En las buenas y en las malas hasta el fin...

martes, 27 de mayo de 2008

Son las revanchas de la vida nene...

Así es San Lorenzo. En medio del desconsuelo por la todavía dolorosa eliminación, de los rumores por las idas y venidas (idas sobre todo), ahí anda, entre los trapitos secándose al sol, dando alguna señal de vida. Queriendo resucitar e ir por el premio consuelo. Sí, que quede claro, ni dos o tres clausuras juntos podrán quitarnos la herida, pero al menos serviría como calmante y recompensa al esfuerzo de tantos (no todos).

Tuve que parar de escribir por unos quince minutos. Es que el impresentable Colarado Liberman estuvo todo ese tiempo con un "monólogo de San Lorenzo". Parece increíble que esto suceda, a horas de la semifinal de Boca y con un River puntero del Clausura. No quedan dudas que San Lorenzo logró una exposición mediática terrible con Díaz como entrenador. Mañana (hoy, en verdad) dicen que será el día D. La decisión final. Habrá que ver...

Volviendo al fútbol, decía que tuvimos nuestro merecido consuelo. También lo tuvo el paraguayo Torres, autor de los goles de la victoria, el primero con la complicidad del arquero sabalero (¿ya lo transferimos a Orión?) y el segundo, vaya paradoja, de penal, fuerte y cruzado (ahh no es Orión el arquero de Colón, éste al menos adivinó el palo...). Y ahí Aureliano pidió disculpas y la gente, esa increíble gente del Ciclón, lo ovacionó. También tuvo su merecida ovación el soldado Aguirre. Merecida porque, después de tanto merecido insulto, se tiró al piso en Quito como lo habría hecho cualquiera de nosotros, incluso con nuestras limitaciones técnicas, pero dejando la vida en cada pelota. Sr. Feo se ganó mi respeto (a pesar de que digan que vendía bicicletas robadas por Temperley).

Y ahí va San Lorenzo. A tres tristes puntos de la punta, compartida por pinchas y gallinas. Habrá que ganar todo de acá al final y esperar alguna caída de los punteros. ¿A nadie se le ocurrió un triple empate? No estaría mal, aunque de solo pensarlo Simeone ya encaró para el baño (mientras tanto, el colorado impresentable se sigue preguntando qué pasará en San Lorenzo. Me preocupa tanta preocupación, inclusive está más preocupado que yo...)

Sobre el Sr. del culo paspado y boina solo quiero decir que es tan impresentable como el club del que dice ser hincha. ¿Jugó alguna vez una Libertadores? ¿Ganó alguna vez algo? Tal vez sea un doble camiseta, como tantos otros de ese equipo y se haya encariñado con otros colores en sus "exitosos" pasos por Boca e Independiente. En ese caso sí podría entender el gestito de la copa levantada...Todo lo que puede levantar en su triste carrera es una botellita de agua, nada más...

Párrafo aparte para la gente. Invirtió mucho en estos meses, mucho más que los billetes acercados por MT y cía. Porque invirtió no solo bastante dinero, sino también varias horas de colas, aliento de sobra y, por sobre todo, mucha ilusión. Ahí estuvimos, los mismos de siempre, alentando sin reproche. Aunque eso no quiere decir que todos seamos unos pobres ilusos (no todos). Se nota a la legua que no todo es color de rosas y que algo tiene que pasar.

Particularmente voy a dar mi opinión, por eso este es mi blog y el que quiera expresar lo contrario o no esté de acuerdo puede armarse uno (no es tan complicado). Sinceramente considero que el ciclo de Ramón Díaz ha llegado a su fin. Exitoso ciclo por cierto, pero que se fue desgastando con algunas decisiones desacertadas y otros planteos dubitativos que nos llevaron a resultados no del todo buenos. Las hazañas posteriores fueron consecuencia de errores previos y el equipo realmente no tuvo grandes actuaciones, tanto en la Copa como en el Clausura. También creo que Ramón ya no anda con las mismas ganas de dirigir al Ciclón. La próxima Libertadores se muestra lejana y el semestre que viene pinta difícil. Los que me conocen saben que pienso esto antes de la eliminación. Inclusive lo comentábamos yendo al Monumental.

Ahora bien. ¿Sólo el DT debe irse? No, también deben irse sus hijos. Esto suena obvio, pero lo aclaro por las dudas. Pero no deberían ser los únicos jugadores del plantel en armar las valijas. No quiero hablar de limpieza o de pasar la escoba sin sentido, pero quiero marcar tres casos puntuales de jugadores que, por distintas actitudes, no mostraron el mismo compromiso que otros y hoy por hoy, son marcados como los máximos responsables de la eliminación (no soy el único loco que lo piensa). Los tres hubiesen deseado ser transferidos antes de ganar la copa con San Lorenzo y, en al menos dos de los tres casos, duele más porque son jugadores que se formaron en el club. Paso a enumerarlos:

Agustín Orión: Si quieren busquen mi publicación del martes 29 de enero de 2008, titulada "¿Quien toma las decisiones en el club?" y referente a la no transferencia del arquero al Nápoli, aquella vez que Tinelli no le atendió el teléfono. El tipo se quería ir y San Lorenzo tenía a Saja de vuelta. El arquero que ganó los dos únicos títulos internacionales que el club tiene en su historia, le guste a quien le guste (excelente e imperdible la publicación de "Cuervacho" en Mundo Azulgrana, la recomiendo una y mil veces http://www.mundoazulgrana.com.ar/blogs/ELT/). Aquella nota la cerré diciendo que, si Orión resultaba ser una de las figuras de la copa, yo sabría admitir que estaba equivocado. Lamentablemente la irresponsabilidad de Orión, tanto para hacer jueguitos como para NO PRACTICAR PENALES (acá la responsabilidad es conjunta con el DT y el entrenador de arqueros), me dieron la razón. Lamentablemente.

Jonathan Bottinelli: Es una pena, porque es un buen jugador y porque había levantado su nivel. Pero ya tiene varios partidos encima como para permitirle una estupidez como la de Núñez. Es imperdonable. Y como también desde hace rato anda con ganas de emigrar a la primera oferta, pido que no lo retengan más. Después de todo ya está vendido en su mayor porcentaje y la decisión, una vez más, será de Tinelli, Ranucci y cía.

Andrés Silvera: El resarcido (acá también tienen la nota "Silverde" publicada allá por Marzo, cuando la cuenta corriente del Cuqui creció en 120.000 dólares. Desganado, apunado en el llano. Pidiendo por favor no jugar en la altura. Otra pena, porque le sobra calidad para dar el gran salto a Europa. Pero allá no son giles y miran antes las ganas de jugar y el profesionalismo. Andá a abandonarle una concentración al presidente del Villarreal o del Betis. Otra que 120 lucas verdes. Te pegan 120 patadas en el orto que te mandan de una a Comodoro Rivadavia. Y ahí el Cuqui va a estar contento, porque el mismo reconoció que no le gusta entrenar ni jugar. Así definió contra la Liga. Por eso, gracias por los goles y vaya con Dios.

