En las buenas y en las malas hasta el fin...

miércoles, 31 de diciembre de 2008

La buena felicidad dicen que no se nota


Ya se acaba este año, este año centenario
no dimos ni una vuelta, qué plantel mercenario
Esta hinchada está loca, no faltó ningún día
que se vaya el arquero a La Boca o Turquía!!

Queremos camboyanos, queremos matadores
queremos jugadores que sientan los colores
basta de camarilla, dirigentes mediocres
para el 2009 quiero Libertadores!!

Feliz año cuervos y no nos olvidemos de nosotros, recordémonos...

domingo, 28 de diciembre de 2008

Que vuelvan los largos

En estos últimos días del año, a partir de una nota que el inefable Don Julio Grondona le dio a "Chiche" Niembro, creció la idea que el próximo torneo Clausura cierre el ciclo de torneos cortos en la AFA, para volver a los torneos largos, con un campeón por temporada. En verdad lo único concreto que dijo Grondona fue la idea de tener un sólo campeón, que podría salir de una liga a dos ruedas, con partidos de ida y vuelta, o bien de una final entre los ganadores de cada torneo corto (tal como ocurrió en la temporada 90/91 que coronó al Newell´s de Bielsa por penales en la Bombonera). La idea del ferretero de Sarandí es evitar tener los problemas de incentivaciones, sobornos y desempates mal organizados dos veces al año. De paso también dijo que, de haber un nuevo desempate entre tres equipos, el perdedor del primer partido jugará inmediantamente contra el equipo que quedó libre la primera fecha. Todo un visionario.
En fin. No quiero seguir trayendo a la mente el absurdo desempate que se hizo para no definir el torneo por diferencia de gol, y que coronó a Boquita campeón por diferencia de gol. El objetivo de esta nota es jugar un poco con los números de los torneos cortos e imaginar que hubiera pasado si se hubiesen jugado a dos ruedas, con un solo campeón por temporada. Esto no debe tomarse como la pura verdad, porque muchas veces los equipos que ganaron el Apertura, aflojaron para el Clausura y tal vez no lo hubiesen hecho si el torneo sería a dos ruedas. La idea es simplemente imaginar qué hubiese pasado cada año con un torneo largo, para ver si es tan cierto que siempre ganarían River y Boca.
Recordemos que pasó en los años previos al comienzo de los torneos Apertura y Clausura. En 1985 la AFA decidió finalizar con los viejos torneos Metropolitanos y Nacionales, y adaptar el calendario de la temporada al calendario europeo. Así, la Primera División del fútbol argentino tuvo cinco temporadas que se disputaron a dos ruedas, siendo los siguientes equipos los campeones:

1985 / 86 - River Plate
1986 / 87 - Rosario Central
1987 / 88 - Newell's Old Boys
1988 / 89 - Independiente
1989 / 90 - River Plate

