En las buenas y en las malas hasta el fin...

domingo, 7 de septiembre de 2008

Sí, te va a gustar

En éste fin de semana sin fútbol (no me rompan las pelotas con estas pedorras eliminatorias, en el mundial hablamos), tuve la posibilidad de ver por segunda vez en vivo a la muy buena banda uruguaya "No te va gustar". Un buen aperitivo para calmar la espera, a 20 días de la misa puntana (ya tengo ticket, falta definir el viaje).

Los charrúas se presentaron la noche del sábado en el microestadio de Argentinos Juniors. No conocía el lugar y cuando entré me dio vergüenza que un club mucho más chico que el nuestro tenga un estadio cubierto para utilizar en este tipo de shows y que San Lorenzo no lo tenga. ¿Qué piensan hacer en el predio de la plaza adquirida ya hace un tiempo? Ya que tenemos tantas almas benefactoras, ¿no sería mejor que inviertan en este tipo de cosas, si es que quieren TANTO al club como nos quieren hacer creer? Claro, una obra no es mucho negocio, ¿no?...Salvo que sea alguna piletita de 1,5 millones de dólares para el payasada más cara de la TV ¿y la pileta va a instalarse en el microestadio del bicho? no creo, si MT ama a San Lorenzo...

En fin, no quiero desviar la atención de la nota, cuya idea era dedicarla a los uruguayos. Con cuatro discos de estudio en la calle y un quinto en camino, los charrúas fueron mostrando su crecimiento, apoyándose en letras sentidas, adaptables a lo cotidiano, pero que no dejan de ser inteligentes, y en una música que los libera de cualquier género, ya que fueron influenciados por lo mejor del rock argentino (léase Sumo y Redondos) y también heredan la tradición musical uruguaya. Así, la banda puede mostrar sus distintas facetas musicales, siendo apta para rockeros, reggaeros, skas o candomberos.

La presentación de anoche fue la última del año en la Ciudad de Buenos Aires, tras haber colmado el Luna Park, en el marco de la presentación de su último disco "Todo es tan inflamable". Y fue otra sólida noche de los uruguayos, que cada vez tienen más seguidores en nuestro país.

Liderados por la voz, la guitarra y la composición de Emiliano Brancciari, quién es bien acompañado por Denise Ramos en trombón, Diego Bartaburu en batería, Gonzalo Castex en percusión, Guzmán Silveira en bajo, Marcel Curuchet en teclados, Martín Gil en trompeta y Mauricio Ortiz en saxo tenor.

Originalmente surgieron, allá por 1994, como un trío de rocanrol de bajo, guitarra y batería. Chicos de alrededor de 16 años que se juntaban para versionar temas de los Redondos, Sumo y Divididos, entre otros. Entre 1996 y 1997 el sonido de la banda evoluciona y se expande. Con la ampliación de percusión y vientos y la llegada de nuevos ritmos (reggae, candombe, salsa, ska).

Las raíces rockeras originales se ven enriquecidas, sin perder su predominio. Esta fusión de ritmos será en adelante el sello distintivo de la banda.

La discografía oficial se inició en 1999 con la producción independiente "Sólo de noche" y siguió en 2002 con "Este fuerte viento que sopla".

En 2004 salió a la calle "Aunque cueste ver el sol" y dos años después editaron su último disco, "Todo es tan inflamable". Estas dos obras fueron producidas por el ex violero de Los Redondos, Tito Fargo D´Aviero, un gran músico nacional que también supo tocar junto a Luca Prodan en la Hurlingham Reggae Band.

Este cuarto disco marcó además el alejamiento del baterista Pablo Abdala y del bajista, co-compositor y co-fundador Mateo Moreno.

El cambio de plantel tal vez les haya hecho bien musicalmente. Ahora suenan diferente a sus inicios, lo cual es un proceso lógico de todo artista. Hoy NTVG se consolida como la banda uruguaya de mayor proyección internacional.

Una banda muy recomendable. Para los que no la conocen, les aseguro que sí les va a gustar.

Esto es efímero!!

Esto es efímero!!
¿Cómo corre el tiempo?