Vieron, contra todos sus pronósticos, no incluí a Rivero. Es que al menos quería puntualizar en estos tres casos porque todavía me dura la bronca. Tal vez la depuración tenga que ser mayor (y ahí el burrito no se salva...)

De los refuerzos que puedo decir. Aplaudo a Bergessio una y mil veces. Me encantaría que se quede, aunque se que va a ser complicado. De D´Alessandro puedo aplaudir las ganas que le puso, ante su evidente falta de fútbol. Pero como comentaba el domingo, no creo que se justifique tamaña inversión en un tipo que estuvo más tiempo tirándose a los pies que mostrando su calidad, porque el equipo necesitaba al otro D´Alessandro. Metedores sobran, lo que falta son tipos que piensen y hagan la diferencia. De Placente que se yo. Fue de menor a mayor, pero si quiere volverse a Europa que se vuelva (¡¡aguante mi amigo Voboril carajo!!)

¿Y el técnico? ¿Quién viene? Bauza, Russo (amigo de Rafa), Troglio (¡¡NO, POR FAVOR!!). Acuérdense que a Ramón no lo eligió Savino (creo que ya nada decide el pobre viejo impresentable). Tal vez sea el momento de bajarnos un poco del mundo super mediático y volver a la realidad institucional del club. Hoy ascendió San Martín de Tucumán a Primera, tras un gran proyecto de más de cuatro años, que arrancó en la Liga Tucumana, pasó por el Argentino, la B Nacional y hoy llega a la máxima categoría. Se que los tiempos de San Lorenzo son bastante más exigentes, pero puede armarse un proyecto serio, mirando lo que hay abajo (que es muy poco por cierto, pero también lo era antes de la Cicloneta), dejando ir a los que no quieran participar y reteniendo a los que sí quieran y sirvan, aliviando así un poco las arcas del club. Los inversores y empresarios de turno, como diría Sajita, no nos aseguran ningún triunfo. De hecho, la Liga está donde hoy quisiéramos estar con una inversión de 2 mangos con 50.

Veremos como sigue todo, el día después de mañana...Mientras termino de escribir el gordo by pass de Miembro está en su mesa, sacando el primer tema del programa. No podía ser de otra manera, la novela de San Lorenzo...Olé ya tira a Russo como reemplazante en su tapa y habla de que el pelado pedirá la cabeza de 5 referentes para seguir..."Si llega a pedir que se vayan Méndez, Orión, Adrián González, Romeo y Hirsig, que se olvide, es inaceptable, no podemos perder más capital del club. Ya bastante nos equivocamos con Saja", parece que dijo alguien de peso en el club. Se acordaron tarde señores, los penales ya están todos adentro y nosotros afuera...

jueves, 22 de mayo de 2008

Con las manos vacías

Se acabó la copa para el Ciclón. Que golpe duro la puta madre. Después de tanto sufrimiento, durante los 90 minutos, en los que el equipo volvió a jugar con un jugador menos durante dos tercios del partido, por la expulsión del Chaco Torres. Me pareció injusta la expulsión, pero lo había marcado en las notas anteriores que había que tener cuidado.

Que análisis se puede hacer del partido, si todavía me dura la bronca. Fue una derrota digna, pero no por eso menos dolorosa. Finalmente lo vi en casa. Arrancó mal, con ese cabezazo de Romeo en el travesaño ya pintaba torcido. Encima a los 25 Manso clavo un zapatazo para una pobre respuesta de Orión. Después la expulsión y panorama negro. Negrísimo.

Pero no perdimos la fe. En el entretiempo muchos habremos buscado las cábalas. Le pedí a un amigo que me mandara el mismo mensaje que para el partido de Potosí: "Esta copa de mierda no es para nosotros". Recurrimos a cualquier cosa para dar vuelta la historia. El segundo tiempo ya lo vi parado, moviendo los pies como precalentando para entrar. Y entonces vino el gol de Bergessio. Y la descarga. Vamos que se puede...

Lo que vino después fue puro sufrimiento. San Lorenzo se metía cada vez más atrás y se quedaba con menos aire. Perdí la cuenta de todas las ocasiones que tuvieron. Temía los penales, por la experiencia previa con Orión. Pero los firmaba, porque el gol de Liga estaba al caer.

Es importante decir que los jugadores que quedaron en cancha, dejaron todo en cada pelota, a pesar de algunas desatenciones lógicas. Se tiraban con la cabeza o con los pies. Aguirre, Tula, Placente, Gonzalito, Hirsig mientras estuvo...Bergessio y D´Alessandro solitos arriba, corrían con lo que les quedaba.

Por fin terminó el partido y llegaron los penales. San Lorenzo parecía más entero que los ecuatorianos. ¿Pensaron en Saja? Yo sí y no me vengan con que lo digo ahora o alguna otra pelotudez. Desde el día que dejaron al margen al Chino del plantel que tenía miedo de que nos pasara esto. Que lo necesitáramos, como en la definición de la Mercosur (encima Fox la repitió esta semana), y no lo tuviéramos. Parecía increíble, pero estaba siendo cierto. Lamentablemente el Chino no estaba y Orión, salvo en el primer penal en el que estuvo cerca, fue siempre hacia el otro palo y tirándose antes de que el ejecutor pateara (tantas veces marcamos esto...busquen en cualquiera de las notas anteriores). Los penales no son solo suerte. Encima el paragua Torres, quien había metido un penal chivo en Potosí, esta vez falló...

Duele y mucho. Había mucho en juego. El Centenario, la inversión para los refuerzos, el contrato del DT, los premios, las revanchas personales, pero por sobre todo esto NUESTRA ILUSION. Esa que volvió a quedar trunca. Es una pena, porque nos queda la sensación de que podríamos haber pasado. Principalmente de haber ganado de local. Aquél jueguito peligroso de Orión terminó costando carísimo...

¿Y ahora qué hacemos? Por lo pronto, el domingo, estaremos ahí alentando, buscando sumar la mayor cantidad de puntos posibles en el torneo local que también parece haber quedado lejos. De pelear por el pan y por la torta, a quedarnos sin nada, en solo 15 días...

