo fue muy rápido. Me hizo entrar faltando poco y nada. Toqué dos pelotas. La primera fue una jugada mía que termina en córner. Viene el centro, cabecea Lorenzo y la pelota me cae en el pie. No tuve más que pararla y meterla. Fue una cosa increíble. Miré al árbitro porque no sabía si el gol valía, y me volví loco. San Lorenzo ganaba 1 a 0 el clásico, sobre la hora..."

El video del gol


Foto: http://sanlorenzojugadores.blogspot.com/

Esto es efímero!!

Esto es efímero!!
¿Cómo corre el tiempo?