En las buenas y en las malas hasta el fin...

miércoles, 27 de agosto de 2008

Paulo el grande

"Vengo a hacer olvidar a Gorosito", había dicho este brasileño nacido hace 43 años en Campinhas, estado de San Pablo, al llegar a San Lorenzo en 1994. Llegaba con casi 29 años y un pasado nada despreciable, ya que había sido figura del seleccionado Sub-20 de Brasil en 1985, obteniendo el balón de oro y siendo convocado al año siguiente para disputar el Mundial de México en 1986, cuando ya era figura en la primera de San Pablo.

Luego tuvo un paso por el fútbol portugués, en el Sporting de Lisboa, y el fútbol uruguayo, para recalar en el Calcio Italiano, donde jugó para el Cesena y la Sampdoria. En tanto, con su selección obtuvo el título en la Copa América de 1989 y participó en el Mundial de Italia en 1990, donde los brasileños fueron eliminados por Argentina en octavos de final.

En 1992 volvió a su país, donde pasó por Inter de Porto Alegre y Vasco da Gama, para luego recalar por el Kashima Reysol del fútbol japonés. Tras la excursión por Asia llega al San Lorenzo del Bambino Veira, para ocupar el puesto vacante por la transferencia de Néstor Gorosito a Universidad Católica de Chile.

Debutó una tarde de martes, el 13 de abril de 1994, en lo que era la primera visita de Boca al Nuevo Gasómetro, por la 3er fecha del Clausura de ese año. Y este fenómeno no tuvo mejor idea que convertir un golazo de zurda, faltando 20 minutos para el final del partido, que le dio la victoria al Ciclón por 1 a 0. De allí en más todo sería diferente, ya que Paulo hacía su estreno de la mejor manera. El brasileño formaba parte del grupo "Los Atletas de Cristo" y declaró tras el partido haber pedido a Dios debutar con un gol. Durante ese año, Paulo fundaría dicha agrupación de deportistas en nuestro país.

Las lesiones lo llevaron a perderse algunos partidos y retornó a los campos en otro clásico, esta vez ante River Plate en Núñez, por la fecha 14 del Clausura. Ingresó en la segunda parte y fue para marcar un gol de antología. Sin dudas la mejor jugada individual que me tocó ver en una cancha. Arrancó pasando el medio y dejó en el camino a cuatro jugadores millonarios, para pegarle desde afuera del área y vencer a Sodero. EXTRAORDINARIO, tituló la revista "El Gráfico" en su tapa y realmente fue así. "BRASIL-BRASIL", el grito comenzó a hacerse un himno en la tribuna azulgrana.

Tras ese gol memorable, comenzó a afirmarse como el conductor de San Lorenzo, mejorando su nivel con el correr de los partidos, tanto en el cierre de ese Clausura 94, como en el siguiente Apertura, que tendría al Ciclón como animador, pero que finalmente se llevaría el River de Francescoli ("gol de diver", diría Paulo ante las cámaras, tras el triunfo ante Vélez y enterarse de aquél gol del uruguayo en el minuto 97 frente a Talleres, que encaminaba a los de Núñez hacia el título). En ese campeonato Paulo marcaría su primer gol olímpico, también ante los cordobeses en el Nuevo Gasómetro.

Pero en el Clausura 95 llegaría la consagración, tanto de Silas como de San Lorenzo. Paulo sería el conductor del equipo que nos daría una alegría postergada por 21 años. El brasileño participó de la mayoría de los goles convertidos por el equipo del Bambino, como si el gol no valiera si no la tocaba Silas. Un mediocampo sensacional, compartido con Galetto, Netto y Monserrat, que generaba el juego para los goles de Biaggio y González. Inolvidables sus goles a Ferro, Banfield (sorprendiendo a Comizzo, cuando el mundo esperaba el centro) y Newell´s (en una contra letal, encabezada por Monserrat), así como también sus toques de distinción en el golazo a Platense y los tantos centros para que cabecearan Ruggeri, Biaggio y González, como fue en la definición en Rosario.

En 1996 llegaría la participación en la ansiada Libertadores. En la pretemporada en Parque Camet, tuve la suerte de conocer personalmente a Paulo y hasta sacarme una foto con él, y con otros héroes de mi primer vuelta olímpica, tras dejarlo terminar la rutina de abdominales. Luego vendría la eliminación ante el River de Ramón en cuartos de final y, tras esta decepción, Silas volvería a marcar un gol olímpico, sorprendiendo a Navarro Montoya, aunque aquel golazo no pudo evitar la derrota ante Boca por el torneo local.

A poco de comenzado el Apertura 96, Veira dejaría el cargo y sería el turno de Carlos Aimar, quien se caracterizaba más por cuidar el arco propio que por mirar el ajeno. San Lorenzo no realizaría una buena campaña con el ex-entrenador de Boca y, como consecuencia de esto, en 1997 se haría cargo de la dirección técnica el Profesor Jorge Castelli.
San Lorenzo, armaba un muy buen plantel, ya que se repatriaría a "Pipo" Gorosito, para formar un mediocampo de lujo junto a Galetto, Zapata y Silas, y también al "Pampa" Biaggio, que volvía de Francia para acompañar en ataque al "Loco" Abreu, una de las figuras del momento. En un gesto de grandeza, Paulo le devolvería la camiseta N° 10 a Gorosito y se quedaría con la 8. Sin embargo, tiempo después el brasileño reconocería que la relación con el de rulos no era la mejor y que al retornar al club le habría dicho que no iba a serle fácil jugar con él (¿un poco de envidia, tal vez?).

A pesar de esto, el comienzo del Clausura sería a todo trapo, con dos goleadas inolvidables 5 a 1 a Huracán, la tarde del bailecito entre Silas y Abreu, tras el gol del brasileño, y 4 a 0 al Boca del Bambino, con dos golazos de Paulo que ridiculizaron al "Pato" Abbondanzieri y otros dos de Gorosito. El equipo pintaba para grandes cosas pero, tras convocatorias varias al seleccionado dirigido por Passarella y una nueva lesión de Silas en el final del torneo, la performance comenzó a decaer y las chances de campeonar se esfumaron.

El Apertura 97 marcaría la despedida de Silas de San Lorenzo. Por la 7ma fecha de aquel campeonato, el Ciclón empataría 2 a 2 con Newell´s, en el Gigante de Arroyito, la noche del 2 de octubre de 1997. Días después Paulo anunciaría que tenía una oferta para retornar a su país y al club en el que dio los primeros pasos en primera, el San Pablo.

No hubo tiempo para despedirse de la gente en el Nuevo Gasómetro, espina que quedó en todos los que admirábamos al brasileño y hubiésemos querido otro tipo de adiós. Sólo circuló una pequeña pero emotiva carta que dejó el jugador antes de retornar a Brasil.

Un tiempo después habría una oportunidad para repatriarlo, pero Oscar Ruggeri, quien había sido su compañero, consideró que el brasileño ya estaba grande para ser el conductor del equipo y que era el momento de dejar volar a los jóvenes que asomaban, como Leandro Romagnoli.

