
El 15 de mayo de 1962, después de complicadas negociaciones, el club recibió la concesión de los terrenos ubicados en los límites de los barrios de Nueva Pompeya, Flores y Villa Soldati, bien al sur de la ciudad. Pero, a pesar de que muchos proyectos se trazaron para ese predio, pasaron casi treinta años para que alguno lograra hacerse realidad. Recién a mediados de la década del 80, Fernando Miele tomó la iniciativa de comenzar la planificación de las obras, que poco a poco fueron convirtiéndose en hechos.
En una de las fotos pueden observar a un gran jugador que no fue, con la futura Platea Norte de fondo. El resto de las imágenes muestran la construcción de cada uno de los sectores.
En una de las fotos pueden observar a un gran jugador que no fue, con la futura Platea Norte de fondo. El resto de las imágenes muestran la construcción de cada uno de los sectores.


Tras casi 5 años del comienzo de la obra, el 1 de Mayo de 1993 se realizó una preinauguración. San Lorenzo enfrentó a un equipo de famosos, encabezado por Marcelo Tinelli. Pero el partido fue lo de menos…Como olvidarse de la larguísima cola para llegar a la popular…Si no se vino abajo ese día, no se cae más…Como olvidarse de la emoción de todos, al mezclarse el canto de Víctor Heredia con el del público…Un
a editorial de la época decía: "Desde la historia, con la historia y para la historia, San Lorenzo en una mañana nublada del 1 de mayo de 1993 hizo historia. La historia de la casa propia, el Nuevo Gasómetro está y ya todos lo vieron. Existe, es, simplemente nuestra casa. Pasó que no faltó nadie. Estuvo el Octogenario con bastón al que Sanfilippo ayudó a subir las escaleras mientras le pedía en vano que no se emocione, a los pocos segundos, los dos se abrazaban llorando. Estuvieron los chicos muy chicos y los chicos no tan chicos, todos con camiseta azulgrana reluciente. Estuvieron los quinceañeros que nunca lo vieron salir campeón en primera. Estuvieron los de veinte para arriba, los de generaciones intermedias y los maduros. Padres y madres con hijos e hijas, abuelos y abuelas con nietos y nietas. Familias que se hicieron familia. Una sola. Por ese club. Por esos colores".

“Aquí está la gloriosa, hinchada de San Lorenzo / la que no tuvo cancha, y se banco el descenso / a pesar de los años, los momentos vividos / siempre estaré a tu lado San Lorenzo querido / San Lorenzo querido”
"Nos fuimos al descenso/ nos vendieron la cancha/ lo que nunca pudieron/ fue parar a esta hinchada/ que se hizo gloriosa/ en las buena´, en las mala´/ la que lleva en la sangre/ la pasión azulgrana... ¡la pasión azulgra-a-a-na!"
Cantos de la hinchada de San Lorenzo, con música de la canción Todavía, de Víctor Heredia.
Finalmente el día de la inauguración definitiva llegó. Fue el 16 de diciembre de 1993, en un partido amistoso frente a Universidad Católica, ante 40.000 personas y el arbitraje de Javier Castrilli:
El Ciclón se llevó la victoria por 2 a 1 con goles de Biaggio (21' PT) y Artime (29' ST). Para la visita empató transitoriamente Vázquez (41' PT).
En la foto se puede ver la definición del "Pampa", en lo que terminó siendo el primer gol en la nueva casa cuerva.