Habrá que clasificar nuevamente para la próxima copa y, otra vez, encender la llama de la ilusión, de la obsesión. Una vez concluido el torneo, será hora de barajar y dar de nuevo. Se irán los que se tengan que ir (por favor, esta vez no retengan a nadie que no se quiera quedar). ¿Y el técnico? Si bien tiene contrato hasta diciembre, las cosas no parecen estar igual que antes. ¿Se habrá cumplido un ciclo? Tal vez sí, muy exitoso, por cierto, que nos devolvió a la primeros planos mediáticos. Y si se queda, esperemos que sea con las mismas ganas que hasta ahora, sino será en vano.
De esta copa quedará la experiencia y el recuerdo imborrable de los partidos en Potosí y, principalmente, en el Monumental. Lo pensaba mientras festejábamos todavía en Núñez que todavía no se había ganado nada. Y qué caro costó esa clasificación. Se llevó puesto al Gallego Méndez y al resto le dejó una carga pesadísima, que se hizo sentir en el partido de ida contra la Liga.
Va a ser difícil salir a la cancha el domingo, como así también nos costará a nosotros salir a la calle mañana. Pero somos San Lorenzo y supimos de cosas peores. Y siempre resurgimos...a pesar de todo...Gozarán los hijos bolivianos (como habrán festejado, zafaron), y los hijos chiquitos de parque poquitos y Visitantes Siempre...hasta alguna gallina habrá sentido cierto alivio...pero dejalos cuervo...ellos no entienden lo que es este amor...vos te estarás preguntando ¿alguna vez la ganaremos? no lo se...Tengo que confesar algo. A veces hasta tengo cierto temor de ganarla. Pienso si nos cambiaría la forma de sentir...pero la quiero, me obsesiona, como seguro te obsesiona a vos. Habrá que levantarse para, como dice algún reggae, que vuelva a nuestro sentir y con fuerza se marque otra vez el deseo. Esas ganas incansables de intentarlo otra vez...

La espera desespera

Esto ya es desesperante…no se puede más…faltan menos de 5 hs. y la ansiedad me mata…
¿Dónde voy a ver el partido? Todavía no lo se…quiero estar en la cancha, en cualquier otra parte voy a estar más nervioso. Encima ayer ganó Bolivia…¡¡que lo parió, no sufren nunca!! ¿Alguna vez se nos dará un partido así? ¿Para qué? Si sufriendo se termina disfrutando mejor…somos San Lorenzo…De solo pensar en una semi con ellos me pongo loco. Pero por ahora quiero pensar en hoy. Como sea. Cueste lo que cueste y caiga quien caiga, hoy hay que pasar…

Tengo fe. La Liga no es ningún cuco. Si el equipo muestra su mejor faceta se va a dar…Solo pido que tiren todos para el mismo lado. Que nadie se mande alguna estupidez (insisto con esto, por favor Rivero, Tula, Orión, etc…hay mucha ilusión en juego. Una cagada más es imperdonable) No quiero escuchar de peleas por los premios o entre el DT y los referentes, que no quieren compartir el ascensor y no se cuanta mierda más que tira la prensa amarilla…Cuando todo acabe, y esperemos sea con final feliz, agárrense de los pelos por la guita, si quieren. Pero ahora no. No es el momento ni es el lugar…

Ya no volveré a escribir hasta después del partido (eso creo). El partido más importante del Centenario. Espero que la semana que viene se juegue uno más importante y la otra otro y así sucesivamente…TODOS PARA EL MISMO LADO…jugadores, cuerpo técnico, dirigentes, inversores, hinchas que viajaron, hinchas que alentaremos a la distancia, periodistas partidarios, jugadores que no viajaron (Chino querido, si hay penales metete por el tubo), ex jugadores, ex técnicos (¡¡vamos Bambino!!) y ex dirigentes...y a aquéllos que ya no están, les pedimos también una manito (en el cielo están más cerca de la altura…el flaco Saric, el loco Doval, Mamucho Martino, Jacobo Urso)…TODOS POR LA COPA…LA HISTORIA DEL CICLON SE LO MERECE…

martes, 20 de mayo de 2008

Partió la nave...¡¡SUERTE MUCHACHOS!!


Estamos solo a 48 hs. del crucial partido del jueves. Los jugadores ya partieron, a las 14 hs. de hoy, rumbo a Ecuador, en un vuelo charter (Emiliano no viajó, ufff). Me muero por estar allá. Es como que en la cancha uno se siente partícipe y está convencido de que puede hacer algo para la clasificación. Verlo por tele o escucharlo por radio no me gusta y creo que a los que vamos frecuentemente a la cancha nos pasa lo mismo. Todavía me acuerdo de cómo insulté a Walter García en aquel partido de Guadalajara o al Burrito Rivero y Orión por la derrota en Toluca…como si por el tubo de la tele me pudieran escuchar. En cambio en la cancha, aunque tampoco nos escuchan, uno siente que se lo está gritando en vivo, que puede hacer algo por el equipo si grita más fuerte. Seguramente los muchachos que viajen a Quito se harán sentir, entre los miles de ecuatorianos que coparán la Casa Blanca. Ya no hay entradas para el partido y “La Muerte Blanca” (así se autodenomina la hinchada de la Liga) promete una fiesta para apoyar al equipo dirigido por Bauza.

¿Cómo debe jugar San Lorenzo? Buena pregunta. Difícil respuesta. La realidad indica que el Ciclón estará obligado a marcar al menos un gol, caso contrario ya no tendrá nada que hacer en la Copa. Por lo tanto, no puede plantarse decidido a esperar al rival, ya que es un equipo que toca muy bien la pelota y replegarse puede ser complicado.
También habrá que tener en cuenta la altura. Con este tema la teoría indica que los visitantes no acostumbrados deben aprovechar los primeros minutos del encuentro, ya que luego el cansancio se hace sentir. ¿Pero que me dicen de lo que pasó en Potosí? San Lorenzo empezó a correr y jugar en el tramo final. Es cierto que en Bolivia el Real Potosí se quedó con un hombre menos y eso terminó influyendo. Los ecuatorianos, en tanto, ya se están encargando de aclarar que ellos no son Potosí, sino que son un equipo que se ha hecho muy fuerte de local. Y creo que tienen razón. Esta parada pinta mucho más brava que la de Bolivia y el resultado obtenido como locales no ayuda demasiado.
Otra vez la concentración será fundamental y, esta vez por favor sí, serán inaceptables las estupideces, canchereadas y demás situaciones a las que nos tienen acostumbrados algunos jugadores de San Lorenzo. A Rivero le pude hacer algún comentario el domingo, antes de ingresar al “estadio” de La Paternal, cuando el también se prestaba a ingresar junto a Hirsig. “Dejanos con 11”, mientras él sonreía y se sacaba alguna foto. Si Rivero juega como en Potosí puede ser muy importante para lograr el objetivo. Orión el domingo dio alguna muestra de recuperación (salvo en un tramo del segundo tiempo donde se dedicó a pelear más con Bottinelli que a atajar).
Es primordial que los jugadores dejen de lado cuestiones económicas y futuras transferencias. No es momento para ponerse a discutir los premios (sino pregunten qué hicieron los jugadores de River antes de jugar frente a nosotros). Si no tiramos TODOS para el mismo lado, se nos va a complicar conseguir la clasificación. Ayer el impresentable de Viesca reconoció en La Red que existió alguna diferencia en el plantel, con respecto a un premio especial que se les entregó por eliminar a River. ¿Era necesario que esto saliera a la luz justo en este momento?