La temporada 1990/91 fue la primera experiencia con torneos Apertura y Clausura. Sin embargo, cada torneo no daría oficialmente un campeón, sino que ambos vencedores deberían enfrentarse en una final. Newell´s obtuvo el Apertura y Boca el Clausura, pero los rosarinos se impusieron en la final. Usando un poco la imaginación, si el torneo se hubiera jugado a dos ruedas, Boca lo habría ganado con 51 puntos, 3 más que los rosarinos, y 6 por encima de River, San Lorenzo y Vélez (recordemos que estos torneos se disputaban otorgando dos puntos al ganador de cada partido).
Pasemos a la siguiente temporada, 1991/92. El torneo Apertura fue para River Plate, mientras que el Clausura fue para Newell´s. Sumando los puntos de ambos torneos, los millonarios se ubicarían en la cima con 55 puntos, 5 por encima de Boca Juniors. ¿Newell´s? hubiese sido quinto, con 44 puntos.
Hasta aquí los números le estarían dando la razón a los que piensan que los torneos largos siempre serían para Boca o River ¿Pero que pasó en la temporada 1992/93? Boca ganó el Apertura, tras una sequía de 11 años. El Vélez de Bianchi se quedó con el Clausura. En la temporada ambos hubiesen quedado igualados en 48 unidades, pero los de Liniers superarían a Boca por diferencia de gol (seguro se hubiera inventado algún desempate extraño). Además la temporada hubiese sido muy pareja. River tercero a dos puntos, San Lorenzo a tres y Huracán quinto a 5 unidades.
La temporada 1993/94 también hubiese consagrado a otro campeón. Es que River obtuvo el Apertura, mientras que Independiente ganó el Clausura, pero los de Avellaneda terminaron arriba en la general con 48 puntos, a 3 de los de Núñez. San Lorenzo hubiera sido tercero a 4, Huracán cuarto a 5, mientras que Boca y Racing quedaron quintos a 6 del rojo. Parejo, pero ¿siempre entre los más grandes? No tanto, Lanús quedó séptimo con 41 y Banfield octavo con 40.
En tanto, la temporada 1994/95 fue la última que repartió dos puntos por partido ganado. River ganó el Apertura y el San Lorenzo del Bambino se quedó con el Clausura, en final agónico y cortando una racha negativa de 21 largos años. Pero si el torneo hubiera sido largo, el Ciclón habría llegado mucho más tranquilo al final, sin depender del famoso gol de Mazzoni. San Lorenzo fue el mejor de la temporada con 56 puntos (una campaña brillante) y Vélez fue segundo con 52. Más atrás llegarían River y Gimnasia con 49 unidades. ¿Y Boca? quinto, pero a 15 puntos de los de Veira.
De la 1995/96 no hay mucho por analizar. Vélez ganó ambos torneos y quedó lejos arriba en la general, con 81 puntos. Lanús quedó segundo con 69 y Boca tercero con 68.
Algo parecida hubiera sido la temporada siguiente, 1996/97, pero coronando al Super River de Ramón Díaz, que se quedó con ambos torneos y fue lejos el mejor de la general con 87 puntos. Segundo Independiente con 71 y más atrás Colón, Lanús y Newell´s con 61.
La temporada 1997/98 sí hubiese sido más peleada. River se quedó con el Apertura y un tricampeonato y Vélez con el Clausura. El Fortín fue nuevamente el mejor de le temporada con 78. River segundo con 74 y Boca tercero con 73. Más atrás Gimnasia con 69. O sea que, de haber habido torneos largos, el River tricampeón de Ramón sólo hubiese sumado un título.
En la 1998/99 el resultado fue similar a la 95/96 y 96/97, pero esta vez con el Super Boca de Carlitos Bianchi, que se quedó con los dos torneos y totalizó 89 puntos. Inalcanzables para sus perseguidores, Gimnasia con 62 y San Lorenzo con 61.
