En las buenas y en las malas hasta el fin...

lunes, 28 de julio de 2008

Manu: Orgullo Nacional

Después de muchas notas futbolísticas, varias a dedicadas a diversos personajes que no hacen mucho honor al deporte (abandonando concentraciones, peleando con sus compañeros y entrenadores, etc.), era hora de que haga justicia con el mejor deportista argentino del momento y tal vez uno de los más grandes de la historia.

Emanuel Ginóbili, el Gran Manu, cumplió hoy 31 años, instalado allá lejos en Pekín a la espera de los próximos Juegos Olímpicos que se disputarán en la capital china y donde la Selección Argentina de básquetbol defenderá la medalla dorada conseguida en Atenas 2004.
Finalmente, y por suerte para la Argentina, Manu se recuperó de la lesión y participará de los Juegos, a pesar de las presiones y consejos de la franquicia de San Antonio Spurs, su equipo en la NBA.

Nacido en Bahía Blanca, la capital nacional del básquetbol, y perteneciente a una familia dedicada a este deporte, desde chico Emanuel comenzó a quemar las redes de Bahiense del Norte, club en el que comenzaba a soñar con ser como su ídolo, Michael Jordan.

Su debut en la Liga Nacional se dio en la temporada 1995/96, jugando para Andino de La Rioja, siendo elegido el mejor debutante de la temporada.
Para la temporada siguiente, volvió a su ciudad natal para jugar en el Estudiantes. En 1997 fue seleccionado MVP del Juego de las Promesas en Mar del Plata y recibió el premio al mayor progreso de la Liga Nacional.

En 1998, aprovechando sus orígenes italianos, se dirigió a este país para jugar dos temporadas en el Reggio Calabria. Durante ese período, en 1999, fue elegido en segunda ronda del draft de la NBA por San Antonio Spurs, con el puesto nº 57.
Sin embargo, decidió quedarse en Europa tras una oferta realizada por parte del Kinder Bologna, para jugar dos temporadas. En este equipo ganó dos Copas de Italia (2001 y 2002), siendo el MVP de la segunda, una Liga Italiana (2001), siendo también el jugador más valioso, y una Euroliga (2001), donde fue elegido MVP de las finales. También fue seleccionado para jugar el All-Star en tres ocasiones.

En el Campeonato Mundial FIBA 2002, disputado en Indianápolis, fue la gran figura del equipo argentino que alcanzó el segundo puesto, tras un polémico arbitraje en la final que les impidió alcanzar el título. Emanuel fue elegido en el quinteto ideal del torneo.

Tras esta competencia, Ginóbili se sumó a San Antonio Spurs y jugó su primer partido en la NBA el 29 de octubre de 2002 frente a Los Angeles Lakers. El bahiense fue de menor a mayor en su primer temporada y terminó siendo parte importante del equipo en la obtención del título, el segundo de su historia, frente a los Nets de New Jersey. Ginóbili fue premiado como el mejor deportista del año en la Argentina, con el premio Olimpia de Oro.

En su segunda temporada, Manu mejoró en casi todas sus estadísticas, comenzando como titular en varias ocasiones. Sin embargo, los Spurs fueron eliminados por los Lakers en las semifinales del Oeste.

De todos modos, durante el año 2004 la alegría iba a venir por el lado de la Selección Nacional, ya que, conducidos por Rubén Magnano, los argentinos alcanzarían la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Atenas. Ginóbili fue elegido el jugador más valioso de la competencia.

Para la temporada 2004-05 decidió renovar su vínculo con el equipo texano y vaya si fue una buena decisión, ya que coronó una excelente temporada, siendo elegido por los entrenadores del Oeste para el All-Star game. Los Spurs alcanzaron nuevamente el anillo, ahora derrotando a Detroit Pistons, y Ginóbili registró las más altas estadísticas de su carrera, en particular 20,8 puntos y 5,8 rebotes por partido, teniendo además el tercer porcentaje anotador más alto en el total de todos los playoffs. En la votación por el MVP de las finales, el escolta fue un claro candidato, pero se vió desplazado por el capitán de su equipo, Tim Duncan, terminando la temporada como el segundo líder anotador en el equipo.

Con todos estos laureles, el bahiense fue distinguido nuevamente con el Olimpia de Oro, junto a Carlitos Tévez, como mejores deportistas argentinos del año.