En lo estrictamente futbolístico, LDU viene de perder el clásico de Quito, aunque jugó ese partido con un equipo alternativo. Por lo tanto los titulares se preservaron para el crucial encuentro del jueves. San Lorenzo en cambio viene con un desgaste mayor, a lo que deberá sumarse el producido por el viaje más los problemas que pudiera ocasionar la altura. No quiero ser pesimista con esto que estoy diciendo, pero, como verán, la parada no es nada fácil.

Ahora se viene el optimismo. ¡¡¡Somos San Lorenzo viejo!!! Después de las hazañas recientes y de tantas otras habidas en nuestros 100 años de historia, nada parece imposible. Le tengo mucha fe a las ganas de Bergessio. Espero que D´Alessandro por fin aparezca en su mejor nivel. Placente viene levantando y puede ser buena salida por izquierda. Adrián siempre cumple y su pegada puede ser clave en la altura (recuerden el golazo de Verón). En el medio, Rivero y Torres vienen con algo de descanso, pero como ya dije antes: ¡¡¡OJO CON LAS TARJETAS!!! Dejar todo en la cancha no significa pegar desmesuradamente. La defensa está muy remendada, pero confío en los feos (tal vez con la carita asusten a los delanteros rivales y zafamos). ¿Y quien acompaña a Bergessio? Creo que por momento, la mejor opción sería Menseguez. Pero por la situación y por como rindió en Potosí, al menos yo, me inclino por poner a Romeo de entrada y, si las cosas salen bien, meter al Rayo en la segunda parte para alguna contra…Aunque seguramente el Pelado termine poniendo a Silvera de titular…El Cuqui viene muy torcido y, lo peor, bastante desganado. En un partido de verano preguntó si en Mar del Plata había altura, porque se sentía sin aire…no me lo imagino en la altura de Quito…pero…

En fin, juegue quien juegue, esperemos que el resultado sea favorable y que pasadas las 21 del jueves, podamos estar festejando el pasaje a la semifinal…¡¡¡VAMO´ CICLON, VAMO´ A GANAR!!!

lunes, 19 de mayo de 2008

¿De qué cuadro sos?

En Primera, ¿de qué cuadro sos?

Hoy la banda del globo, la menos ingeniosa y menos pimpante del fútbol argentino (todavía siguen mostrando cartelitos de Carrefour, qué pocas ideas...) basó sus cargadas hacia nosotros con canciones como "¿de qué barrio sos?" o "jugá en Boedo". Pobres, son tan chiquitos. San Lorenzo no es de un barrio, porque, como equipo GRANDE que es, tiene hinchas en todo el mundo y trascendió los límites de sus barrios de origen.

Claro, esta gente del cesto grande está acostumbrada a moverse por los límites de Parque Patricios y Pompeya, como otros en Liniers y Villa Luro, o Paternal y Villa Crespo. No sobrepasan estos límites.

La imagen que acompaña esta nota fue tomada en la esquina de Av. Caseros y Castro Barros, en Parque Patricios. No es muy nítida porque la saqué con el celular y desde el auto.

El joven lleva puesto un pantalón corto Kappa, del club recientemente ascendido Huracán. Pero en la espalda lleva tatuado un escudo, también blanco y rojo, pero de River Plate. Lo que se dice un doble camiseta...Claro, cuando tu equipo juega tanto tiempo en una división menor, tenés que hinchar por alguien los domingos...¿De qué cuadro sos? ¿Y en primera?...

¿Nos quedamos sin el pan?

En la cancha de metegol, el Ciclón empató 0 a 0 con los inquilinos de Parque Patricios, pero que juegan en La Paternal (y nos cantaban "de qué barrio sos" o "jugá en Boedo" los caraduras).

Como siempre, ellos lo vivieron como el partido del año y nosotros como uno más, queriendo ganar, pero con la cabeza puesta en el jueves. ¿Para qué jugaron algunos titulares Ramón? Podría haberles dado descanso y poner algunos pibes. En la cancha se vieron jugadores algo cansados en la segunda parte, como que jugar les causaba algún fastidio. Tal vez hubiese sido mejor lo que hizo Boca, que desde el miércoles le puso a los titulares la cabeza en el partido de vuelta con Atlas y contra Racing, un equipo tan pobre como el globo, le alcanzó con poner a la 3ra para ganar.

Con la heroica victoria de Estudiantes en el clásico platense (el pendejo alcanza pelota de Gallinasia y Esgrima se debe querer matar, salvo que le haya hecho caso a mi consejo de que se haga del pincha o de Cambaceres, para ser menos triste), el campeonato local parece haber quedado lejos. 5 puntos de diferencia, cuando quedan 12 en juego, pintan como demasiado mucho...Además tenemos a River y Boca por encima y ya no dependemos de nosotros.

Por eso la cabeza debe estar en el jueves. Cueste lo que cueste (¿entendiste MT?)

Jueguitos peligrosos (no me gustan como regalo de cumpleaños)

Por los cuartos de final de la Copa Libertadores, San Lorenzo sólo empató 1 a 1 como local ante la Liga Deportiva Universitaria de Quito.

El gol de los ecuatorianos llegó como consecuencia de una canchereada inexplicable de Agustín Orión, quien se puso a hacer jueguitos con la pelota, en lugar de reventarla a la Platea Norte Alta.

Inaceptable y menos en un partido de copa. Un error que nos puede costar carísimo.

Por suerte el empate llegó rápido, tras un tiro libre del siempre rendidor Adrián González.

En el segundo tiempo el Ciclón fue más e intentó quebrar al equipo dirigido por el "Patón" Bauza, pero la falta de puntería y las buenas tapadas de Cevallos no lo permitieron. La más clara la tuvo Andrés Silvera, pero definió como jugó, sin ganas. Increíble lo que se perdió.

El empate en 1 parece poco. San Lorenzo está obligado a marcar un gol en la altura de Quito, sino quedará en el camino.

Parece mentira, pero fue también un 15 de mayo, un día antes de mi cumpleaños, 12 años atrás. En el partido de ida por los cuartos de final, al “Flaco” Passet se le escapaba una pelota increíble que, luego de rebotar en el travesaño, Ortega transformaba en el gol de la victoria de River.

Otra vez, en la misma instancia y el mismo día, 12 años después, un error de su arquero, le cuesta caro al Ciclón. Pero, como bien dice Román Perroni en su blog de Mundo Azulgrana, hay una diferencia entre aquel error de Passet y la irresponsabilidad de Orión (les recomiendo la nota http://www.mundoazulgrana.com.ar/blogs/NMI/). Lo de Orión era completamente evitable, con un puntapié que mandara la pelota a la villa del Bajo Flores.