La temporada 1999/2000 también tuvo bicampeón y volvió a ser River Plate. Los millonarios lograron 86 puntos en total, pero sus perseguidores no estuvieron "tan" lejos. Boca quedó con 77 y San Lorenzo con 72, pero ambos equipos sufrieron el descuento de 3 puntos por hechos de "violencia".
Llegamos a la temporada 2000/01. Boca ganó el Apertura y el San Lorenzo de Pellegrini se llevó el Clausura con récord de puntos (47). Este puntaje le sirvió para ser el mejor de la temporada con 81 puntos, 3 más que River y 10 más que Boca. Un campeón que habría tenido tres técnicos (Ruggeri, Doria y Pellegrini).
La 2001/02 se inició con el Apertura ganado por Racing, tras 35 años sin vueltas. El Clausura se lo quedó River. Pero si el torneo hubiera sido largo, la Academia todavía estaría esperando su vuelta, porque los millonarios hubiesen sido campeones con 84 puntos, 13 más que los de Avellaneda y 16 arriba de Boca.
Algo parecido le hubiese pasado a Independiente en la 2002/03. El rojo ganó el Apertura y se esfumó en el Clausura que ganó River. Los de Núñez terminaron primeros en la general, igualados en 79 puntos con Boca, pero arriba por diferencia de gol (¡¡cómo habría facturado TyC con un desempate!!). Vélez tercero con 66 y Central cuarto con 62. ¿Y el rojo?...quinto con 61.
La temporada 2003/04 consagró a Boca en el Apertura y a River en el Clausura. Sin embargo, los xeneizes fueron lejos los mejores de la temporada con 75 puntos, 9 arriba de River. Más atrás Banfield con 64, San Lorenzo con 61 y el sorprendente Quilmes con 60.
Luego llegó la extraña temporada 2004/05, que no consagró campeón a ningún equipo grande. Newell´s ganó el Apertura, de la mano de Ortega y Gallego, y Vélez el Clausura, de la mano de Russo. Ustedes pensarán que si el torneo hubiese sido largo se lo habría quedado un grande. Nada de eso. Vélez fue el mejor con 73. Estudiantes y Central lo escoltaron con 61 y Newell´s junto a River quedaron con 60.
Boca, que había quedado 14to en la temporada anterior, se reivindicó en la 2005/06, ganando con Basile los torneos Apertura y Clausura. En la temporada sumó 83, 14 puntos más que su escolta Gimnasia (subcampeón a la corta o a la larga). River tercero con 62.
Las temporadas 2006/07 y 2007/08 tienen algo particular. En la primera el Estudiantes de Simeone se quedó con el Apertura´06, tras vencer a Boca en el desempate. El San Lorenzo de Ramón obtuvo el Clausura ´07 sin demasiados sobresaltos. Sin embargo, de haber sido un campeonato largo, el campeón hubiera sido Boca, con 83 unidades. Estudiantes sumó 81 y San Lorenzo fue el tercero de la temporada con 73.
Para la siguiente, Lanús logró su primer título en Primera, de la mano de Cabrero, en el Apertura ´07. El River de Simeone se consagró en un pobre Clausura ´08. Pero el mejor de la temporada fue nuevamente Boca, con 70 puntos. Y qué peleado hubiera sido el torneo largo. Estudiantes terminó segundo con 69, River tercero con 66 y San Lorenzo cuarto con 64.
Aunque no quiera ni recordarlo, el reciente Apertura ´08 consagró a Boca como campeón. Si el torneo continuara con una segunda rueda, habría sido realmante apasionante, con tres punteros con 39 puntos y un Lanús ahí cerca. Pero nada de esto ocurre todavía. Tal vez así sea para la próxima temporada.
En resumen, desde que se juegan los torneos Apertura y Clausura, haciendo un recuento de los torneos cortos ganados por cada equipo, el total sería el siguiente:

River Plate 12
Boca Juniors 8
Vélez Sarsfield 5
Newell's Old Boys 3
San Lorenzo de Almagro 3
Independiente 2
Racing Club 1
Estudiantes La Plata 1
Lanús 1

En cambio, si estos torneos hubiesen sido un sólo campeonato a dos ruedas, el total de títulos de cada equipo sería el siguiente:

Boca Juniors 6
River Plate 5
Vélez Sarsfield 4
San Lorenzo de Almagro 2
Independiente 1

De toda esta comparación imaginaria se podría concluir que de haber sido torneos largos, a algunos equipos se les hubiese complicado ser campeones, especialmente a Newell´s (de 3 a ninguno), Racing, Estudiantes y Lanús (de 1 a ninguno).
San Lorenzo e Independiente habrían perdido sólo uno de los torneos cortos que ganaron, porque en los restantes fueron también los mejores de la temporada.
Vélez es el ejemplo de que un equipo chico puede ser el mejor de una temporada, ya que fue el mejor en 4 de ellas. Sólo hay que mantener una estructura coherente y apoyar a un proyecto.
Los casos de Boca y River son bien diferentes. A los xeneizes les hubiera convenido claramente los torneos largos. Fueron los mejores en 6 temporadas. Con torneos cortos, sumándole el del último Apertura, cuya temporada aún no terminó, sumaron 8 títulos.
Pero River tal vez fue el más beneficiado con los torneos cortos. Obtuvo 12 títulos, mientras que "apenas" 5 veces fue el mejor de la temporada. La brecha con su archi-rival sería de sólo 5 títulos. Otro beneficiado fue Newell´s, que de haber sido torneos largos todavía estaría a 2 campeonatos de Rosario Central.
Los torneos largos dan la posibilidad de tener algún transpié, o de participar en un torneo internacional, teniendo la oportunidad de sumar puntos más adelante en el campeonato local. Particularmente creo que sería conveniente volver al formato de torneos largos, ya que le daría más importancia a cada título (un campeón de 19 fechas no es gran cosa). Pero la AFA debería replantearse varias cosas, como el tema de los promedios (difícilmente se saquen) y la clasificación para las copas. Basta de invitados y de equipos que juegan las dos competiciones. Sería bueno que los que juegan la Libertadores, no lo hagan en la Sudamericana (que ésta sea una especie de Copa UEFA en Europa, para tener más equipos peleando por algo y evitar suspicacias al cierre de los torneos.
Veremos que deciden los mismos dirigentes que no supieron (o no quisieron) organizar un triangular desempate como la gente.

martes, 23 de diciembre de 2008

Mi único héroe en este lío

Donde hay dolor habrá canciones,
acabo de perderlo todo,
bebamos de las copas
más lindas que tenemos hoy...

Siempre tan oportunas las letras del Indio. Tras la amargura por la derrota, volamos de Avellaneda a La Plata en búsqueda de algo que nos calme el dolor.
Las dificultades para salir de la cancha de Racing (siendo San Lorenzo el que espera siempre) nos hicieron llegar al Ciudad de La Plata con el recital ya comenzado. Y cuando nos acercábamos al estadio se escuchaban los últimos acordes de "Bebamos las copas más lindas". Justo cuando más lo necesitábamos. Cuando acabábamos de perderlo todo.
Más de 45.000 personas estaban presentes para la anteúltima misa del año. Un 2008 que nos vio peregrinar por el país, siguiendo al Indio y a los Fundamentalistas del Aire Acondicionado en sus presentaciones por Córdoba, Tandil y San Luis. El cantante y sus músicos agradecieron tanta fidelidad con un aplauso que comenzó en el escenario y se propanó por todo el estadio, en agradecimiento mutuo.
En esta oportunidad, Solari presentó dos invitados al show. Primero fue el turno de Martín Carrizo, ex baterista de ANIMAL, quien participó de la grabación de Porco Rex. Luego llegó la hora de Andrés Calamaro, un amigo personal del Indio y habitué en los recitales de los Redondos, que fue muy bien recibido por los ricoteros. El Indio y el Salmón hicieron juntos el tema "Veneno paciente", que se presentaba por primera vez en vivo, y luego completaron el set con versiones a dúo de "Esa estrella era mi lujo", de los Redondos, y "El salmón", de Calamaro, que fue versionado por el Indio en el disco homenaje al rock nacional.
Tras despedir a Calamaro con aplausos y con el Indio aclarando que "los músicos populares nunca deben ser nuestros enemigos", el final fue a pura ricota, con "Mariposa Pontiac - Rock del país", "Un ángel para tu soledad" y el siempre conmovedor "Juguetes perdidos", para cerrar la noche con "su" tema de cierre, "Flight 956" y, como de costumbre, el cierre con el pogo más grande del mundo, "Ji Ji Ji".
Algo particular que ocurrió durante el show, fue la respuesta de Solari al reclamo de su gente "sólo te pido que se vuelvan a juntar", a lo que respondió "está difícil la partida".
El domingo nos encontró de nuevo en La Plata para despedir al Indio por un tiempo (en 2009 sólo se presentaría en Salta, ya que se dedicará a su tercer disco solista). El estadio estuvo nuevamente colmado. El día pintaba para lluvia torrencial, pero terminó despejado ("qué culo tenemos", dijo Indio). El show fue similar, sólo con algún cambio de orden y alguna variante entre los temas redondos. Calamaro esta vez se presentó sin sombrero. Solari y sus músicos agradecieron nuevamente por la fidelidad incondicional y las bandas se retiraron en paz y rápidamente, tras los fuegos artificiales. Quedaba el viaje de vuelta y cuanto antes se salía, antes se llegaba a casa.
Se cerró un 2008 plagado de presentaciones del Indio. Cada viaje, cada previa, cada misa, es un momento único e imborrable para nuestras memorias. Uno a esta altura no sabe si esa partida difícil se puede transformar en realidad. Mientras tanto, seguiremos disfrutando de lo que tenemos, que nos sigue conmoviendo como siempre.