La temporada 2005-06 estuvo plagada de lesiones para Ginóbili, que obstaculizaron su capacidad de jugar. Durante los playoffs tuvo un juego excelente, pero no pudo evitar que los Spurs fueran eliminados por Dallas en las semifinales de la Conferencia Oeste.

En el 2006 fue con la Selección a Japón, en busca de revancha en el Mundial de FIBA, pero Argentina fue eliminada agónicamente por España en semifinales y terminó en el cuarto lugar. Igualmente Manu fue elegido en el quinteto ideal del torneo.

El tercer anillo de la NBA iba a llegar en la temporada 2006-07, cuando Manu alcanzó estadísticas similares que en el título anterior, pero con mayor protagonismo aún. Además, tuvo como compañero de equipo al cordobés Fabricio Oberto, hecho que causó mayor orgullo aún a los argentinos.

La última temporada Ginóbili pasó la barrera de los 5000 puntos en su carrera y fue elegido como el mejor sexto hombre de la temporada, premio algo raro según el propio jugador, ya que, aunque no dejaba de ser un gran reconocimiento, era un premio al mejor suplente. Es que la disposición táctica de Greg Popovich necesitaba a Manu arrancado en el banco, aunque el argentino terminó siendo el tercer jugador con más minutos en cancha y el máximo anotador del equipo en la temporada regular. Sin embargo, a pesar de la buena temporada de Manu, los Spurs fueron eliminados por los Lakers en la final de la Conferencia Oeste.

Ahora Ginóbili apunta sus cañones a sus probablemente últimos juegos olímpicos, en busca de reivindicar lo conseguido en Atenas, para dejar bien alto, justamente entre los altos, al deporte argentino.

domingo, 27 de julio de 2008

Esta champagne volveremos a estar contigo

En el primer partido bajo la conducción táctica de Miguel Angel Russo, San Lorenzo empató 1 a 1 en Mar del Plata frente al último campeón River Plate y se clasificó para la final del Torneo de Invierno, donde enfrentará a Independiente, que derrotó a Gimnasia LP 1 a 0.

Bernardo Romeo, con un buen cabezazo, puso el 1 a 0 al comienzo de la segunda parte, tras un centro preciso de Aureliano Torres. Pero, como siempre ante el Ciclón, Ariel Ortega empató cerca del final y obligó a definir por penales.

En esa instancia, el conjunto azulgrana aprovechó la ausencia por suspensión de su arquero Agustín Orión, para que, a diferencia de éste en la definición de Quito, su reemplazante Nereo Champagne acertara siempre la dirección elegida por cada ejecutante, sin éxito las primeras cinco veces, pero sí en la sexta ocasión, conteniéndole el penal a Ríos. Tras la atajada de Nereo, Walter Acevedo picó la pelota suavemente, luego de observar que Ojeda se iba contra un palo, y definió la serie en favor del Ciclón. Los otros cinco penales fueron convertidos por Adrián González, Bottinelli, Méndez, Romeo y Bergessio, en ese orden.

Con esta victoria, el equipo permanecerá en Mar del Plata para enfrentarse el próximo miércoles al conjunto de Avellaneda, en la definición del torneo invernal. El técnico Russo espera contar pronto con el primer refuerzo, Pablo "Pitu" Barrientos, quien retorna al club tras su excursión por el fútbol ruso. El pase se hace a préstamo por un año, por medio millón de dólares con una opción de compra de alrededor de 5 millones. Cabe recordar que San Lorenzo transfirió al volante en casi 3 millones hace dos temporadas.

lunes, 14 de julio de 2008

Lamparita quemada

Los invito a visitar la siguiente página:


Ahora bien, al igual que yo se estarán preguntando como al mismo tipo que fundó una empresa de electricidad e iluminación nunca se le prende una lamparita...así como también se estarán preguntando ¿por qué?...

...el 100 % de Erviti fue adquirido por Banfield en 1 millón de dólares...

...nos desprendimos del "Lobo" Ledesma por 1,2 millones de dólares, cuando estaba en su mejor momento y era el pilar del equipo y ahora lo queremos traer por 1,5 millones de euros...

...no aceptamos la única e irrepetible oferta de los "lava-dinero para comprar lo que venga" del Nápoli por el irresponsable de Orión...