Perroni también dice que no es el momento para pedir a Saja…puede ser…pero ¡¡¡sabés como lo pongo el jueves!!!...Además, en esto no coincido con Román, lo que hizo Orión es incomparable con la de Saja vs. Olimpo. Si bien también fue irresponsable y evitable, el contexto no era el mismo, porque aquélla vez San Lorenzo no jugaba por nada y el equipo no tenía respuestas. Me acuerdo que los defensores miraban para adelante para que Saja no les pasara la pelota y por eso el Chino salió jugando. En cambio el contexto del jueves era muy distinto. El partido más importante en años, con apenas 30 de 180 minutos jugados y con el resultado aún 0 a 0. La podría haber tirado para cualquier lado, no se entiende lo que quiso hacer. Esperemos que el jueves próximo solo quede como una anécdota, porque eso significará que pasamos a la semifinal…

Será difícil, pero no imposible...Tantas veces me mataron, tantas veces me morí. Sin embargo estoy aquí, resucitando...

martes, 13 de mayo de 2008

Técnico que debuta no viaja (pobre diablo)

Y alguna vez teníamos que perder…venía siendo todo color de rosas…

¿San Lorenzo sintió el cansancio? No pareció, ya que no se notaron diferencias físicas con Independiente.

¿San Lorenzo se relajó? Tampoco. Porque en el segundo tiempo fue a buscar el empate y tiró casi toda la carne al asador.

¿Un poco y un poco? Puede ser. De hecho, de los 8 clasificados a cuartos de final de la Libertadores, solo la Liga de Quito ganó en el torneo local (Boca perdió con Estudiantes, Atlas empató y quedó afuera de la Liguilla en México, San Pablo perdió con Gremio, Santos cayó ante Flamengo y Fluminense solo empató).

En instancias decisivas, la presión y el cansancio se empiezan a sentir. Es algo normal.
Pero, viendo como se dio el partido, la realidad indica que San Lorenzo perdió tres puntos ante un rival muy limitado como Independiente, que encima no contó con su goleador, Germán Denis, y dejó escapar así la posibilidad de continuar como líder del Torneo Clausura.




El partido era completamente ganable y quedó la sensación de que el Ciclón volvió a regalar un tiempo como ante Gimnasia. El rojo encontró un gol, tras una siesta en la defensa cuerva y una no del todo rápida reacción de Orion, aprovechada por el uruguayo Rodríguez, quien hasta ese gol había marcado más goles en contra de su arco que a favor.

Para colmo, River y Estudiantes ganaron y nos sacaron tres puntos de ventaja. Y hasta el limitadísimo Vélez Sarsfield alcanzó nuestra línea de puntos con su victoria.

¿Llegó el momento de optar entre el pan y la torta? Está claro que el objetivo primordial es la Copa Libertadores. Pero el campeonato no debe descuidarse, ya que ante un traspié nos quedaremos con las manos vacías. Ahora tampoco es cuestión de arriesgar a jugadores que estén cansados o resentidos en el campeonato, cuando la prioridad es el torneo continental. Por este motivo es fundamental contar con un plantel amplio para disputar ambos torneos. San Lorenzo lo tiene, aunque sufre las bajas de Bilos, el paraguayo Torres y ahora el Gallego Méndez.

Y para colmo, algunos jugadores siguen sin entender lo importante que es poder contar con recambio. Sí, me refiero nuevamente a Diego Rivero, otra vez sopa dirán ustedes. No me quiero ensañar con este jugador. Pero justo cuando había sido expulsado por la copa y el técnico se disponía a utilizarlo en el campeonato, acumuló su quinta amarilla, por una falta tan innecesaria como las dos de River, y se perderá el clásico con Huracán. Otro que llegó al límite es el Chaco Torres, al que tal vez le venga bien un descanso porque era uno de los que más estaba jugando.

Este tema de lesiones y suspensiones, parecen movilizar a técnico y dirigentes en la búsqueda de algún refuerzo para la copa. Se pensó en Coloccini (yo lo vengo imaginando desde el jueves a la noche), pero parece imposible. Fabricio es el jugador con más minutos en toda la Liga Española y La Coruña no tiene intensiones de cederlo. Hoy surgió el nombre de Mauricio Romero, ex Lanús, quien tuvo varios problemas de conducta en la cancha, desde su aparición en selecciones juveniles. No me parece un mal refuerzo, pero que venga concentrado y listo para incorporarse ya, sino no sirve.

El clásico con el globito, es justamente lo que viene en el torneo local. La previa no se vivió como en otras ocasiones, ya que solo se escucharon algunas canciones desde el centro de La Gloriosa dedicadas al rival barrial. Y así es como debe ser. La cabeza de jugadores, cuerpo técnico y también de la gente debe estar puesta en el partido del jueves. Con el resultado puesto y también pensando en el partido de vuelta en Quito, se diagramará el equipo con el que se afrontará el clásico en La Paternal (sobre este tema del estadio hoy el impresentable diario online INFOBAE publicó así abiertamente “¿San Lorenzo tiene miedo?”, en referencia a un supuesto pedido de la dirigencia del club para jugar en otra cancha. Qué mediocres son esta clase de periodistas. Y pensar que luego son los que se llenan la bocota hablando de la violencia, cuando muchas veces ellos mismos la fomentan).




Lo cierto es que el Diego Maradona no parece ser el reducto ideal para el partido del domingo. Acerca de esto leí algo muy coherente navegando por la Web, cuando andaba buscando confirmar donde se jugaba, escrito por un hincha de Huracán, acerca de lo chico que queda La Paternal para el clásico. A San Lorenzo esa tribuna le queda chica siempre y los hinchas quemeros contra nosotros quieren ir todos. Es una pena que se juegue allí y más aún teniendo en cuenta que trasladar ambas parcialidades hacia la misma dirección puede ser peligroso, en especial por las cabezas que organizan los operativos.

Volviendo al partido con el rojo, y para cerrar, la hinchada amarga olvidó un pasacalle colgado del alambrado, que rezaba “CIEN AÑOS SIN LIBERTADORES DE AMERICA”. ¿Tanto hace que no la juegan? Me parecía que hacía menos…También se fueron cantando el conocido y poco ingenioso “Cuervo no rompas las pelotas, a vos te faltan huevos para ganar la copa”. Hay que entenderlos, se ve que no vieron la definición en Núñez. Es que Multicanal no incluye la señal Fox Sports en Avellaneda, dado que los dos equipos más importantes de dicha ciudad no suelen participar de torneos continentales, desde hace ya unos cuantos años. Parece que solo tienen Fox Sports los abonados de Sarandí.

Ah, me olvidaba de algo. El “Bichi” Borghi debutó como técnico rojo. Me enteré que no le gusta viajar, porque le da miedo. ¿Será por eso que eligió Independiente? Porque el viaje más largo que tiene en el año es a Jujuy, que encima está por descender…

viernes, 9 de mayo de 2008

9 de mayo – Día Internacional del Ave


Esto no es joda. Hoy se festeja el día internacional del ave. ¿No me creés? Mirá: http://www.ambientum.com/calendario/aves.htm
Dicen que es por iniciativa de la ONG BirdLife Internacional. ¿Serán visionarios estos tipos? ¿Habrán previsto lo que iba a pasar en un gallinero de Argentina, donde los cuervos miraban desde arriba como 50.000 gallinas se transformaban en pequeños pollitos? ¿Sabrían de cómo algunas plumas blancas se teñían de negro, al menos por estos tiempos?