San Lorenzo 2
Passet (Labarre); Arevalo (Simionato) y Escudero; Zandoná (Galeazzi), Cardinal (Netto) y Ballarino; García, Monserrat, Biaggio (Artime), Gorosito y Bennett (Rossi). DT: Héctor Rodolfo Veira.
Universidad Católica (Chile) 1
Toledo; Lopez y Tupper (Almada); R.Gomez, Parraguez y Contreras (Gómez); Romero, Lepe, Barrera, Vazquez y Tudor. DT: Prieto.
Con el Nuevo Gasómetro, San Lorenzo completa su viaje urbano desde la iglesia de México y 33 Orientales hasta el sur más profundo de la ciudad, el área que hace pocas décadas era un pantano (el Bajo Flores) y al que el Plan Director de 1961 convirtió en el Parque Almirante Brown. Aquí las avenidas son aún más anchas, y la ciudad todavía es proye
cto: los que dicen que "está lejos" se asombran al comprobar sobre el plano que apenas una decena de cuadras separan al viejo y al nuevo Gasómetro, y que entre ellos se encuentra la rara manzana del Pasaje Butteler, corazón de la hinchada. Pero el paisaje es distinto: talleres y depósitos sobre la avenida Cruz, terrain vague sobre Varela, la villa miseria sobre Perito Moreno. Es la ciudad que espera ser ciudad. Mirando por los codos aún inconclusos del Norte del estadio, se tiene una superposición de distintas instancias urbanas de Buenos Aires: la villa, los conjuntos de vivienda estatal del FONAVI al fondo, los edificios en propiedad horizontal y la iglesia de la Medalla Milagrosa más al fondo...
El ex presidente Fernando Miele, quien tomó el club en 1986, en condiciones lamentables, cumplió con su promesa de hacer el estadio y devolvió a la gloria a San Lorenzo. La inmensa obra lo fue llevando a tomar algunas actitudes dictatoriales, que desgastaron la relación con el socio (cabe recordar que luego de su reelección en 1989, no tuvo competencia electoral hasta 1998, cuando volvió a ganar con más del 75% de los votos). Las elecciones de fines de 2001 llevaron a la presidencia a Alberto Guil (quien nunca estuvo a la altura de su cargo) y hasta dijo estupideces tales como que el estadio estaba lejos y que sería mejor jugar en Ferro o en Vélez.
Qué equivocado estaba. San Lorenzo puede ser en la práctica el factor que necesita el área para su desarrollo definitivo. Lo que realmente hay que hacer es potenciar los equipamientos deportivos, culturales y sociales de la Ciudad Deportiva donde se inserta el estadio, y convertir en espacio público lo que hoy son vacíos en los alrededores (los anchos veredones de acceso, por ejemplo). San Lorenzo y el Sur de la ciudad tienen mucho que darse todavía; por algo la esquina emblemática del Sur, San Juan y Boedo inmortalizada en el tango de Homero Manzi, es el punto de confluencia de los campeonatos que obtiene el Ciclón.