Tras un año en San Pablo, tuvo otro paso por el fútbol japonés y luego retornó a su país, donde pasó fugazmente por distintos clubes, como Atlético Paranaense, Río Branco, Ituano, América, Portuguesa e Internacional Limeira, donde finalmente culminó su carrera como futbolista.

El último acercamiento de Silas a San Lorenzo se dio en las pasadas elecciones de 2004, cuando sería propuesto como Manager por la agrupación SLPT. Por este motivo, los inútiles dirigentes de turno no tuvieron mejor idea que impedirle la entrada al club para saludar al plantel. Increíble que le negaran el acceso a un tipo que está en la historia del club y siempre fue un agradecido por lo que San Lorenzo le dio. Su paso por la Argentina me permitió volver a conversar con él, esta vez por medio de una radio partidaria, motivo que sirvió para saludarlo y mostrarle mi repudio a la estúpida actitud de los dirigentes.

En los últimos años, Paulo retornó a la actividad futbolística, siendo parte del equipo brasileño de Showball que disputó amistosos varios frente al equipo argentino de Diego Maradona, dedicándose también a la representación de jugadores.

Durante 2007 inició su carrera como técnico en el club Fortaleza. Desde el 15 de marzo de 2008, Silas se hizo cargó de la dirección técnica del Avaí Futebol Clube, que actualmente marcha segundo el el Campeonato Brasileiro de Serie B, a seis puntos del Corinthians. Recientemente a renovado su vínculo con el club hasta 2009.

Ojalá algún día puede calzarse el buzo de DT del CASLA, para tener el mismo éxito que su antecesor Tim, pero sobre todo para sacarnos la espina de la despedida que no pudimos tener.

El póster de "Paulo el grande" todavía está pegado en el placard de mi pieza en la casa de mis viejos. Pero, por sobre todas las cosas, la magia del brasileño quedará por siempre grabada en la mente de los que tuvimos la suerte de verlo jugar. Tal vez por eso algunos no podamos entender cuando se idolatra tanto a jugadores que llegan al club, sin verlos aún tocar una pelota, cuando a Paulo se lo recibió con indiferencia y cierta desconfianza, hasta que su gambeta dejara en el camino la marca de "Chiche" Soñora y su zurdazo se clavara en el palo derecho de Pogany.

Este es mi pequeño homenaje a Paulo Silas do Prado Pereira, el mejor jugador que me tocó ver con nuestra camiseta. Un humilde regalo por todo lo que le brindó a San Lorenzo.

Eternamente gracias, maestro.



13, el número del récord

¿Qué más se puede pedir que ser campeón con récord de puntos?
¿Qué más se puede pedir que ganarle a Boca en el último minuto?

A ese equipo se lo podía pedir eso y mucho más, porque la tardenoche del domingo 26 de agosto de 2001, bajo una lluvia torrencial, un gol del "Coco" Capria sobre el final del clásico le dio la victoria número 13, en forma consecutiva, al conjunto del Ingeniero Pellegrini.

Las formaciones:

San Lorenzo: Saja; Benito, Capria, Morel Rodríguez y Paredes; Franco, Michelini, Erviti y Romagnoli; Acosta y Romeo. DT: Manuel Pellegrini,
Boca Juniors: Córdoba; Martínez, Schiavi, Burdisso y Jorginho; Villarreal, Serna, Traverso y Gaitán; Barros Schelotto y Delgado. DT: Carlos Bianchi

Ambos conjuntos terminaron con diez hombres, ya que fueron expulsados Morel Rodríguez, en el equipo ganador, y Omar Pérez, en los xeneizes.

Con esa victoria, San Lorenzo consiguió el récord de triunfos consecutivos en el Fútbol Argentino, que aún ostenta. Esta fue la seguidilla de partidos ganados, 11 del Clausura 2001 (que lo consagró campeón) y 2 del Apertura siguiente:

1) Velez 0 - San Lorenzo 2 (Coloccini y Rivarola)
2) SL 3 Colón 1 (Coloccini, Rodríguez y Quinteros)
3) Central 0- SL 3 (Ameli, Rodríguez y Romeo)
4) SL 3- Independiente 2 (Romagnoli, Zurita y Romeo)
5) Talleres 0- SL 3 (Romeo x 2 y Serrizuela)
6) SL 1- Los Andes 0 (Coloccini)
7) Estudiantes 0- SL 5 (Tuzzio, Coloccini, Romagnoli, Estevez y Santana)
8) Chacarita 0- SL 4 (Abreu x 2, Romagnoli y Estevez)
9) SL 1- Boca 0 (Abreu)
10) Argentinos 0- SL 2 (Romeo x 2)
11) SL 2 - Union 1 (Ervitti y Romeo)
12) Nueva Chicago 0 SL 3 (Franco, L. Rodríguez y Benito)
13) SL 1- Boca 0 (Capria)

Cuervo está

San Lorenzo logró una contundente victoria 3 a 0 ante Estudiantes, en la previa otro de los candidatos y rival directo en la pelea por entrar a la Libertadores 2009. Un pincha reforzado con grandes nombres, como Boselli, Calderón y nuestro conocido Gastón Fernández, quien fue muy bien recibido por los cuervos.
El conjunto de Russo entró decidido a ganar el partido y encontró un gol tempranero, gracias a un gran desborde del paraguayo Torres (con barrida incluída), un buen pivoteo de Romeo y la asistencia para el gol del "Lobo" Ledesma.

Gran regreso para el jugador que nunca se debió haber ido. Menos mal que todo lo que tenía que decir acerca de su llegada lo dije antes, porque tal como aclaré en esa nota, cuando el "Lobo" comenzara a jugar todos nos olvidaríamos de las ganas que tuvo de irse y lo poco que hizo "Lamparita" por retenerlo.
En cuanto al fútbol que le aporta al mediocampo del Ciclón, no hay nada para discutir. Hace todo más simple y con mucho más criterio, inclusive potenciando a otros jugadores como los Torres y el propio Rivero (aunque éste sigue en bajo nivel).

También por fin llegó el transfer y redebutó con la azulgrana el "Pitu" Barrientos. Mostró pinceladas de su talento y hasta tuvo tiempo para pelear alguna pelota ¡¡Sacrificio y rock & roll Pitu!! Esperemos que la relación con la gente siga tan amena como lo fue el domingo.

Otro dato importante es que volvió al gol Romeo, nuestro optimista del gol. Le va a venir bien para tomar confianza y para que se calmen un poco los que lo matan criticando, como si tuvieran un goleador feroz y letal sentado en el banco.

Bernie también participó del tercero, tras otra jugada de Torres, para que conectara Menseguez y venciera a Andujar.

En fin, un muy buen triunfo para encarrilar el rumbo en el Apertura e ir al Monumental con el cartelito de candidatos.

Bienvenidos nuevamente el Lobo y el Pitu. Dedíquense a jugar y hacer jugar, que es lo que hace falta.

Digo esto porque tras el partido Ledesma habría declarado que su sueño es jugar la Libertadores con San Lorenzo ¿Hace falta Lobo? Estamos tratando de olvidarnos que preferiste la Champions antes que la Copa del Centenario. Sería bueno que evitemos esta clase de declaraciones tribuneras. Además trascendió también alguna diferencia entre Ledesma y algún peso pesado del plantel, por la partida a Grecia avalada por el riojano más famoso. No empecemos muchachos (o será que nunca terminamos...)