Vaya uno a saber sí sabían. Hoy el día de las aves lo festejamos los plumas negras. Los cuervos. Los pollitos, mientras tanto, ya ni siquiera están al horno. Están bien fritos y guardados en un tupper.
En algunas páginas también dice que el 10 y 11 se festejarán como días de las aves migratorias. ¿Ya se va a ir Simeone? No jodan…

Je-je-je ¿No lo soñé?

Monumentalazo. Histórico. Heroico. Increíble. La venganza, 12 años después. Otra vez las lágrimas, pero distintas a las de aquella noche en la que el equipo del Bambino era eliminado por el de Ramón. Son lágrimas de alegría, de felicidad, surgidas de la sensación única, inexplicable, distinta a las demás, la sensación de ser hincha de San Lorenzo. Dicen que la historia de la “argentinidad al palo” oscila del éxtasis a la agonía. En nuestro caso es de la agonía al éxtasis, como bien dice Bejuk en Olé, en tan solo 4 minutos. Como marcan nuestros 100 años de historia. Porque ser cuervo es así, una mezcla de sensaciones únicas, de momentos inolvidables. De los malos, muchos. De los buenos, otros tantos. Así nacimos. Así crecimos. Así nos hicimos grandes. Sufrimos, como pocos. Parecíamos muertos, pero resucitamos, como siempre. Para volver a hacernos grandes. Así es nuestra historia. La de los 100 años y la de anoche. Y volveremos a sufrir. A parecer muertos. Y a resucitar. Porque el sufrimiento es parte de ser cuervo. Es parte de lo que nos hace distintos.

Del partido qué se puede decir. Era una batalla, se sabía. Tenía todos los condimentos mediáticos. Los ex, de un lado y del otro. Las picas en el partido de ida. Las presiones. La historia. Y una multitud en el Monumental. El marco perfecto para un partido que va a quedar grabado en la memoria, de cuervos y gallinas. Del fútbol todo.

Llegamos a la cancha con el partido empezado. El tráfico desde el centro era un infierno y estacionar por Núñez otro. Subiendo las escaleras se escucha un grito de gol. Lo gritan los cuervos que suben. ¿Pero si el grito parece que viene de abajo?, me pregunto. Entramos corriendo para ver que pasaba. Y se veían los brazos de los cuervos cruzándose en el aire, por el gol mal anulado por el línea Maidana (bien Ramón al meterle presión), al Loco Abreu. Respiramos, todavía estábamos 0 a 0. Pero el respiro duró poco, ya que enseguida llegó un gol que no vimos, porque desde las bocas de entrada/salida solo se veía de la mitad para el arco de Carrizo. Un tiro libre de Abelairas que no fue conectado por Falcao, pero que sorprendió a una pobre respuesta de Orion. 0-1. La cosa pintaba mal.

La cuestión se ponía difícil, pero no imposible. Había que empatarlo rápido. El partido se le iba de las manos a Pezzotta (se confirma que esta clase de partidos solo pueden ser dirigidos por Baldassi). Falcao castigaba a Méndez y los jueces se hacían los sotas. Orion quería hacer justicia por mano propia y le pegaba a Abelairas, que nada tenía que ver. Por suerte el árbitro solo lo amonestó. Y luego más actitudes infantiles. Y como de costumbre, Rivero. Este chico confunde lo que es dejar todo en la cancha, con hacerse expulsar en los momentos que el equipo más lo necesita. Como pasó en Toluca, Rivero se borró. Y esto debe ser castigado, por dirigentes y técnico. Y la gente tiene que entenderlo. En el fútbol hay que meter, pero usando la cabeza.

En el entretiempo y en la salida del equipo, los cuervos nos hicimos sentir. No queríamos que se repita la historia del 96. Nosotros reemplazaríamos a ese jugador menos para conseguir el empate. Lamentablemente Bottinelli tampoco lo entendió. Acompañó 40 metros a Falcao, para clavarle un codazo estúpido en la cara, cuando la pelota ya la tenía Orion y la jugada estaba terminada. Y para colmo en el área. Expulsión y penal para River por culpa de otra actitud idiota e inexplicable, que también deberá ser sancionada por el club.

Abreu clavó el segundo (Orion volvió a ir hacia el otro palo, por suerte no fuimos a penales). Y para colmo el Loco lo gritó. Ahí la calentura en la tribuna cuerva llegó hasta el tope. La mayoría de la gente lo insultó, yo no pude. Le tengo mucho cariño y en ese momento mis insultos se dirigían a Bottinelli y Rivero. Reconozco que Abreu estuvo algo mal, no porque grite el gol, sino por algunos gestos que vienieron después, tras escuchar los insultos de los cuervos. Duele mas con él que siempre había sido respetuoso y cada vez que podía agradecía a San Lorenzo por haberle abierto un montón de puertas en el fútbol. Quiero pensar que se dejó influenciar porque el partido estaba caliente y su relación con las gallinas no era la mejor. Hacía unos días había declarado que su hija se había puesto a llorar por como lo insultaban. Pero bueno, prefiero quedarme con los gratísimos recuerdos del Loco con la camiseta del Ciclón, sus goles en los clásicos, sus festejos. Otros grandes ídolos del club, como Sanfilippo y el Beto Acosta, pasaron por momentos parecidos cuando jugaron en Boca, y luego se los perdonó.

Como dije el partido estaba muy caliente y pintaba para que pronto nos quedemos con 8. Pero por suerte el equipo de Simeone se equivocó y en lugar de enfriar el partido teniendo la bola, nos la regaló. Y fuimos. Los 9 que quedaron en la cancha, empujados desde el fondo por los gritos de Orion. La entrega de Gonzalito, cumpliendo su función y la del estúpido de Rivero. El ingreso de Aguirre para sacar de cabeza y ser el primero en la noche en ganarle a Abreu (nobleza y estupidez de Botti obligan, ahora Aguirre debe ser titular). Placente dejando todo en el segundo tiempo y llevando la pelota con criterio hacia adelante. El Chaco Torres incansable, comiendo piernas, pero sin desmedirse y jugando la pelota con precisión. Como el Negro Acevedo y hasta Alvarado luego. Con un D´Alessandro que por fin se hacía dueño de la pelota, teniendo también su propia revancha. Con Silvera algo ido del partido, pero aguantando una pelota clave en el área, para que llegara el descuento de Bergessio. ¿Qué decir de Bergessio? El héroe de la noche. Se recibió de ídolo. Otro incansable, hasta cuando parece cansado. Va a todas y deja la vida. Corre a los defensores cuando salen jugando. No da una por perdida. Y así llegó el descuento, tras un buen pase de Placente.