domingo, 21 de diciembre de 2008

Esto es todo amigos

Ya está. Se terminó. No hay festejo en la madrugada de San Juan y Boedo. La estocada final del "Pochi" Chávez terminó con la ínfima luz de esperanza que le quedaba a San Lorenzo. El 3-1 nos dejaba sin siquiera la mínima chance matemática de esperar un triunfo 1 a 0 de Tigre el martes. Y en ese momento creí que era lo mejor, porque iban a ser tres días más de angustia, esperando un resultado que no iba a llegar.

Desde la noche del domingo pasado, cuando se supo la insólita forma en la que se iba a jugar este triangular, y de la que Rafael Savino fue cómplice, sabíamos que dar la vuelta iba a ser complicado. Difícilmente para el negocio mediático, este triangular iba a jugarse sin el tercer partido. Difícilmente el campeón iba a ser quien mirara ese tercer partido por televisión. Con esto no estoy llorando, ni diciendo que todo está arreglado para Boca. Sólo digo que, de acuerdo a la manera que se dio todo, el único perjudicado era San Lorenzo. Y los responsables de esto son nuestros dirigentes.

En estos días he escuchado muchísimas versiones. Que los jugadores querían jugar primero para irse pronto de vacaciones. Que también se querían asegurar los $ 750.000 que otorga la AFA por cada partido. A esta altura ya no me sorprendería nada. Especialmente viniendo de algunos miembros de este plantel (esos que en una actitud demágogica terminaron subidos al alambrado y arrojando sus pertenencias a la tribuna. Si yo hubiese agarrado esos guantes...) y de nuestra Comisión Directiva.

Del partido de ayer no quiero ni hablar. Lo están repitiendo en TyC y no quiero saber nada. Será una herida difícil de cerrar. La sensación es cercana a la posterior al 1-7 de la era Ruggeri. Esa paternidad es nuestro orgullo (aunque muchos medios pro-Boca quieran hacerla desaparecer, diciendo que en el total de los partidos locales, desde el amateurismo, estamos empatados. Si van a contar el amateurismo también deberían contar los partidos de verano y los internacionales, con los que la diferencia se volvería a estirar a nuestro favor). Es un ícono importante para nuestra historia. Y nuestro año centenario se merecía un cierre revalidándola, con vuelta olímpica en la cara y todo.