Lobito: Primero sería muy bueno que clasifiquemos para la próxima Copa, luego que te quedes a jugarla y, por último, que podamos al fin ganarla. Pero para eso falta recorrer bastante y el próximo paso es en el Monumental, ojalá que nos vayamos con otra alegría.

domingo, 24 de agosto de 2008

Gracias por otra alegría

El básquetbol argentino consiguió otra medalla en los Juegos Olímpicos, tras vencer en Beijing a Lituania por 87-75, en el partido definitorio por el bronce y a pesar de la ausencia por lesión de su jugador estrella, líder y emblema, Manu Ginóbili.

El oro alcanzado por el fútbol, aunque también es meritorio, era de esperar, ya que el único rival de temer era el conjunto brasileño, al que se superó claramente en la semifinal.

Sin embargo, lo logrado por esta generación dorada de basquetbolistas es sin duda de lo más importante de la historia del deporte nacional. Hay al menos 10 selecciones en el mundo que pueden pelear por una medalla olímpica. El poderío de los Estados Unidos, con un equipo plagado de estrellas de la NBA, España, actual campeón del mundo, el siempre duro Lituania y otros grandes equipos como Grecia, Rusia, Croacia, Serbia, China, Alemania e Italia, por nombrar algunos.

Pero nuestros compatriotas, encabezados por Manu Ginóbili, el Luifa Scola, el Chapu Nocioni, Carlitos Delfino, Fabricio Oberto, Leo Gutiérrez (estos seis repitieron podio olímpico, ya que estaban en el equipo dorado de Atenas 2004), siguen anotándose en las páginas más importantes de nuestro deporte. En las últimas grandes cuatro competencias internacionales (Mundial 2002, JJOO 2004, Mundial 2006 y JJOO 2008) han alcanzado al menos las semifinales, consagrándose en el 2do, 1ro, 4to y 3er lugar, respectivamente.

Tras clasificarse segundos en su zona, luego de perder sólo en el debut ante los lituanos y ganar los otros cuatro partidos, Argentina superó al duro Grecia en cuartos, y debió enfrentarse al denominado "Redemption Team" norteamericano en las semis. El primer cuarto fue una pesadilla para los albicelestes porque el equipo de la NBA jugó a la perfección y sacó una ventaja importante. Para colmo de males, Manu Ginóbili, quien hasta allí era el goleador de los Juegos, se resintió del tobillo que hizo dudar su presencia en China y dejó el partido a los 6 minutos.

Sin su estrella, los argentinos sacaron fuerzas de donde no tenían y, de la mano del Luifa Scola, el Chapu Nocioni y Carlitos Delfino, llegaron a arrimarse a 6 puntos de Estados Unidos, justo antes de terminar el segundo cuarto. Pero los norteamericanos reaccionaron en la segunda mitad y acabaron con las chances de volver a jugar por el oro.

El premio consuelo para nuestro equipo era el partido por el bronce, ante los mismos lituanos que nos habían vencido en el debut. Manu no se lo quería perder por nada del mundo y según cuentan las crónicas desde China, se puso las vendas, las medias, las zapatillas y la camiseta, como si fuera a estar contra Lituania. "Nadie le dijo nada, nadie quiso preguntar. Sólo el médico me dijo que él iba a intentarlo y así lo hizo", contaría el DT Sergio Hernández tras recibir la medalla.

Durante casi diez minutos ensayó distintos movimientos con su tobillo izquierdo, pero el dolor lo perturbó todo el tiempo. La impotencia lo invadió y, cuando regresó al vestuario, no pudo contenerse y lloró desconsoladamente. "Pobre Manu, estaba muy mal. Pero verlo llorar por nosotros nos motivó mucho más y, por eso, todo este triunfo es para él", dijo el Chapu Nocioni. "Es probable que haya sido un estímulo salir al campo de juego después de haber visto llorar a Ginóbili porque no podía jugar. Esas cosas hacen que un equipo duplique su energía y juegue de la manera en que lo hicimos, porque además lo necesitábamos", agregó Sergio Hernández.

Manu se jugaba mucho más que el dolor que le provocaba el tobillo. Porque los Spurs, que tanto presionaron para que no esté en Beijing, no hubieran aprobado su presencia en el partido de hoy. Vale recordar que los texanos le ofrecieron al bahiense una prórroga multimillonaria por dos años más de contrato, a cambio de que no jugara los Juegos, a lo que el jugador se negó. Luego de conocer su lesión, los Spurs le recomendaron a Ginóbili viajar urgente a San Antonio para iniciar la recuperación cuanto antes, pero el jugador optó por quedarse apoyando a sus compañeros en la pelea por el bronce.

La victoria ante Lituania lo llenó de alegría a Ginóbili y lo hizo olvidar, al menos por un rato, de una posible operación. "Estaba muy dolido por no poder jugar, estaba peor anímicamente que físicamente. Pero después de ver lo que hicieron los chicos me siento muy feliz, como si hubiese jugado", explicó el escolta.

"Estoy muy orgulloso de estos jugadores, se me puso la piel de gallina al ver lo que hicieron. Lo del Chapu hoy no lo puedo creer. Estaba en una pierna y presionaba como si fuese un pibe de 20 años. Lo de Delfino también, como Leo (Gutiérrez), que no había jugado un minuto en todo el torneo, vino y casi lo definió. Como lo de Quinteros y como todos los que entraron y aportaron muchísimo. Da mucha alegría ver que tus compañeros hacen algo así, ser parte de esto es muy grosso", concluyó.

La verdad que da gusto ver jugar a estos pibes. Partido tras partido muestran TODO LO QUE UNO QUIERE DE UN EQUIPO. Dejando la vida en cada pelota, tirándose al suelo o a la tribuna. Haciendo enojar hasta al equipo más poderosos, como ningún otro rival puede hacerlo.

Mientras a algunos sólo podemos agradecerles por otra frustración, a estos pibes debemos agradecerle por otra alegría.

sábado, 23 de agosto de 2008

Basta


Pasará,
pasará si lo dejas pasar
no digás,
no digás que te vas a olvidar.
Pueden salir adelante
con discursos de un salvador
no pasará,
no pasará otra vez
Te vamos a decir
basta, basta, basta.
Crecerá,
crecerá como crece el desierto.
Quemará,
quemará los cimientos del tiempo
hasta que puedan mostrarnos
las promesas de un tiempo mejor
No pasará,
no pasará otra vez
desde el hoyo
desde adentro
te juramos
te vamos a decir
basta, basta, basta
No compramos
no aceptamos
y juramos te vamos a decir
basta, basta, basta, basta.