Lo gritamos como locos. Estábamos vivos, otra vez. Hasta ahí había penales. Sabíamos que no era lo mejor. Carrizo es un especialista y Orion todo lo contrario. Tal vez hubiésemos firmado si en ese momento nos decían que ésa era la opción. Pero cuatro minutos después se acabó esa posibilidad. El cabezazo de Bergessio entró, para vengar aquel del Cabezón Ruggeri en el 96. Y se desató un grito interminable en lo alto de la tribuna visitante y en todas las casas de los que lo seguían por televisión, porque no consiguieron alguna de las 7100 entradas. Y en los bares de Boedo y en todos los puntos del país y del mundo donde haya un cuervo. Y seguramente también en el Bambino, Silas, Biaggio, Ruggeri y el Gallego González. En todos los que estuvimos aquélla trágica noche y teníamos sed de venganza.

Y el Monumental enmudeció. 50.000 gallinas miraban incrédulas lo que sucedía, pensando en que tupperware se iban a encerrar por estos trágicos días, tras caer en la Bombonera y ser eliminados por un hijo pródigo. Permanecieron callados, mudos, mientras a las estrellitas de su equipo (el chileno Sánchez, el pequeño buenas noches, etc) les quemaba la pelota en los pies. Encima Tuzzio, quien minutos antes solo se dedicaba a hacer tiempo, prefirió irse antes al vestuario y no sufrir el papelón del final. Y va a haber velorio en el gallinero, gritábamos los cuervos desde arriba. Esa misma canción que se inventó en el 96 y que se hacía realidad (al menos en una parte, hasta ahora).

Una parte, hasta ahora. Quiero pensar en frío por un instante, aunque recordar el partido no me lo permite. El objetivo de San Lorenzo es ganar la Copa, no quedarse solamente con la eliminación a River. Está bien el festejo, la locura y las cargadas. Pero no se debe desviar la mira. Solo se subió un escalón más. Importantísimo y difícil, sin dudas. Ahora viene la dura Liga de Quito y nuevamente los fantasmas de la altura. Estamos entre los 8 mejores equipos de América y ya no hay rivales fáciles, pero si antes de comenzar la Copa nos decían que íbamos a enfrentar a la Liga de Quito en Cuartos, firmábamos todos, sin lugar a dudas.

Dejamos en el camino a River y a los fantasmas de la historia. ¿Vieron que no mordían? Si empujamos todos se puede. Aunque estemos en inferioridad, numérica y futbolística. Porque desde la tribuna podemos transformarnos en uno, dos o los jugadores que hagan falta (esto no significa que se pueden seguir permitiendo expulsiones irresponsables como las de anoche). Porque así somos los cuervos. No somos espectadores. Somos parte del juego. River lo sintió anoche. Racing el año pasado. El Rojo aquella tarde del gol de Montillo. Y Boca siempre, claro. Agonizábamos, como en Bolivia, y volvimos a vivir. Resucitamos, como cuando volvimos de la “B” o cuando fuimos locales nuevamente. Como marca nuestra historia. Esa historia distinta. Única. Inexplicable.

jueves, 8 de mayo de 2008

Díaz "D"

El Ciclón visita hoy el Monumental con el objetivo de obtener un resultado que le permita acceder a los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Tenemos los nervios de punta. Faltan algo más de 8 horas para el comienzo del encuentro y la ansiedad nos mata.

Se ha hablado y escrito mucho en estos últimos días acerca del planteo que debe utilizar el DT para esta noche. Que jugar de contra, que atacar de igual a igual, que cuidar la pelota y otras opciones. Lo único cierto es que San Lorenzo ganó 2 a 1 el partido de ida y con un empate le alcanza para clasificar.

El tema es, ¿Cómo nos aseguramos un empate? Si bien es cierto que con el 0 a 0 alcanza, no deja de ser un resultado peligroso hasta el final, ya que un solo gol de River nos dejará sin nada.
La actualidad de la Copa indica que, a excepción de San Pablo, el resto de los equipos clasificados hasta ahora a los cuartos de final, han marcado al menos un gol de visitante, a saber:

Fluminense: Marcó dos goles en su victoria como visitante en Medellín y luego tuvo una vuelta tranquila de local.

LU de Quito: Un gol clave en La Plata al comienzo del partido, que obligaba a Estudiantes a meter 4 goles.

Atlas: Un gol en Lanús que le dio la victoria como visitante y le permitió solo empatar de local para clasificarse.

Boca: Mal que nos pese, es el ejemplo a seguir. Cuando muchos dudaban de su clasificación por el supuestamente escaso 2-1 de local, metió 2 goles en el Mineirao en el primer tiempo y obligó a Cruzeiro a meter 4 para dar vuelta la historia.

América: tras caer 2-4 en México, dio vuelta la serie clavando 3 goles en el Maracaná.

Solo San Pablo no marcó de visitante, aunque sacó un buen resultado empatando sin goles en Montevideo y luego eliminó a los uruguayos con un 2-0 en el Morumbí.

Sería ideal que San Lorenzo pueda marcar al menos un gol para tranquilizarse. En ese caso River estará obligado a hacer 2 para definir por penales y 3 para eliminarnos. Si el Ciclón marca 2, como lo hizo Boca, River deberá marcar 4.

Todo muy lindo, en teoría. Veremos que pasa en la práctica. Díaz tiene la posibilidad de conseguir SU venganza personal. D´Alessandro tiene la oportunidad de reivindicar SU juego ante todos los ojos que le están apuntando. Es mucha la presión, indudablemente.

Pero esto no es solo una cuestión personal de algunos pocos. Esta es una cuestión de San Lorenzo TODO. De esa mesa de tres patas conformada por el plantel, cuerpo técnico y dirigentes. Pero fundamentalmente de NUESTRA ilusión, la de socios e hinchas que estamos obsesionados por la esquiva Copa. Es el objetivo primordial para este año Centenario, no lo dejemos pasar. Alentemos todos juntos, que estos partidos se ganan dentro de la cancha y acá en los tablones…¡¡¡VAMO´ CICLON, VAMO´ A GANAR!!!

