Quiero expresar esto antes que la pelota comience a rodar con Ledesma en el mediocampo de San Lorenzo, o sea previamente a que las pisadas y los precisos pases del "Lobo" vuelvan a ser parte fundamental de la generación de fútbol del Ciclón, tal como lo fueron en la consagración del Clausura 2007, en el que Ledesma fue figura fundamental del equipo de Ramón Díaz.
¿Por qué digo esto? Porque con el correr de los partidos, una vez que el volante central se acomodé al equipo de Russo y comience a demostrar lo que sabe, todos encegueceremos aplaudiendo al mediocampista y olvidaremos las andanzas de Savino y cía para dejarlo ir y luego recontratarlo.
Por eso quiero dejar en claro que como jugador me encanta y, al menos en los veintipico de años que vi de San Lorenzo, es uno de los mejores en su puesto, tal vez detrás del "Conde" Galetto, al menos para mi gusto, y en un estilo distinto a otros más batalladores como Giunta, Carrizo o Pablito Michelini. Además su presencia en el mediocampo podría potenciar a otros jugadores, como los casos de Hirsig y Rivero, quienes bajaron considerablemente su rendimiento con la partida del "Lobo".
Pero una cosa no quita la otra y por más crack que sea este jugador no puedo dejar de destacar el daño que se le hace a la Institución con algunas malas decisiones (y van...) por parte de la dirigencia en este caso particular y en otros tantos casos que ahora no quiero repasar.
Tras la obtención del Clausura, Ledesma fue transferido al fútbol griego días después de que el propio presidente había reconocido que "era una locura transferir al jugador". Así y todo se fue, con el aval del técnico y del Grupo Inversor, quiénes ya querían colocar en su lugar al ex Racing, Juan Manuel Torres, cuyo pase pertenecía a dicho grupo. La excusa del momento fue que la oferta del Olympiakos era "imposible de igualar" y que el jugador quería probar suerte en Europa y participar de la Champions League, priorizando esta competición por la tan ansiada Copa Libertadores del San Lorenzo Centenario.
Así partió Ledesma y las arcas azulgranas recibieron poco más de 1 millón de dólares, por un jugador fundamental para el esquema del DT. Llamó la atención que meses después, el mismo técnico y hasta el propio Grupo Inversor se negaran rotundamente a la venta de jugadores mucho más fáciles de reemplazar y por un dinero bastante mayor, como ser los casos de Orión y Silvera.
El "Chaco" Torres fue finalment

Lo cierto es que un año después, ya sin Ramón en el banco de San Lorenzo, Russo también prioriza la llegada de Ledesma para fortalecer el mediocampo. Tras muchas idas y venidas, la dirigencia azulgrana parece haber llegado a un acuerdo con el jugador y con el club griego, por el pase a préstamo del "Lobo" por el término de un año. Las cifras ciertas de la transferencia no trascendieron demasiado, ni tampoco van a trascender mucho. Se comenta que las pretensiones salariales del jugador, gestionadas por su representante, fueron bastante elevadas para las debilitadas finanzas cuervas.
Sin embargo, tras el enojo del DT por la ida de Bottinelli, parece que le quisieron dar un gustito y evitar diferencias contratando a Ledesma.
La pregunta que yo me hago es muy simple: ¿no era más fácil mantener en su momento a Ledesma, ofreciéndole un contrato mejor (como el que se arregló ahora), sin desarmar el equipo campeón para la Libertadores y evitando el gasto en jugadores para reemplazarlo? Si la oferta griega era imposible de igualar, ¿por qué ahora sí se puede gastar en un préstamo caro y firmar contratos elevados, estando supuestamente ahogados financieramente? ¿Cuál es el negocio que hace San Lorenzo con todos estos movimientos? Vende por poco. Trae a préstamo y con sueldos caros, para que cuando a los jugadores se les cante rajar, se vayan sin cuestionamiento alguno. Es lamentable el manejo que está teniendo la institución...
Y si el "Lobo" la rompe, como seguramente lo hará, una vez finalizado el préstamo tendremos que hacer uso de la opción de compra (que tampoco trascendió), de un jugador ya dos años mayor y sin valor de reventa. Espectacular.
Así estamos, con el lobo suelto en Boedo, pero el cuervo atado de pies y manos. Atados a todos. A la AFA, a TyC, al GI, al DT de turno, a los jugadores, empresarios, padres y parientes. Un Centenario sin rumbo y con una dirigencia cuyas decisiones nunca nos llevan a buen puerto. El GI nos ve como la vidriera gratuita para tratar de hacer un rápido negocio, que les deje unas cuantas monedas en pocos meses. ¿O acaso se creen que hacen todo por amor a la camiseta? Buscan a San Lorenzo como vidriera porque en otros clubes les pedirían formar parte del negocio. ¿Creen que Boca prestaría su camiseta y su prestigio para que el dueño de un bingo cotice algún jugador y sin que luego le quede al club ni siquiera una porción de la torta? no hay chances. Al menos gratis, no.
Pero en este Zan Lorenzo, vizzzte como ezzz todo...
Sino miren lo de Barrientos. Hasta el pase de este pibe, por el que nadie se pelea, es una nueva novela. Que llega el transfer, que no. Como siempre les falta 5 ctvos pal peso. Arreglaron con el jugador, pero no con el club ruso dueño de su pase. Pequeño detalle. Como cuando iba a venir Romagnoli. Ezzta todo acordado (le faltaba una de las partes)...o como con Batistuta..ezztá en un 80%...decí que Bati es un Señor y no lo mandó a cagar al viejo...
Y todavía hay que seguir escuchando pavadas como las de Clemente Rodríguez. "Me gustaría que me igualen lo que gano en Rusia", dijo el "rápido" lateral pedido por Russo. Por favor, cualquiera se aviva con dirigentes como los nuestros. Quiero imaginar que a nadie se le pasó por la cabeza contratar a este jugador. Dejemos de tapar pibes del club, por gente que viene a pasear unos meses a préstamo para después huir ante la primer oferta.
Así San Lorenzo no solo se ahoga, sino que se hunde. Es la hora de cotizar a nuestros jugadores y transferirlos cuando llega una buena oferta (remember Napoli por Orión, o mexicanos por Silvera). Basta de que terceros hagan su negocio, trayendo aves de paso que vienen de hacer banco en Europa.
Valoremos y hagamos valorar a nuestra camiseta y a sus 100 años de historia.