Acariciando un sueño más

¿Para qué critican las dimensiones de la cancha rival si después en nuestra cancha amplia no podemos dar dos pases seguidos?
¿Para qué mostramos nuestro descontento con gran parte del equipo, tras la eliminación de la última Libertadores, si todavía muchos de ellos continúan en el plantel y sumaron rápidamente una nueva eliminación en un torneo internacional?
¿Para qué se quedaron muchos de estos jugadores, si lo que todos preferíamos era que se vayan?
¿Para qué siguen intentando negociar préstamos, si ahora vamos a jugar sólo un torneo y para una institución con serios problemas económicos debería alcanzarle con el plantel que tiene?
¿Para qué están armando el plantel? ¿Para el próximo Clausura? ¿Para la Libertadores 2009 que no vamos a jugar? ¿Para el partido de la fecha 17 en Parque Patricios? ¿Para el torneo de Verano?
¿Para qué se van algunos jugadores si después piden a gritos volver a préstamo?
¿Para qué se llenaron la boca los dirigentes hablando del campeonato económico, si iban a terminar dejando que cualquiera venga a hacer negocios con el club e iban a perder patrimonio a lo loco?
¿Para qué dijo Savino que no iba a hipotecar el club para retener a Ramón, si al otro día iba a terminar arreglando por lo que el Pelado quería?
¿Para qué dice ahora que sabía que lo de los hijos del técnico iba a traer problemas?
¿Para qué le dio Ervitti la prioridad a Savino? ¿No sabe que es un inútil?
¿Para qué le dijo el inútil que reforzarse en esa zona no era prioridad, si después iban a intentar traer tres jugadores por izquierda?
¿Para qué insultamos a Tinelli en la cancha de Banfield, si después nos íbamos a olvidar de su humillación por los "favores" que nos hace?
¿Para qué nos sirve que Tinelli sea hincha de San Lorenzo? O mejor dicho, ¿a quién le sirve más?
¿Para qué dice Ranucci que el Grupo Inversor no invierte en préstamos si al otro día sale en todos lados que la cesión de Clemente Rodríguez la pagan los inversores?
¿Para qué dice que con D´Alessandro perdieron plata y recuperaron "un poquito" con Bottinelli?
¿Para qué jura que por Bergessio no hay ofertas, si se les está cayendo la baba de pensar en los billetes?
¿Para qué dice Zoppi que lo de Solari está en un 70 %? ¿No se acuerda lo que pasó con Batistuta que estaba en un 85 %? ¿No sería mejor que a esta altura las incorporaciones ya estén al 100 %, con tranfers y todos los chiches?
¿Para qué contratan a Fanessi si después van a tapar a todos los pibes que surjan con jugadores que vienen haciendo banco en el Viejo Continente y no son tenidos en cuenta por sus equipos?
¿Para qué dicen los hinchas querer que pongan a los pibes del club, si después no se bancan que Voboril tenga su primer partido malo desde que debutó en primera? ¿Los chicos del club, no deberían tener las mismas oportunidades de equivocarse que Tula, Aguirre, Placente, D´Alessandro y tantos otros?
¿Para qué quieren los hinchas que vuelva Barrientos, si pronto van a tildarlo de pecho frío y no le van a tener la paciencia que le tuvieron al ex 10?
¿Para qué sigue Ledesma diciendo que es hincha de San Lorenzo, si después se va justo antes de jugar la Copa que es sueño de todos los hinchas, para cumplir su sueño de jugar una Champions League?
¿Para qué planifican los otros clubes? ¿será para tratar de hacer las cosas un poco mejor?
¿Para qué vive Silvera? Si no le gusta jugar al fútbol y quiere irse a pescar a Comodoro, ¿por qué no nos hace el favor y se va?
¿Para qué volvió Romeo? ¿No sabía que con esta gente todos los ídolos, salvo el Beto Acosta, terminaron mal?
¿Para qué se dedica al fútbol Orión, si lo que más le gusta es meterse en la primera gresca que ocurra, tanto en una cancha como en una tribuna? ¿Para qué entrenan los otros arqueros saques del arco, penales, centros y otras tantas cosas que Orión no hace?
¿Para qué saluda cuando se acerca al arco que da a la cabecera local? ¿No se da cuenta que el 90% de la gente no lo quiere ver más?
¿Para qué se quedó Tula? ¿Para culpar a Voboril por lo mal que defiende él?
¿Para qué practicó toda la pretemporada Russo una línea de tres con Bottinelli, si los dirigentes ya sabían que el jugador se quería ir sí o sí?
¿Para qué se tira al piso Rivero si los árbitros ya lo tienen calado y no le cobran una? ¿Para qué tira centros si todos van a las hormigas? ¿Para qué me la agarro con Rivero si todavía hay ciegos que siguen creyendo que es el mejor 8 que tuvo San Lorenzo y lo ovacionan porque corre al pedo?
¿Para qué siguen jugando los jugadores que están pensando más en irse que en quedarse? como es ahora el caso de Hirsig, por ejemplo
¿Para qué traen un delantero de Defensa y Justicia si después gestionan el préstamo de Peirone sin cargo a Racing?
¿Para qué lo convocó Basile a D´Alessandro? ¿Habrá visto algún video del Mundial Sub-20 de 2001? ¿O se habrá pasado con el whisky?
¿Para qué se hicieron los socios centenarios?
¿Para qué existen los equipos como Argentinos Juniors? ¿Para jodernos a nosotros?
¿Para qué queremos ahora clasificar a la próxima edición de la Libertadores?
¿Para qué me gasto haciendo estas preguntas y escribiendo estas notas, si en San Lorenzo todo va a seguir igual o peor?
¿Para qué lo votaron? ¿Para qué quisieron seguir con esto?

...viendo al tiempo pasar...¿y para qué?

domingo, 17 de agosto de 2008

Le sienta bien la tierra del buen vino

El Ciclón consiguió el primer triunfo de la temporada, tras vencer a Godoy Cruz de Mendoza por 2 tantos contra 1, idéntico resultado que el conseguido en la última visita al Tomba en el Clausura 2007 que nos vio campeones.

Los goles azulgranas fueron conseguidos por sus dos delanteros más eficaces de los últimos tiempos, Gonzalo Bergessio y Juan Carlos Menseguez (¿será hora de que sea la dupla de ataque titular?), tantos que sirvieron para dar vuelta el resultado, ya que los mendocinos se habían aventajado gracias al gol de Aguirre, en una contra letal tras un torpe error de Cristian Tula. El zaguero regresaba a la titularidad tras las idas y venidas de la pretemporada, que habían puesto un interrogante acerca de su futuro en el club. Ya no hay interrogante. Se confirma que Tula es un desastre y sigue en San Lorenzo.

Con el ingreso del ex Ferro y River, Russo volvió a la línea de tres en el fondo, con Méndez y Aguirre, y paró un mediocampo de cinco volantes, con Adrián González y Germán Voboril bien abiertos, relegando al banco al doble cinco del primer partido, Acevedo-"Chaco" Torres. Las otras tres posiciones del mediocampo azulgrana fueron cubiertas por Rivero, Hirsig (¿habrá jugado su último partido?) y el paraguayo Torres.

En la delantera, el técnico volvió a darle su confianza a Bernardo Romeo, quien continúa mostrándose impreciso para definir. De todos modos, el goleador azulgrana nunca pierde las ganas y generó una buena combinación con Bergessio para conseguir el empate a los 7 minutos del segundo tiempo.

Tras un rebote generado por otro remate del ex Platense y Racing, el recién ingresado Menseguez le dio la justa ventaja al Ciclón, que significaron los tres primeros puntos en el campeonato. Tres puntos importantes para no perder el tren y para recibir confiados a Argentinos Juniors en la revancha copera.