lunes, 5 de mayo de 2008

De la nada a la gloria me voy, así me das más




La falta de Internet en mi nuevo hogar no me permite tener el blog actualizado como solía hacerlo (no es que a mi me guste solo escribir en las malas, como dicen las malas lenguas, no se confundan). Es por eso que ahora subo algo cuando puedo y trato de resumir lo que pasó en estos últimos días tan importantes para San Lorenzo.
Pasó la primera semana. Pasaron las primeras batallas y el Ciclón sigue en pie de guerra, vivo en ambas competiciones. Es que viene el invierno y los cuervos necesitamos alimentarnos bien.
Empecemos por el principio. Para la entrada, un lechoncito boliviano frío pasó por la casa de papá sin pena ni gloria. Con gol tempranero del Rayo Menseguez, San Lorenzo se impuso 1 a 0 sobre su hijo más exitoso, que solo generó una ocasión de gol en todo el partido (tiro en el palo de Roncaglia).
De haber concretado alguna de las tantas ocasiones de gol, especialmente en el primer tiempo, San Lorenzo podría haber goleado al equipo de la Ribera, que lució pálido, tal como se lo demostró su propio presidente Pompilio en declaraciones posteriores.
En el año del Centenario, la historia debía volver a repetirse y así fue, porque nacieron hijos nuestros e hijos nuestros morirán. Que te quede claro boquita, en casa manda papá.
Pasemos al plato principal. Una multitud en el Bidegain para comerse a una gallina caliente. Todos con los nervios de punta, nos escapamos antes de nuestros respectivos trabajos para que no se haga tarde. La historia de las últimas décadas no nos favorecía en este caso. Además River era el único equipo al que Ramón no podía derrotar, desde su asunción como DT plumas negras. Como si esto fuera poco, San Lorenzo nunca había podido derrotar a un equipo dirigido por el Cholo Simeone (Racing, Estudiantes y River). De un lado Ramón, D´Alessandro, Placente, Menseguez. Del otro el “Loco” Abreu y Tuzzio. El partido perfecto para los medios. Ideal para el que le gusta el fútbol por tele y con un vermouth. No apto para cardíacos.
Ahí estábamos los cuervos. Ansiosos, con cierto temor, debo admitir. El aliento se hizo sentir desde temprano. El recibimiento al equipo fue con muchas serpentinas, aunque lejos de la todavía recordada ceremonia de la Copa del 96 ante el mismo rival (Víctor Hugo Morales reconoció públicamente que nunca vio algo igual en una cancha). San Lorenzo arrancó más decidido, aunque River inquietaba con un Abreu que bajó todo y un Falcao que no paró de moverse. Lo mejor del Ciclón pasaba por los pies del Negro Acevedo y las ganas de Rivero y Bergessio. Y llegó el grito tan esperado a través de Silvera, que venía bastante fuera del partido, pero así son los goleadores. La alegría duró poco, porque una desatención en el fondo permitió el empate de Falcao (nos tiene de hijos el colombiano). Y así terminó el primer tiempo. 1 a 1.
La segunda parte fue pareja. River tuvo una muy clara con Buonanotte, que recién entraba, gracias a una asistencia de Aguirre. Simeone modificó los esquemas y mandó a la cancha también a Ortega y el chileno Sánchez. Y sacó al Loco, que se fue ovacionado por los cuervos. Gracias a este cambio, Abreu no estaba en el área para rechazar un centro y Sánchez metió un manotazo. Baldassi no dudó y cobró penal. ¿No puede dirigir la vuelta también? Es el mejor árbitro argentino, lejos. Y no solo por el penal. Lo sostuve durante todo el partido, cuando muchos cuervos protestaban varias decisiones. Puede equivocarse, pero le da ritmo al juego y cobra casi siempre lo que ve. No inventa como otros jueces. En el penal tuve un cagazo terrible ¡¡Qué descarga cuando vimos que entró la pelota cuervos!! El grito y los abrazos fueron interminables. Cada canto fue una plegaria hasta el pitazo final del árbitro cordobés. Algo quedó claro, así sí se puede. Pero ojo, se ganó la primera batalla. La guerra continúa en 8 días. A no confiarse.
La madrugada del sábado la pasamos sobre Varela para conseguir una entrada. Es increíble que a esta altura los socios que vamos siempre a la cancha nos tengamos que comer horas y horas de cola para ir a la cancha. No se cual sería la mejor alternativa, pero habiendo más de 7000 entradas disponibles estoy convencido de que no puede quedar afuera un tipo que va siempre. Porque los que vamos en las malas no somos más de 7000. En fin. A los dirigentes poco parece preocuparles, porque ni siquiera son capaces de abrir la Ciudad Deportiva para que la gente aguarde la venta con un poco más de seguridad. Va a tener que pasar algo grave algún día para que se den cuenta.
Volvamos al fútbol propiamente dicho. El domingo tuvimos el postre en La Plata. Un postre raro, porque es bastante amargo este lobito vírgen. Hola, ¿está Emiliano? Lamentablemente sí ¡¡y que mal que juega!! Es lento, torpe y encima mal compañero. Lo de Ramón me empieza a preocupar más como padre que como técnico. Lo cierto es que, con Emiliano en cancha, San Lorenzo caía 1 a 0, gracias a un penal inventado por el impresentable de Favalle (es una lástima que Baldassi no pueda dirigir los 10 partidos de la fecha) y en el que Orión volvió a ir hacia el otro palo del que fue la pelota (¿podemos practicar un poquito Agustín? Por si las moscas vuelan…) O sea GELP jugó con un hombre más y lo aprovechó.
En el segundo tiempo salió Emiliano. Ramón dejó 3 atrás y mandó a Bergessio arriba, con Romeo y Menseguez. Encima los vírgenes se quedaron con 10 (el impresentable árbitro se equivocó de jugador y rajó a otro) y San Lorenzo empezó a aprovechar su ahora superioridad numérica. Empató D´Alessandro, que venía bastante mal, pegándole al arco cuando el mundo esperaba el centro. Luego Romeo se perdió dos goles increíbles, pero la tercera fue la vencida y dio vuelta el partido, tras un error del muy pobre arquero tripero. Por suerte se sacó la mufa Bernardo, que no venía muy bien. Triunfo y punta para el Ciclón, quien si no hubiese caído en La Paternal acumularía 10 triunfos al hilo. El mal comienzo del campeonato ya quedó atrás y San Lorenzo llega al último tramo en lo más alto, junto a River y Estudiantes.
De un comienzo dubitativo en ambos torneos, cuando parecía que pronto nos quedaríamos sin nada, a un presente casi perfecto, con dos caminos a la gloria abiertos. Todavía queda media semana clave, de la una y media que habíamos planificado. A pesar de que en esta semana comimos muy bien, no hagamos la digestión. El jueves será la última batalla con River, que viene muy golpeado de acuerdo a los cada vez menos ingeniosos afiches que se ven por la ciudad. Será la oportunidad de darle el golpe de KO, no la dejemos pasar. San Lorenzo tendrá que cuidar la pelota, sin meterse atrás. Y cuando la tengan ellos tendrá que aprovechar cada contra. Un gol azulgrana puede ser mortal para los de Simeone. El pelado deberá volver a Núñez más decidido que la última vez. D´Alessandro también tendrá su revancha. Bergessio puede ser clave ¿y Menseguez también? ¿O le dará prioridad a alguno de los 9 de área? Veremos que decide Díaz (Emiliano no, por favor…)
A prepararse cuervos. La espera hasta el jueves será eterna. Y si el resultado viene siendo favorable, el partido será más eterno aún. Esperemos que Pezzotta esté a la altura del encuentro y no cobre cosas extrañas como la última vez que nos dirigió en el Nuevo Gasómetro (y sino que le manden una señora a la habitación, como en Uruguay). Luego habrá tiempo para pensar en los clásicos que vienen con los dos inquilinos. Ahora la prioridad es el jueves. Y más que prioridad es obsesión...Ya van a ver…

Esto es efímero!!

Esto es efímero!!
¿Cómo corre el tiempo?