...pagamos indemnizaciones absurdas al insulso de Silvera y comisiones varias cada vez que malvendemos un jugador...

...compramos el pase de Tula para que luego desbarranque y haga lo que se le cante...

...colgamos al último ídolo del club por un capricho de vaya a saber quien y lo terminamos perdiendo sin ver un peso a cambio...

...declaramos estar ahogados financieramente justo cuando el mercado de pases está abierto y se supone que necesitamos vender bien...

...contratamos a los impresentables hijos del entrenador para reconocer que fue un error una vez que se fueron...

...Lanús vende a Acosta por 10 millones, Newell´s a Ansaldi por 8, Banfield a Cvitanich por 11, Vélez a Escudero por 12. Jugadores 100 % propios de cada club...

...somos vidriera gratis para que un grupo inversor revalorice jugadores y no comparta la torta con el club...

...prestamos jugadores por cifras irrisorias para lo que se maneja en el fútbol actual...

...amenazamos con renunciar a la AFA hasta que la esposa del jefe nos pone los puntos por teléfono...

...nos escudamos detrás de un campeonato económico durante años y ahora hipotecamos al club con compromisos que no podemos asumir...

...nos llenamos la boca en contra de cualquier gerenciamiento y luego consultamos a los inversores hasta para ir al baño...

...decimos que vamos a priorizar a las inferiores para que terminen siendo titulares cualquiera de los jugadores que los inversores ponen en vidriera...

Puedo seguir haciendo montones de preguntas, sin conseguir ninguna respuesta...pero sobre todo no tengo respuesta a por qué los socios de San Lorenzo optaron por seguir con esto...

Antes les creía a los que lo conocían y me decían que era un buen tipo, pero después de tantas malas decisiones me genera demasiadas dudas...

¿No se estarán inviertiendo algunos vueltitos en la compra de lamparitas, no?

jueves, 10 de julio de 2008

Son decisiones

La muletilla del nuevo entrenador viene al caso para hacer algunas hipótesis sobre situaciones que hubieran sido si se hubiesen tomado otras decisiones. Juguemos:

Situación 1:
Un club grande de Argentina recibe una muy buena oferta por su arquero de un club italiano, el cual recientemente le había comprado a una de sus figuras. El club argentino la acepta y con parte del dinero participa, junto a un grupo inversor, en la compra de un joven delantero argentino, no muy tenido en cuenta en Portugal. El puesto de arquero lo cubre limando diferencias con su otro arquero, un experto en atajar penales con el que había ganado sus únicas dos copas internacionales, quien estaba de vuelta. El joven delantero es la figura del equipo, junto a su arquero atajador de penales, en la obtención de la primera Copa Libertadores en la historia de este club. Luego el delantero es transferido a un club grande de Italia en una cifra multimillonaria que se reparten entre el club y el grupo inversor. El final: Todos contentos. El arquero transferido en su momento. El delantero que recuperó su nivel y volverá a Europa. El otro arquero que volvió a quedar en la historia del club. El club mucho mejor económicamente y con su objetivo logrado en su año Centenario. Y la gente chocha, claro.

Situación 2:
Un club grande de Argentina recibe una muy buena oferta por su arquero de un club italiano, el cual recientemente le había comprado a una de sus figuras. El club argentino no la acepta, porque la "cabeza" del grupo inversor dice que no van a invertir en un arquero, pero sí en la compra de un joven delantero argentino, no muy tenido en cuenta en Portugal. El joven delantero es la figura del equipo, pero el arquero no transferido se torna irresponsable, se pelea con el técnico, hace jueguitos idiotas y no ataja penales, por lo que el equipo queda eliminado de la Copa Libertadores. De todos modos, por el delantero llegan ofertas millonarias de Europa y el grupo inversor decide venderlo y quedarse con toda la torta. El club ahora quiere desprenderse sí o sí del arquero irresponsable, pero no llegan buenas ofertas porque se sabe de sus frecuentes estupideces. Además el prezzzidente del club declara que están ahogados finanzzzieramente, por lo que todos esperan hasta último momento para llevarse jugadores por pocas monedas (una especie de La Zalada). Como si fuera poco, el arquero atajador de penales recurre a la justicia porque no lo dejan trabajar y queda libre, por lo que el club no ve un peso. El final: Todos tristes (o al menos nosotros, claro).