Ojalá que continuemos por el mismo camino triunfal.

Campeón a la portuguesa

Leandro Romagnoli, último crack surgido de la cantera azulgrana, se consagró con el Sporting de Lisboa campeón de la Supercopa de Portugal, venciendo 2 a 0 al Porto de los argentinos "Lucho" González, "Licha" López y "Tecla" Farías, entre otros.

El ex-enganche cuervo, que viste la camiseta número 30 en el conjunto lusitano, jugó 67 minutos y fue reemplazado por Miguel Veloso, cuando su técnico Paulo Bento quiso cuidar la ventaja de dos goles, conseguidos gracias a la eficacia de su delantero Yannick Djaló, quien convirtió a los 45 y 57 minutos de juego. El "Pipi" asistió al goleador en el primer tanto y participó en la gesta del segundo.

Romagnoli, luego de superar los primeros tiempos de adaptación, se encuentra desde hace rato afianzado como conductor del conjunto verdiblanco y ya ha conseguido tres títulos con el Sporting, siendo tal vez, junto al "Guille" Franco, uno de los jóvenes de nuestro club con más éxito en el fútbol mundial.

Vale aclarar esto, para cuando nuestros queridos dirigentes intentan culpar a estos jugadores porque no quieren regresar a la institución, intentando ponerles a la gente en contra, mientras luego terminan firmando elevadísimos contratos por otros jugadores menos exitosos en Europa y poco identificados con nuestros colores.

Ojalá que el "Pipi" siga triunfando en el fútbol europeo y que alguna vez regrese al club que lo vio nacer. Será bienvenido.

jueves, 14 de agosto de 2008

Lobo suelto, cuervo atado

Tras el despiste de la nota anterior, volvimos a los títulos redondos. Gracias a Luzbel y a Monsieur Sandoz.

Quiero expresar esto antes que la pelota comience a rodar con Ledesma en el mediocampo de San Lorenzo, o sea previamente a que las pisadas y los precisos pases del "Lobo" vuelvan a ser parte fundamental de la generación de fútbol del Ciclón, tal como lo fueron en la consagración del Clausura 2007, en el que Ledesma fue figura fundamental del equipo de Ramón Díaz.
¿Por qué digo esto? Porque con el correr de los partidos, una vez que el volante central se acomodé al equipo de Russo y comience a demostrar lo que sabe, todos encegueceremos aplaudiendo al mediocampista y olvidaremos las andanzas de Savino y cía para dejarlo ir y luego recontratarlo.

Por eso quiero dejar en claro que como jugador me encanta y, al menos en los veintipico de años que vi de San Lorenzo, es uno de los mejores en su puesto, tal vez detrás del "Conde" Galetto, al menos para mi gusto, y en un estilo distinto a otros más batalladores como Giunta, Carrizo o Pablito Michelini. Además su presencia en el mediocampo podría potenciar a otros jugadores, como los casos de Hirsig y Rivero, quienes bajaron considerablemente su rendimiento con la partida del "Lobo".

Pero una cosa no quita la otra y por más crack que sea este jugador no puedo dejar de destacar el daño que se le hace a la Institución con algunas malas decisiones (y van...) por parte de la dirigencia en este caso particular y en otros tantos casos que ahora no quiero repasar.

Tras la obtención del Clausura, Ledesma fue transferido al fútbol griego días después de que el propio presidente había reconocido que "era una locura transferir al jugador". Así y todo se fue, con el aval del técnico y del Grupo Inversor, quiénes ya querían colocar en su lugar al ex Racing, Juan Manuel Torres, cuyo pase pertenecía a dicho grupo. La excusa del momento fue que la oferta del Olympiakos era "imposible de igualar" y que el jugador quería probar suerte en Europa y participar de la Champions League, priorizando esta competición por la tan ansiada Copa Libertadores del San Lorenzo Centenario.

Así partió Ledesma y las arcas azulgranas recibieron poco más de 1 millón de dólares, por un jugador fundamental para el esquema del DT. Llamó la atención que meses después, el mismo técnico y hasta el propio Grupo Inversor se negaran rotundamente a la venta de jugadores mucho más fáciles de reemplazar y por un dinero bastante mayor, como ser los casos de Orión y Silvera.

El "Chaco" Torres fue finalmente el elegido, acercado por el GI, y rápidamente consiguió un lugar entre los titulares. A pesar de ser un buen jugador, no es de las mismas características que Ledesma y al equipo le costó bastante adaptarse a este cambio. Todo lo que sucedió en ese Apertura y más que nada en los siguientes Clausura y Libertadores es también historia conocida y que preferimos olvidar.

Lo cierto es que un año después, ya sin Ramón en el banco de San Lorenzo, Russo también prioriza la llegada de Ledesma para fortalecer el mediocampo. Tras muchas idas y venidas, la dirigencia azulgrana parece haber llegado a un acuerdo con el jugador y con el club griego, por el pase a préstamo del "Lobo" por el término de un año. Las cifras ciertas de la transferencia no trascendieron demasiado, ni tampoco van a trascender mucho. Se comenta que las pretensiones salariales del jugador, gestionadas por su representante, fueron bastante elevadas para las debilitadas finanzas cuervas.

Sin embargo, tras el enojo del DT por la ida de Bottinelli, parece que le quisieron dar un gustito y evitar diferencias contratando a Ledesma.

La pregunta que yo me hago es muy simple: ¿no era más fácil mantener en su momento a Ledesma, ofreciéndole un contrato mejor (como el que se arregló ahora), sin desarmar el equipo campeón para la Libertadores y evitando el gasto en jugadores para reemplazarlo? Si la oferta griega era imposible de igualar, ¿por qué ahora sí se puede gastar en un préstamo caro y firmar contratos elevados, estando supuestamente ahogados financieramente? ¿Cuál es el negocio que hace San Lorenzo con todos estos movimientos? Vende por poco. Trae a préstamo y con sueldos caros, para que cuando a los jugadores se les cante rajar, se vayan sin cuestionamiento alguno. Es lamentable el manejo que está teniendo la institución...

Y si el "Lobo" la rompe, como seguramente lo hará, una vez finalizado el préstamo tendremos que hacer uso de la opción de compra (que tampoco trascendió), de un jugador ya dos años mayor y sin valor de reventa. Espectacular.

Así estamos, con el lobo suelto en Boedo, pero el cuervo atado de pies y manos. Atados a todos. A la AFA, a TyC, al GI, al DT de turno, a los jugadores, empresarios, padres y parientes. Un Centenario sin rumbo y con una dirigencia cuyas decisiones nunca nos llevan a buen puerto. El GI nos ve como la vidriera gratuita para tratar de hacer un rápido negocio, que les deje unas cuantas monedas en pocos meses. ¿O acaso se creen que hacen todo por amor a la camiseta? Buscan a San Lorenzo como vidriera porque en otros clubes les pedirían formar parte del negocio. ¿Creen que Boca prestaría su camiseta y su prestigio para que el dueño de un bingo cotice algún jugador y sin que luego le quede al club ni siquiera una porción de la torta? no hay chances. Al menos gratis, no.

Pero en este Zan Lorenzo, vizzzte como ezzz todo...

