En las buenas y en las malas hasta el fin...

sábado, 15 de diciembre de 2007

Memoria y balance


En las elecciones del 15 de diciembre los socios del CASLA encontraremos 3 opciones para votar. Una de ellas propone como primer figura a una cara (el hombre de los brazos cruzados) que ya conocemos desde hace varios años.
Sabemos que el reciente éxito futbolístico favorece al oficialismo para las elecciones del sábado, más aún luego del affair fallido (y “raro”) entre Ramón y River Plate, que terminó fortaleciendo al débil presidente sanlorencista.
De todas maneras, reflexionemos antes de emitir el voto y hagamos un balance de la gestión del oficialismo en estos años:

1) La gestión económica financiera
Hoy esta administración reconoce un Pasivo de casi $ 50.000.000, de los cuales solamente algo más de seis millones son remanentes del pasivo concursal (o sea que más de 40 palitos corresponden a deudas de estos últimos 6 años). Esto después de haber transferido jugadores por u$s 24.000.000. Después de seis años no pudieron equilibrar el presupuesto. El déficit operativo de un millón de pesos sigue creciendo.
La pregunta es: ¿Y el campeonato económico? ¿Cómo siguen dibujando los balances?

2) La gestión social
En el presente año, San Lorenzo aumentó la cantidad de socios, debido a la campaña realizada en el último Torneo Clausura. De todos modos, el éxito futbolístico fue acompañado por un importante aumento en la cuota social, tanto para los socios “de cancha” como para aquellos que realizan otro tipo de actividades en la sede o en la Ciudad Deportiva. Entre otras cosas, la CD decidió finalizar con las cuotas para grupos familiares, debiendo pagar cada miembro en forma individual y perjudicando claramente al socio que estaba dejando un importante ingreso en el club.

3) La gestión futbolística
Se logró un campeonato gracias a la gestión de reconocidos cuervos (y no tan cuervos, como el de los bingos) que quisieron evitar seguir con las humillantes derrotas de campeonatos anteriores (Y gracias a Ramón. Recuerden que Savino quería técnicos de otro perfil, como Astrada o Troglio).
Sacando la era Ramón, durante la última gestión hemos sufrido goleadas históricas que preferimos olvidar. También sufrimos jugadores impresentables, que pasaron por el club sin pena ni gloria y hasta, en algunos casos, le faltaron el respeto a los hinchas y a figuras históricas de la institución (léase, Pereyra, Loeschbor, Herrera y Ramírez, hablando mal de Veira, una vez que este ya se había desvinculado. El prezi ni se metió).
No se ha promovido el surgimiento de ídolos, sino por el contrario, casos como Veira y Gorosito han tenido que dejar el Club, antes de terminar su contrato. ¿Y se acuerdan lo que pasó con Silas? Le prohibieron la entrada al club porque era candidato a Manager por otra agrupación. Sin palabras, como si no hubiesen disfrutado de las maravillas del brasileño adentro de la cancha. Otros más modernos, como Saja, Romagnoli, Lavezzi y Silvera, han desgastado su relación con el hincha, debido a las idas y vueltas constantes y a las “novelas mediáticas” asociadas a sus transferencias.
En cuanto a técnicos, hemos pasado por Insúa (recuerdan las banderas de apoyo en las plateas, claro si Rafa es el padrino del hijo del gallego), los citados Gorosito y Veira, Alfaro (de la gloria a la nada me voy), el cabezón (párrafo aparte: lo contrató para saldar la deuda y nos dejó una deuda mayor, ¿era necesario?), hasta que alguien le dijo: “basta Rafael, no elegís mas”…esto me hace acordar a un partido en cancha de Gimnasia, donde me acerqué al tipo y le dije: “no traiga más jugadores, deje todo como está”, esto después de ver como Carreño daba un salto, para evitar el contacto con un rival.
Y los jugadores que pasaron (en la sección "La Copa Libertadores es mi obsesión" podrán ver los “refuerzos” que trajimos para “ganarla”). ¿Cómo olvidar los pasos fugaces del “Pulpo” González y Nanni? ¿y la novela de Batistuta? ¿y el paraguayo Blanco? ¿Edilio? ¿Urbano?
Tampoco me quiero olvidar de los episodios con el “Lobo” Cordone (pobre muchacho…) y hasta los casos de los pibes Luna, Peirone, Piombo, Carrizo (pintaba para crack y lo vendieron a Holanda antes que lo conociéramos. El “gran serrucho” Gabriel Rodríguez hizo las gestiones)

4) Las obras
Las únicas instalaciones que se efectuaron fueron un cuarto de codo, los baños en la platea sur y alguna mano de pintura. Se rechazaron todos los proyectos que presentaron socios para la construcción de la cancha de césped sintético para hockey femenino (fue incluida en el plan de gobierno. Ver sección "Evaluación de desempeño"), techado para la gente de Hockey sobre patines, construcción de una dársena de transporte y asfalto de veredas. La sede de Av. La Plata está peor que para las elecciones pasadas.

5) Liderazgo dirigencial
La dirigencia no ejerce ningún tipo de liderazgo; sino por el contrario acata todas las directivas (de la AFA, de River y Boca, de TyC). Se ha aceptado el consejo pedido de no ir a jugar contra el Real Madrid para evitar que los jugadores estén cansados al inicio del campeonato y en la copa Sudamericana.
Se han aceptado los derechos televisivos sin hacer causa con Independiente y Racing.
La escasa visión de sus dirigentes circunscribe a San Lorenzo a un club de San Juan y Boedo. Los sponsors hacen negocio con nosotros, cuando tendría que ser al revés.


Párrafo aparte para los arbitrajes. Recordemos que el presidente renunció a su cargo en la AFA y luego se arrepintió, tras haber sido “apretado” por la mujer del ferretero de Sarandí.

¿No están cansados de una conducción temerosa y falta de iniciativa?


¿No están hartos de un presidente "dibujado"?

Esto es efímero!!

Esto es efímero!!
¿Cómo corre el tiempo?