En las buenas y en las malas hasta el fin...

jueves, 5 de junio de 2008

¡Feliz cumpleaños Chino!


Un día como hoy, 29 años atrás, nacía en Brandsen Diego Sebastián Saja. Desde que comencé con el blog, muchas de mis notas fueron dedicadas al Chino, debido especialmente al maltrato que sufrió en el club, a partir de la llegada del ahora ex entrenador azulgrana, Ramón Díaz. Vaya a saber uno si alguna vez se sabrá la verdad de lo sucedido. Si la decisión fue del DT, si fue de los inexistentes dirigentes o si la mano viene por el lado de algún problema con Tinelli, tras el programa dedicado a defenestrar a Saja (y a San Lorenzo) tras la goleada de Bolivia en el Nuevo Gasómetro.

Lo cierto es que, le guste a quien le guste, con el Chino en el arco se escribió parte de la historia más importante de nuestros 100 años de vida. El título local con record de puntos y la racha histórica de triunfos (compartiendo el arco con el flaco Campagnuolo), con partidos memorables como el de La Plata contra el Pincha o el del Nuevo Gasómetro contra los hijos de la ribera. Luego vinieron los primeros y, hasta ahora, únicos títulos internacionales del club, donde se destacó por sus heroicas apariciones en las definiciones por penales, para atajar y para convertir, frente al Flamengo en la final de la Mercosur 2001 y frente a Racing en los cuartos de final de la Sudamericana 2002.
Seguramente, dos semanas atrás, a todos se nos cruzó por la cabeza la idea de lo que hubiese pasado en Quito si él estaba en el arco, hasta a los detractores de Saja. Pueden decir que es solo una hipótesis, pero da mucha bronca imaginarlo sabiendo que el Chino formaba parte del plantel y hasta se hubiese bancado ser suplente de Orión. En fin, lo cierto es que Saja estaba marginado del plantel profesional y San Lorenzo quedó afuera de la Libertadores por penales. Vaya paradoja.
Por estos días, el Chino fue abalado por la justicia para obtener la libertad de trabajo y se encuentra negociando su transferencia al AEK de Atenas. Ojalá se le haga, como regalo de cumpleaños, dado que tal vez no sea el mejor momento para que vuelva al arco azulgrana, debido a su quebrada relación con los dirigentes e inversores que ni siquiera tuvieron la dignidad de invitarlo a la fiesta del Centenario. Una falta de respeto más, de las tantas a las que nos tienen acostumbrados a los cuervos.

Y pensar que muchos lo tildan de “camarillero”. Saja es un líder natural y positivo para el grupo, por algo un técnico como Cabrero, que sabe de manejo de grupos, lo quiso llevar a Lanús, que cuenta con un buen plantel pero al que le faltan líderes. ¡Y menos mal que él era el conflictivo! Miren ustedes todos los conflictos que se generaron entre los jugadores y el ex DT sin el Chino en el plantel profesional.
¿Qué se le puede regalar a Sebastián? Lo mismo se preguntaba Bejuk, en la edición de Olé tras el pasaje a la semifinal de la Sudamericana 2002, dejando afuera a la Academia. Busqué entre las ediciones anteriores del diario digital y encontré este poema “Amor eterno” y como no soy bueno para escribir estas cosas, transcribo lo escrito por Bejuk en aquélla oportunidad:

“Podrá nublarse el sol eternamente; podrá secarse en un instante el mar: podrá romperse el eje de la tierra como un débil cristal. ¡Todo sucederá! Podrá la muerte cubrirme con un fúnebre crespón, pero jamás en mí podrá apagarse la llama de tu amor. (Amor Eterno, Rimas, Gustavo Adolfo Bécquer). Ya no sabemos más que regalarte, Diego Sebastián Saja. Yo, como verás, he tenido que recurrir a un poema. Es poco, ya lo sé, pero no se me ocurría otra cosa. Amor eterno, justamente el título del poema, es lo que unirá por siempre a este jugador símbolo con la hinchada de San Lorenzo. Anoche la mano venía torcida. Un San Lorenzo que se despertó sobre el final del segundo tiempo, que no supo manejar la diferencia (de resultado y jugadores) y, qué raro en este equipo, no pudo convertir siquiera un gol. Sin embargo, hermano cuervo, vos sabés que siempre tu Superhéroe preferido hará su aparición triunfal. Ah, Noelia. Lo del poema no lo tomes a mal, que el amor de los Cuervos pasa por otro lado. Posdata: estimado Chanchi. Si el trago fue muy amargo, Sajita te convida una criollita”.
Supongo que en aquel momento el 100 % de los cuervos pensaban igual que Bejuk. En este último tiempo escuché y sigo escuchando unas cuantas barbaridades de algunos desmemoriados. Allá ellos. Me deja más tranquilo pensar que la noche de la fiesta centenaria recibió una de las ovaciones más grandes al ser nombrado y aparecer por las pantallas, a pesar de no estar presente en la fiesta (Hernán, la ovación la empezamos nosotros). Y más tranquilo me deja haberte escuchado decir que te emocionaste viendo la transmisión de la fiesta y escuchando tal ovación. Sabemos que vas a volver. No sabemos si como jugador o como técnico, pero vas a volver. La mediática decisión del ex DT en aquel entrenamiento matutino no pudo haber sido tu despedida del club de tus amores, ese que te vio nacer y crecer como futbolista y como persona, desde tus comienzos en el Fútbol Recreativo.

Feliz cumpleaños Chino y suerte en Grecia o donde sea. Ojalá puedas volver a atajar pronto. Mientras tanto, los cuervos te seguimos esperando.

Esto es efímero!!

Esto es efímero!!
¿Cómo corre el tiempo?