El estadio en sí es grande, con una capacidad para alrededor de 45.000 personas. Subiendo a sus tribunas se toma conciencia de la altura y tamaño. Los codos del sur ya se completaron y la platea norte luce un techado majestuoso. Todo esto fue inaugurado el 19 de enero de 1997.
En julio de 2007 se volvió a ampliar la capacidad del estadio tras construirse el medio codo nordeste (local). Se estima que en 2008, año del Centenario, el Pedro Bidegain recuperará su simetría al construirse el medio codo noroeste (visitante). Realmente es una pena que la actual conducción haya demorado tanto en finalizar la obra, ya que quedó demostrado que si el equipo pelea los campeonatos, la cancha queda chica.
Se ve muy bien el partido desde cualquier sector (a diferencia de las tribunas superiores de River, demasiado lejanas al campo de juego, y de la vertiginosa bandeja alta de la Bombonera). Las salidas son cómodas y razonablemente seguras, o al menos no mucho más ins
eguras que las de otras canchas. La mayor satisfacción de San Lorenzo es haber hecho la "cancha", con el esfuerzo y el sacrificio de los socios, la conducción de los dirigentes y hasta la paciencia de algunos jugadores, técnicos y otros empleados del club. Es importante destacar que durante la construcción del estadio, los equipos que defendieron nuestros colores, nunca nos hicieron pasar vergüenza, sino que todo lo contrario. Como olvidar a los míticos “Camboyanos”. Aunque no se lograron títulos, siempre se estuvo cerca, a pesar de la desventaja de no tener casa.
"River vos sos gallina, vas a la cancha cuando ganan y de local / Hoy San Lorenzo te va a contar las sensaciones que el fútbol te puede dar. Alegrías y tristezas de vivir una pasión, esa que el hincha de River no siente en el corazón / Por eso, quiero explicarte que lo importante del fútbol es la pasión. Si sólo sirve salir campeón, sería lo mismo verlo por televisión. Mientras le pones butacas a toda la popular, la fiesta de San Lorenzo nunca la vas a igualar / Somos tan diferentes, vos sos platea y nosotros popular. Hasta en la gente podés notar que no es la misma la manera de pensar. Esta hinchada hizo la cancha y jamás se olvidará, que la tuya te la hizo el gobierno militar".
Canto de la hinchada de San Lorenzo,
con música de la canción "Bobby, mi buen amigo", jingle publicitario.
San Lorenzo es un grande y debe crecer en todos los sectores, tanto en Boedo, como en el Bajo Flores. No más desarraigos. Estadio y éxito deportivo van asociados: la sequía de 21 años sin campeonatos incluyó, además del descenso, los 14 años sin cancha. En los 14 años transcurridos desde aquél 16 de diciembre de 1993, el Nuevo Gasómetro disfrutó de tres campeonatos locales y dos copas internacionales. De los tablones al cemento, de Boedo al Bajo Flores, Nueva Pompeya o Soldati, como más le guste…pero nuestra casa…al fin eso es lo que importa…
" Todo concluye al fin....el CUERVO es alegría...volvemo´ a ser local...ya llegó el día...tenés que comprender...el alquiler se termina...la cancha de huracán...va a estar vacía....decían que el CICLON....nunca terminaría...la cancha en el Bajo....y se reían.....y ahora lloran todos....todos los quemeros...velorio en la quema ...y fiesta en BOEDO....donde todo el año es carnaval... "
Canto de la hinchada de San Lorenzo, con música de la canción Presente (El momento en que estás), de Vox Dei.

“Aquí está la gloriosa, hinchada de San Lorenzo / la que no tuvo cancha, y se banco el descenso / a pesar de los años, los momentos vividos / siempre estaré a tu lado San Lorenzo querido / San Lorenzo querido”
"Nos fuimos al descenso/ nos vendieron la cancha/ lo que nunca pudieron/ fue parar a esta hinchada/ que se hizo gloriosa/ en las buena´, en las mala´/ la que lleva en la sangre/ la pasión azulgrana... ¡la pasión azulgra-a-a-na!"
Cantos de la hinchada de San Lorenzo, con música de la canción Todavía, de Víctor Heredia.
Finalmente el día de la inauguración definitiva llegó. Fue el 16 de diciembre de 1993, en un partido amistoso frente a Universidad Católica, ante 40.000 personas y el arbitraje de Javier Castrilli:
El Ciclón se llevó la victoria por 2 a 1 con goles de Biaggio (21' PT) y Artime (29' ST). Para la visita empató transitoriamente Vázquez (41' PT).
En la foto se puede ver la definición del "Pampa", en lo que terminó siendo el primer gol en la nueva casa cuerva.

San Lorenzo 2
Passet (Labarre); Arevalo (Simionato) y Escudero; Zandoná (Galeazzi), Cardinal (Netto) y Ballarino; García, Monserrat, Biaggio (Artime), Gorosito y Bennett (Rossi). DT: Héctor Rodolfo Veira.
Universidad Católica (Chile) 1
Toledo; Lopez y Tupper (Almada); R.Gomez, Parraguez y Contreras (Gómez); Romero, Lepe, Barrera, Vazquez y Tudor. DT: Prieto.
Con el Nuevo Gasómetro, San Lorenzo completa su viaje urbano desde la iglesia de México y 33 Orientales hasta el sur más profundo de la ciudad, el área que hace pocas décadas era un pantano (el Bajo Flores) y al que el Plan Director de 1961 convirtió en el Parque Almirante Brown. Aquí las avenidas son aún más anchas, y la ciudad todavía es proye