Sino miren lo de Barrientos. Hasta el pase de este pibe, por el que nadie se pelea, es una nueva novela. Que llega el transfer, que no. Como siempre les falta 5 ctvos pal peso. Arreglaron con el jugador, pero no con el club ruso dueño de su pase. Pequeño detalle. Como cuando iba a venir Romagnoli. Ezzta todo acordado (le faltaba una de las partes)...o como con Batistuta..ezztá en un 80%...decí que Bati es un Señor y no lo mandó a cagar al viejo...

Y todavía hay que seguir escuchando pavadas como las de Clemente Rodríguez. "Me gustaría que me igualen lo que gano en Rusia", dijo el "rápido" lateral pedido por Russo. Por favor, cualquiera se aviva con dirigentes como los nuestros. Quiero imaginar que a nadie se le pasó por la cabeza contratar a este jugador. Dejemos de tapar pibes del club, por gente que viene a pasear unos meses a préstamo para después huir ante la primer oferta.
Así San Lorenzo no solo se ahoga, sino que se hunde. Es la hora de cotizar a nuestros jugadores y transferirlos cuando llega una buena oferta (remember Napoli por Orión, o mexicanos por Silvera). Basta de que terceros hagan su negocio, trayendo aves de paso que vienen de hacer banco en Europa.

Valoremos y hagamos valorar a nuestra camiseta y a sus 100 años de historia.

lunes, 11 de agosto de 2008

Nada personal

¿Me volví loco? ¿Ahora me gusta Soda? No, nada de eso. Simplemente me vino bien como título de la nota.

Primera fecha. No es con el técnico, sino con ellos. Los mismos protagonistas de una historia repetida. Muchos somos, la gran mayoría, los que queríamos que muchos de ellos ya no estén. Uno solo se fue, tal vez en un momento poco indicado ¿Primer capricho del DT? No parece un técnico caprichoso, pero pudo haber algo de rencor en la disposición del equipo en cancha. Ustedes me sacan un jugador titular a horas del comienzo y entonces, en lugar de poner alguien en su lugar, como Bianchi Arce, y seguir jugando como veníamos, cambio toda la disposición que tenía en mente y que sea lo que Dios quiera.

El mismo Russo había declarado que a Aureliano lo veía como volante y no como lateral. Por la venta de Bottinelli y la lesión de Voboril, el paragua jugó en el puesto que a Russo no lo convence y, justamente desde su punta, Lázzaro tuvo media hora para tirar un centro, tras una pelota perdida por Rivero en el medio, para que Blanco cabeceara muy solo al gol.

Primer tiro al arco y adentro. De pique al suelo, el arquero no tenía nada que hacer y, como de costumbre, tampoco hizo nada. NO TENGO NADA PERSONAL CONTRA ORION. Simplemente no lo aguanto más como arquero de San Lorenzo. Cada pase atrás me hace acordar de su estupidez. Encima uno escucha a un pibe como Broun, el arquerito de Central, pidiendo disculpas por el gol de Boselli ¡¡y eso que Central había ganado!! También me acuerdo de Campestrini llorando y pidiendo perdón por el penal que erró contra Instituto, que casi decretó el descenso de Almirante. Y éste nada.

La defensa que parecía armada con la línea de 3, ahora es un interrogante. Los marcadores de punta no marcan. Ni Adrián, ni el paraguayo. Méndez y Aguirre son pura garra. Pero muchas veces la pierna se les va un poco de más. Estoy cansado de que eso sea lo único que aplaudimos. Aguirre siempre tiene una para mandarse por partido, pero a esta altura no se por qué me cae mejor que antes (debe ser que ya me acostumbré a verlo jugar mal, que ya nada me sorprende). Solo me pregunto si a un jugador del club, que no pertenezca al Grupo Invasor, se le iba a dar tantas oportunidades de equivocarse.

EL MEDIOCAMPO ES EL PUNTO MAS FLOJO DEL EQUIPO. Y eso en una cancha tan amplia como la nuestra es demasiada ventaja. Acevedo la pisa sin sentido, tal vez queriendo evitar la llegada de Ledesma (como jugador que es me encantaría que venga, pero si no baja sus pretensiones que se quede en Grecia). El “Chaco” Torres volvió a cortar poco y trasladar mucho. Hirsig por izquierda no va. Se cerró mucho y un triple cinco ya es un poco mucho. Y Rivero jugó como sabe Rivero. Y AL MENOS A MI, NO ME GUSTA. Ni un centro bien, pases poco precisos y varias pelotas perdidas (en una vino el gol de Tigre). Si el fútbol de San Lorenzo tiene que pasar por los pies de Rivero, definitivamente estamos en el horno. NO TENGO NADA PERSONAL CONTRA RIVERO. Simplemente no lo aguanto más como mediocampista de San Lorenzo. Siempre al límite de la roja, tanto el miércoles como ayer. Y siempre por boludeces.

¿Y arriba? Romeo sigue torcido para el gol. Pero “solo” erró dos goles. Es que San Lorenzo “solo” llegó tres veces. No podemos echarle la culpa de todos los males a Romeo. Y más teniendo en cuenta que en el banco no tenemos a Van Basten con la 7. Tal vez sea el momento de probar con Menseguez y Bergessio o de darle alguna chance más (¿la última?) al Látigo Peirone. NO TENGO NADA PERSONAL CONTRA SILVERA. Simplemente no lo aguanto más como delantero de San Lorenzo. Aunque Romeo pierda catorce goles por partido.

En síntesis, la película de ayer pareció un continuado de lo que veníamos viendo en el final de la era Ramón. Al técnico quiero tenerle paciencia, pero a algunos jugadores ya no se la tengo. Lamentablemente el mercado no se desesperó por ellos y seguramente seguirán en el club. Ojalá tenga que comerme mis palabras y terminen siendo todas figuras. Por el bien de San Lorenzo.
Nuestras dudas ahora pasan por si viene o no Ledesma. “Lamparita” es optimista (cosa que me asusta). Y por Clemente Rodríguez dijo saber que estaba en el Spartak de Moscú (¿lo habrá buscado en Google?). Lo de Barrientos parece encaminarse (aún no llegó el famoso “transfer”, o sea que todavía los rusos no están convencidos con la guita que ofrece San Lorenzo). En conclusión, nuevos préstamos caros, con poco rédito futuro.

En cuanto a partidas nunca se sabe. Bergessio será una incógnita hasta que cierren todos los libros de pase (¿querrá el GI retenerlo en SL, ante una posible pobre campaña?). Si viene el Lobo, tal vez se le abran las puertas al “Chaco” Torres o a Hirsig, dos por los que sí llegaron ofertas. Por el histérico y la ameba (lo apodé así porque no tiene sistema nervioso y es asexual, para los que me preguntan) no creo que haya milagro de venta, ni siquiera de algún equipo de Bangladesh.

Y allá por la quinta o sexta fecha, el técnico tendrá certeza del plantel con el que contará y empezará a encontrar un equipo base. Ojalá no sea tarde para subirse al tren…

viernes, 8 de agosto de 2008

Bienvenido al ghetto, Miguel


"Los clubes que tienen planificación, cuando empieza el torneo no reciben más ofertas”, había declarado Miguel Angel Russo el domingo pasado en Radio La Red. Bienvenido Miguel, esto es San Lorenzo.