La Situación 1 tiene mucho de ficción, porque nadie puede asegurar que todo hubiera sido como la situación lo describe. Aunque tampoco nadie podría asegurar lo contrario. Es solo un supuesto, aunque no tan incoherente.

La Situación 2 en cambio es, lamentablemente, mucho más cercana a lo real. Si bien todavía no está consumado el futuro del arquero irresponsable y del delantero figura, es muy probable que todo termine así.

Como diría Miguelito, "son decisiones", bastante equivocadas, por cierto.

martes, 8 de julio de 2008

La mejor fruta

Pasó otra presentación del Indio junto a los Fundamentalistas del Aire Acondicionado (cada vez suenan mejor, muy buena banda de verdad), esta vez en el hipódromo de Tandil. Pasó otra misa, otro rito, tal vez en algunos puntos distinto a los últimos que me tocó vivir en cada show de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, como también serán distintos de las primeras presentaciones de la banda en lugares como Palladium, Cemento o el Margarita Xirgu. Pero seguramente también existen muchos puntos en común con los shows de Los Redondos, y claro que es así porque sigue estando el Indio, la mejor fruta de nuestro rock, por cierto más madura, pero que no pierde el jugo.

Esta vez no tengo la intensión de escribir una nota del show del Indio, ni ponerme en el rol de periodista musical. A los que nunca tuvieron la posibilidad de ver a Los Redondos en vivo y que ahora no concurrieron a alguna de las presentaciones del Indio, quizá les cueste entender esta clase de sensaciones y seguramente hayan sentido ganas de meterse en el medio del "Pogo más grande del mundo", mostrado por estas horas en varios noticieros con las imágenes capturadas por TN desde la puerta del hipódromo. Pero hay cosas que una cámara no puede mostrar, sensaciones que no se transportan a través de una lente, sino que ingresan por las retinas de los presentes y se instalan para siempre en el alma de cada uno.

Así fue como navegando por la Web, encontré en "Mundo Redondo" un fragmento de un número de la Revista Rock & Pop de noviembre del año 1986 en la que el gran Eduardo De La Puente contaba lo que había visto en Palladium…Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. 25 de octubre. Presentación oficial del LP Oktubre. Pasaron casi 22 años. Ya no está el Piojo Avalos en la batería, ni el desgarbado ballet de Skay en la guitarra. Ni siquiera están Los Redondos, sino que al líder de aquella banda ahora lo acompañan jóvenes virtuosos que hasta fueron sus propios fans. Los mil y pico de fieles se transformaron en 50 miles de patéticos viajantes de todo el país y alrededores. Seguir al Indio ya no cuesta unas pocas monedas, aunque sí es mucho más accesible que muchos otros artistas, nacionales e internacionales, que ni podrían laburarle de plomo a Solari. Pero fíjense como la nota puede adaptarse a lo que pasó este fin de semana en Tandil. Los conciertos siguen siendo efímeros e inexplicables, tal como lo resalto en la nota de De La Puente:

“Los Redonditos” tienen la forma de hacerme creer que son para mí la mejor fruta. Sábado noche; comienza la misa. Se trata de una religión pagana y pecaminosa, un culto embriagador y hasta ahora misterioso: la exaltación del placer, la sublimación de la sensualidad. Cada nota, cada acorde, cada ¡”Crum”! en el tacho del Piojo, cada palabra que larga la reventada garganta del Indio Solari es vehículo ideal para atiesar fibras, reventar nucas y -si te animás- sumirte en una sensación de palo intenso, de orgasmo tardío y acompasado.

Los fieles son cerca de 1200, agotan la cerveza antes del séptimo tema, se compactan al pie del escenario, no temen al roce de sus cuerpos y hasta se bancan gozarlo si “Semen up” obliga al atrás-adelante en forma natural. El resto no importa; ni Paladium, ni el desbole de la entrada, ni la espera. Y el calor transformando la platea en el mismo living del infierno; calor pegajoso en pleno “Oktubre”.

Bola de temas nuevos, casi las tres cuartas partes del show, pertenecientes al nuevo LP de “Los Redondos”. Más entradores de movida que los clásicos (que entraron a fuerza de años), un par de estribillos que ya nunca más se te van a escapar de la cabeza y algunos feligreses medio jovatones que fruncieron la nariz al escucharlos, pero que no pudieron evitar entregarse ante ellos, abrirse de gambas exigiendo la violación brutal cuando por una u otra cosa sintieron que “Los Redondos” hurgaban en el núcleo de “sus más secretas pesadillas”.