El ex presidente Fernando Miele, quien tomó el club en 1986, en condiciones lamentables, cumplió con su promesa de hacer el estadio y devolvió a la gloria a San Lorenzo. La inmensa obra lo fue llevando a tomar algunas actitudes dictatoriales, que desgastaron la relación con el socio (cabe recordar que luego de su reelección en 1989, no tuvo competencia electoral hasta 1998, cuando volvió a ganar con más del 75% de los votos). Las elecciones de fines de 2001 llevaron a la presidencia a Alberto Guil (quien nunca estuvo a la altura de su cargo) y hasta dijo estupideces tales como que el estadio estaba lejos y que sería mejor jugar en Ferro o en Vélez.
Qué equivocado estaba. San Lorenzo puede ser en la práctica el factor que necesita el área para su desarrollo definitivo. Lo que realmente hay que hacer es potenciar los equipamientos deportivos, culturales y sociales de la Ciudad Deportiva donde se inserta el estadio, y convertir en espacio público lo que hoy son vacíos en los alrededores (los anchos veredones de acceso, por ejemplo). San Lorenzo y el Sur de la ciudad tienen mucho que darse todavía; por algo la esquina emblemática del Sur, San Juan y Boedo inmortalizada en el tango de Homero Manzi, es el punto de confluencia de los campeonatos que obtiene el Ciclón.
El estadio en sí es grande, con una capacidad para alrededor de 45.000 personas. Subiendo a sus tribunas se toma conciencia de la altura y tamaño. Los codos del sur ya se completaron y la platea norte luce un techado majestuoso. Todo esto fue inaugurado el 19 de enero de 1997.
Se ve muy bien el partido desde cualquier sector (a diferencia de las tribunas superiores de River, demasiado lejanas al campo de juego, y de la vertiginosa bandeja alta de la Bombonera). Las salidas son cómodas y razonablemente seguras, o al menos no mucho más ins

"River vos sos gallina, vas a la cancha cuando ganan y de local / Hoy San Lorenzo te va a contar las sensaciones que el fútbol te puede dar. Alegrías y tristezas de vivir una pasión, esa que el hincha de River no siente en el corazón / Por eso, quiero explicarte que lo importante del fútbol es la pasión. Si sólo sirve salir campeón, sería lo mismo verlo por televisión. Mientras le pones butacas a toda la popular, la fiesta de San Lorenzo nunca la vas a igualar / Somos tan diferentes, vos sos platea y nosotros popular. Hasta en la gente podés notar que no es la misma la manera de pensar. Esta hinchada hizo la cancha y jamás se olvidará, que la tuya te la hizo el gobierno militar".
Canto de la hinchada de San Lorenzo,
con música de la canción "Bobby, mi buen amigo", jingle publicitario.
San Lorenzo es un grande y debe crecer en todos los sectores, tanto en Boedo, como en el Bajo Flores. No más desarraigos. Estadio y éxito deportivo van asociados: la sequía de 21 años sin campeonatos incluyó, además del descenso, los 14 años sin cancha. En los 14 años transcurridos desde aquél 16 de diciembre de 1993, el Nuevo Gasómetro disfrutó de tres campeonatos locales y dos copas internacionales. De los tablones al cemento, de Boedo al Bajo Flores, Nueva Pompeya o Soldati, como más le guste…pero nuestra casa…al fin eso es lo que importa…
" Todo concluye al fin....el CUERVO es alegría...volvemo´ a ser local...ya llegó el día...tenés que comprender...el alquiler se termina...la cancha de huracán...va a estar vacía....decían que el CICLON....nunca terminaría...la cancha en el Bajo....y se reían.....y ahora lloran todos....todos los quemeros...velorio en la quema ...y fiesta en BOEDO....donde todo el año es carnaval... "
Canto de la hinchada de San Lorenzo, con música de la canción Presente (El momento en que estás), de Vox Dei.