Mucha razón tiene el DT en sus palabras. Pero San Lorenzo hace rato largo que no sabe lo que es la planificación. Porque tiene dirigentes que están pintados, porque, según dicen, todo lo "decide" Savino. Y pongo "decide" entre comillas, porque en realidad lo que decide Savino es acatar las decisiones del Grupo Inversor (Ranucci, Tinelli y cía).

Un club serio y ordenado no haría que su entrenador juegue toda la pretemporada con defensa en línea de 3 para después, ya empezada una de las competiciones, le transfieran a uno de esos 3 defensores. Pero Russo debería haber sabido, y si no se está enterando ahora, que la seriedad y el orden hace rato que no existen en San Lorenzo.

Casi concretada la venta de Bottinelli a la Sampdoria por unos 2,9 millones de euros (recordemos que el 50 % del pase pertenece al Ciclón y la otra mitad al Sr. de los bingos), el técnico hoy en conferencia de prensa expresó su enojo con la dirigencia, señalando que están en falta y que no le habían dicho nada de esta venta. Y está perfecto su enojo, porque él sí había planificado jugar con 3 en el fondo y no tiene otro zaguero zurdo para reemplazar a Bottinelli, por lo que seguramente deberá pasar a defender con 4, cosa que casi ni se practicó en la pretemporada.

Pero por otro lado, la situación del defensor en San Lorenzo no daba para más. El jugador acumula más de un año sin contrato y los caminos apuntaban a que quedara libre si no era transferido. El dinero no es una locura para lo que hoy se maneja, pero tampoco es poco, ya que bien sabemos que no estamos hablando de Beckenbauer ni mucho menos. Además, aún quedan secuelas de su estúpida expulsión en Núñez que lo privó de disputar los partidos ante Liga, estando Méndez lesionado y que nos podría haber costado una eliminación aún más temprana en la última copa.

Esto último me lleva a estar conforme con la transferencia. Voboril o el mismo Bianchi, si es que Russo insiste con la línea de 3, han demostrado condiciones para ser titulares. También está el chico Meza que, según dicen, pinta muy bien. Sí me hubiese gustado que esto se hubiese definido antes para no afectar la planificación del técnico (pobre Russo, intentar planificar algo en este club es más difícil que reconocer a un coreano por la cara).

Pero era sabido que las ofertas iban a llegar ahora, porque en Europa aún queda tiempo (ojo con Bergessio) y al borde del cierre de nuestro libro de pases ¿O se creen que los representantes del jugador no habrán avisado en Italia que San Lorenzo está urgido por levantar inhibiciones? ¿Se piensan que no llegaron a Génova las sabias declaraciones de "lamparita" acerca del ahogo financiero del club? Si hasta inicialmente habían ofrecido casi 1 millón menos por la transferencia, sabidos de la urgencia azulgrana, pero ante una posible aparición de otra oferta del Torino, llegaron rápidamente a un acuerdo.

En fin. Se va uno de los ofrecidos en mi "Boedo outlet" unas semanas atrás. Aún quedan el histérico arquero, el desganado delantero y el burrito volante, pero dudo que el mercado se desespere por adquirir alguna de estas fichas, aunque sería otra buena noticia.

En cuanto a refuerzos, parece confirmarse la vuelta de Barrientos por unos 700 mil dólares en concepto de préstamo, sueldo y primas (¿era necesario?), y con una opción casi del doble de dinero por el que se fue hace dos años. Algún dirigente considera que es un jugador con alto valor de reventa. Ojalá tenga razón, pero.....

Lo de Ledesma sigue en veremos. Ahora yo digo, ¿el jugador no puede bajar sus pretenciones económicas? Entiendo que es un gran jugador, pero el club no puede darse el lujo de poner más plata de la que dejó cuando se fue. No podemos seguir asumiendo compromisos impagables. Prefiero que siga jugando Acevedo, por el que en un futuro puede llegar a entra un buen dinero, a pesar de que futbolísticamente el Lobo sea más.

También fueron inscriptos cablegráficamente Banega y Clemente Rodríguez. Lo del volante entiendo que es una cortina de humo, porque asumir un préstamo de 1 millón de dólares en la situación que está el club sería una broma de mal gusto. Y lo del lateral me parece otra estupidez ¿Es necesario reforzarse ahí? Están Voboril, el paraguayo Torres y hasta Barrientos que eventualmente puede volantear por ahí. ¿Hace falta asumir otro sueldo importante por un lateral que no es nada del otro mundo? Y si era tan necesario reforzarse en esa zona, ¿no era mejor invertir en el pase de Ervitti, quien deseaba retornar al club y en su etapa anterior demostró enormes cualidades técnicas?

Y bueno Miguelito, nosotros ya estamos acostumbrados a este desorden poco serio. Tendrás que aguantártelo y convivir con él. De mi parte, intentaré bancarte aunque algunos resultados no se den en el comienzo y tengo fe en tu trabajo. Llegó el momento de laburar y tratar de sacar al club de la situación en la que se fue metiendo por mear tanto afuera del tarro.

jueves, 7 de agosto de 2008

Nada a nada

En el debut oficial de Miguel Angel Russo como DT, el Ciclón igualó 0 a 0 en La Paternal ante el equipo de "Pipo" Gorosito.

El partido fue tan o más feo que la "cancha" en la que se jugó (una falta de respeto para Diego Armando Maradona, como mucho ese "estadio" podría llamarse Diego Placente o Juampi Sorín). Los locales intentaron buscar la diferencia, pero chocaron ante la sólida defensa cuerva y ante una buena atajada de Orión en el primer tiempo, tras un remate de Peñalba (si alguien de afuera vio el partido, sería bueno que venga con la platita para llevarse al portero).

El conjunto azulgrana solo generó peligro en los intentos de Gonzalo Bergessio, ya que el mediocampo nunca llegó con claridad al arco rival y tuvo un flojo desempeño.

La revancha será el 21 de este mes en el Nuevo Gasómetro, donde San Lorenzo deberá ganar para pasar a la siguiente fase y enfrentarse al ganador de San Luis (México) y Deportivo Quito (Ecuador).

El domingo comienza el Apertura. Tigre será el rival. Todos esperamos un San Lorenzo distinto al de esta noche.

miércoles, 6 de agosto de 2008

Jacobo Urso: La vida por la camiseta

Hace 86 años, el 6 de agosto de 1922, fallecía Jacobo Urso, unos días después de fracturarse una costilla y no abandonar la cancha en un encuentro frente a Estudiantes de Buenos Aires, el 30 de julio de 1922, tras un violento choque con dos rivales.

A pesar de la insistencia de sus compañeros para que dejara el campo, Jacobo siguió jugando con el dolor a cuestas. Pero al finalizar el partido y debido al gran esfuerzo, cayó desvanecido. La costilla lesionada le había perforado el riñón.

Fue internado en el Hospital Ramos Mejía, donde fue operado dos veces. La agonía duró una semana y finalmente falleció el 6 de agosto. Más de 7.000 personas acompañaron sus restos hasta el Cementerio de Chacarita.