Ojitos hambrientos de “especialista” se posan en las tablas; la vieja idea de que el trabajo no es placer baila en la cabeza y necesito sacudir el deseo para entregar algo de objetividad. ¿Por qué no se puede apartar la vista de lo que pasa ahí arriba?. No hay maquillajes, no hay peinados ni vestuario, no hay ballets, no hay figuras “estéticamente atractivas”, no hay escena. Algo no encaja. Y cuando la sensación vuelve a subir y la sed es cosquilleo que va del sexo a la garganta las cosas quedan claras: “Los Redonditos” son la escena, el ballet es Skay desgarbado, los dedos deslizándose solos, el Indio sacudiéndose en un espasmo rítmico. El maquillaje es “Patricio Rey” haciendo equilibrio en la punta de un seguidor.

Y todo embolsado en el cajón de lo efímero; el concierto se termina siempre antes de lo que uno espera. Y como todo lo efímero es mejor gozarlo en el momento, sin pensar en el inesquivable relax posterior. Por eso no puedo explicarte cómo sonaron, ni puedo darte la cantidad de espectadores exacta, ni el color de las luces, ni el neto de las propinas del guardarropa; porque no me calenté en averiguarlo. No me interesó cronometrar, encasillar o trabajar. Los datos me resbalan ¿okey?. “Los Redondos” son los únicos que me llevan a rasgar la alfombra por su amor, a salir con mis huesitos descalabrados y a pensar en la redacción de este comentario como otra fuente más de placer.

Con ellos, sos rico por unas pocas monedas.

sábado, 5 de julio de 2008

Señores dejo todo, me voy a ver al Indio

Al fin llegó el ansiado día. En pocas horas miles de brujas de alma sencilla y patéticos viajantes nos trasladaremos hacia la ciudad de Tandil, desde distintos puntos del país, para una nueva presentación del Indio Solari, en esta experiencia solista junto a los Fundamentalistas del Aire Acondicionado.
Muchos ya estarán viajando y otros tantos ya andarán dando vueltas por las sierras. El resto estaremos emprendiendo el viaje en las próximas horas. Todos esperamos que sea otra fiesta redonda, tal como lo fuera la última vez en Jesús María.

El hipódromo tandilense será colmado por más de 50.000 personas, quienes allá por las 9 de la noche delirarán con la salida del Indio para dar comienzo al show, vaya a saber uno con qué tema arrancará.

El pronóstico del tiempo anuncia algunas lluvias para la ciudad serrana, tal como sucedió 11 años atrás, allá por octubre de 1997, cuando Tandil fue escenario de la presentación de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, en un multitudinario recital llevado a cabo en el inundado estadio General San Martín.
25.000 ricoteros se bancaron estoicamente el agua aquélla noche. El grupo venía de sufrir la prohibición por parte del impresentable intendente de Olavarría, y en Tandil tenía la oportunidad de reencontrarse con su público, que se había quedado con las ganas en la otra ciudad bonaerense. Habrá sido por aquella prohibición que la banda haya comenzado el show con "Nuestro amo juega al esclavo", dejando en claro que "violencia es mentir" y que cada misa era una fiesta.

Por estos días, habiendo pasado casi 7 años del último recital del grupo, su gente, "las bandas", parecen haber retomado los tiempos de peregrinaciones por las rutas argentinas, queriendo mantener vivo el fuego de Patricio Rey.

El Indio, bien acompañado por Los Fundamentalistas, y también Skay, en cada una de sus presentaciones como solista, son los responsables de que la llama se mantenga encendida. Vaya a saber uno si el tiempo los vuelve a juntar en un escenario.

Mientras tanto, continuaremos disfrutando de esas sensaciones únicas que se viven en cada recital. Ese que tanto esperamos y que luego se hace tan efímero. Y luego de los juguetes perdidos y las bombas pequeñitas esperaremos la palabra aliviadora que nos invite a la próxima ceremonia. Allí estaremos, para mantener viva la llama. Después de todo, y antes que nada, somos sus amantes.

Esto es efímero!!

Esto es efímero!!
¿Cómo corre el tiempo?