Con la camiseta de San Lorenzo, Jacobo Urso jugó 107 partidos y convirtió 6 goles. Se desempeñaba como mediocampista izquierdo y había llegado al club en 1915.

Pero estos son simples datos estadísticos. Lo que quedará en la historia es que perdió la vida por defender nuestra querida camiseta y por no abandonar a sus compañeros. Parecido a Paolo Montero en cancha de Boca, ¿no? que dejó la cancha antes que Ruggeri pudiera hacer el cambio. O como Silvera, un experto en abandono de concentraciones...Si Jacobo los viera, usando la misma camiseta que por la que él dejó la vida...

lunes, 4 de agosto de 2008

Los Mantadores

“Jugar al fútbol es como tratar de taparse con una manta corta: si uno se cubre la cabeza es inevitable que se descubran los pies; y si se tapan los pies, queda afuera la cabeza”.
La metafórica frase de la manta corta pertenece a Elba de Padua Lima, Tim, DT brasileño del primer campeón invicto del Fútbol Argentino, Los Matadores, un equipo que, para ser la excepción que hacía cumplir a la regla de su DT, logró el equilibrio justo entre atacar y defender.
Para llegar al título del Torneo Metropolitano jugaron 24 partidos, de los que ganaron 16 y empataron 8. Marcaron 49 goles y recibieron solo 12. Fueron la delantera más goleadora y la defensa menos batida. La manta justa.

El equipo base sale de memoria, hasta para los que no los vimos jugar. Buttice, Villar, Calics, Albrecht y Rosl; Rendo, Cocco y Telch; Pedro González, Veglio y Fischer. El resto del plantel estaba integrado por Amado, D'Alessandro, Doria, Gramari, Irusta, Magliolo, Martínez, Sconfianza, Tojo y Veira, quien por sus lesiones sólo pudo participar en cuatro encuentros. Hasta eso lograron "Los Matadores", que nuestro Bambino querido pudiera formar parte de un plantel campeón como jugador, a pesar de su poca participación.

Se formó con la base de "Los Carasucias", equipo que deslumbraba con su juego pero que no lograba títulos, un poco por la falta de concentración y disciplina. Refuerzos como los de Villar, Rosl, Cocco y Veglio llegaron en 1968 para darle a aquel plantel la cuota que le faltaba para transformarse en un equipo invencible.

San Lorenzo le había sacado 12 puntos a su escolta en su zona, el Estudiantes de La Plata de Don Osvaldo Zubeldía, otro maestro y futuro campeón con San Lorenzo. Curiosamente, debido a la forma en que se definían los campeonatos en ese momento, ambos equipos debieron enfrentarse en la final, el 4 de agosto de 1968, hace 40 años, en el estadio de River Plate.

Tras culminar la primera parte igualados en cero, la "bruja" Verón puso en ventaja a los de Zubeldía y parecía complicar a los azulgranas. Por suerte, el empate del "Toti" Veglio hizo justicia y mandó el partido al suplementario. Allí apareció el Lobo Fischer y con un zurdazo desde fuera del area, que pegó en el travesaño y se metió en el arco defendido por Poletti, le dio el título al Ciclón.

Justamente el "Lobo" fue el máximo goleador con 13 goles. Veglio marcó 12 y Pedrito González 10. Una delantera "matadora", sin lugar a dudas.

Pero también la defensa se destacó como la menos vencida. El arco fue bien cubierto por "Batman" Butticce, que relegó en el banco a otro grande como el "Mono" Irusta, quien atajó en el comienzo. Esto sumado a la solidez del "Tucumano" Albrecht, un zaguero de Selección y a la salida constante del "Sapito" Villar, quien comenzaba su brillante carrera en el Ciclón a lo grande.

Y en el medio sobraban ganas y fútbol, porque la "Oveja" Telch, el "Toscano" Rendo y Victorio Cocco jugaban y hacían jugar, le daban el equilibrio adecuado para que la manta cubriera la cabeza sin destapar los pies y cubriera los pies sin destapar la cabeza.

Porque si jugar al fútbol es como taparse con una manta corta, "Los Matadores" jugaban a otra cosa.

viernes, 1 de agosto de 2008

En invierno una copita viene bien

En la final del Torneo de Invierno, San Lorenzo superó claramente a Independiente por 2 a 0, con goles convertidos por Hirsig (¿se va?) y Bergessio (¿se queda?).
El equipo anduvo bien, destacándose principalmente los autores de los goles, Aureliano Torres, Rivero, Voboril (lástima la lesión, que mala suerte tiene) y la solidez de la defensa.

Queda por mejorar la precisión a la hora de definir. Romeo perdió muchos goles, pero al menos busca e intenta mucho más que el resarcido.

En tanto el arquero parece haber no aprendido de sus errores ¿Hace falta que sea el capitán? ¿No podía haber sido Méndez? ¿Hace falta insultar así a un compañero, cuando él mismo se había mandado una minutos antes? (y se mandó unas cuantas que prefiero no recordar). Se comenta que anda dando vueltas alguna oferta. Espero que esta vez sí lo transfieran. Ahora dice estar cómodo en el club. Claro, no quiere quemarse como en febrero.

Otro que puede irse es Bottinelli. Se habla de España (La Coruña) y Grecia (Panathinaikos, por 1,5 millones de euros). Tampoco me preocupa demasiado. Está Nico Bianchi, el pibe Meza y hasta el DT puede probar con línea de 3 o de 4.

¿Y Barrientos? Que ya está, que falta. Parece que no se arregló todo con los rusos. Detalle. ¿No es mucha plata para un club ahogado financieramente? Es increíble que se gaste casi un cuarto del valor en que se lo vendió hace dos años en un préstamo y que la opción sea casi del doble.

¿Y Ledesma? Siendo titular y jugador de selección fue más barato que ahora que no es tenido en cuenta en Grecia. Una locura. Reconozco que es un gran jugador y vendría bárbaro. Pero también hubiese venido bárbaro tenerlo para la copa y él decidió irse. Si se hace, que no sea por más plata de la que se fue.

También sucedieron algunas cosas positivas. Russo parece ser un tipo serio y laburador. Lo de Fanessi en inferiores puede ser muy productivo. Era hora que se piense un poco en el futuro y no se hipoteque al club con compromisos impagables.

Ah, me olvidaba. Se acordaron de los socios centenarios y sacaron la camiseta con los nombres a ¿¿¿180 pesos??? ¿¿¿y con la familia Tinelli en el medio??? por favor...que rápido nos olvidamos del Showmatch dedicado a gastarnos tras el 1-7. Claro, ¡¡nos dio la oportunidad de ver jugar a D´Alessandro con la 10 de San Lorenzo!! Fueron 5 meses inolvidables. Tan inolvidables como los de Sarría, el Mao Molina o la Vieja Moreno (y hasta creo que estos hicieron algo más, al menos los dos últimos).

En fin. Así encaramos el comienzo de la nueva temporada la semana próxima. Mañana mismo a comprar las entradas para La Paternal. Con fe, esperanza y si se da, se da. Así somos, acostumbrados y sin remedio.

Esto es efímero!!

Esto es efímero!!
¿Cómo corre el tiempo?