Pero nada de eso pasó. Los jugadores sintieron el peso físico y mental de jugar tres finales en seis días. Hasta yo estoy agotado, así que me imagino cómo habrán terminado ellos. La impotencia de Aguirre y de Bergessio lo dejaron evidenciado. Dos incansables que terminaron expulsados y sin resto. Estas finales se juegan a 1000 y eso es lo que debieron haber pensado a la hora de ser cómplices del armado del fixture. El ganador del primer partido merecía un descanso. Porque no es lo mismo jugar ante Boca en las condiciones que se jugó ayer, donde la presión por ganar se sumó al calor de la tarde y al descanso que tenía Boca de casi una semana. No son excusas, son realidades. Fíjense cómo llegan Tigre y Boca para el martes. Con lesionados, suspendidos, etc. ¿No se dio cuenta de esto Savino a la hora de formar parte del circo? Evidentemente su puesto en la AFA pesa más. No vaya a ser que después no lo nominen como dirigente del año en los premios Alumni.

Pero además de Savino y cía, los jugadores también son responsables de esta derrota. No por el partido de ayer, porque dieron todo a pesar de no tener resto. Es reconocible la remontada del final, a partir de la reanudación del clásico de barrio ante Huracán. Pero también es imposible olvidar los 5 puntos de ventaja que se le llevaban a Tigre y los 8 (que fueron 11 por un par de horas) que se sacaron a Boca. Ellos y Russo fueron responsables de sacar esa ventaja y también de perderla. Porque fueron espectadores pasivos ante un humilde Racing, la tarde en la que empezó el bajón. Porque perdieron dos puntos de oro ante el sólo ordenado Gimnasia de Leo Madelón. Porque en la Boca, a pesar de Pezzotta, hicieron poco y nada (especialmente Orión en el tiro libre de Riquelme). Porque en Rosario dejaron escapar una victoria que hubiese sido clave, metiéndose atrás desde las decisiones del técnico, justo cuando atrás (en el arco) había de todo menos seguridad. Porque fueron bailados por Lanús en casa, la noche que la gente estalló y los empujó a reaccionar. Reaccionaron y llegaron a este absurdo desempate. La gente reconoció y aplaudió por el sacrificio. A mi no me alcanzó para eso. Reconozco el esfuerzo de muchos de ellos. El "Pitu" Barrientos tuvo un torneo brillante. Aguirre lo mismo. Fue patrón de un fondo que no contó con Méndez en casi todo el campeonato. Bergessio volvió al final y siempre fue incansable. Los dos Torres también fueron importantes. El Chaco se hizo un pulpo en el medio desde que Ledesma bajó su nivel y el paragua fue clave en varios partidos. También es reconocible lo de Bianchi Arce quien, sacando su pésimo partido ante Lanús, no desentonó (tampoco es Albrecht, que quede claro).

Pero otro parte de este plantel particular no corre la misma suerte, al menos para mi. Ya estoy cansado de decir que el ciclo de varios jugadores está más que cumplido. A Orión, Adrián González, Hirsig, Rivero, Silvera y Tula, entiendo que se les debería buscar otro rumbo. Espero que no sea como en junio, que parecía que venía Homero con la barredora, pero al final sólo pagó el saliente DT riojano (en realidad no pagó, sino que cobró...y bastante...pero si lo hubiésemos tenido en la AFA para el choreo, digo "sorteo"...tal vez todo hubiese sido distinto).

Tal vez el único recuerdo lindo que me quede de ayer, es el abrazo que le di al "Gallegol" González cuando ambos íbamos a buscar nuestro auto. "Hoy te necesitamos más que nunca", le dije. Él sí es un héroe. Hace poco, en ESPN recordaron aquél plantel de 1995. El "Gallego" terminó el programa llorando de la emoción. Esos eran hombres, que hasta ni se acuerdan hoy si Miele les pagó todo el premio o no. Pero poco les importaba, porque antes estaban las ganas de ganar y quedar en la historia. Y vaya si lo lograron. Ese 1995 empezó con una frase del Bambino en la pretemporada de Mardel: "Ojalá este sea nuestro año". Lo fue, porque se acabó la sequía de 21 años sin vueltas. El deseo para 2009 es ese. Que sea un año para la historia. Pero para eso necesitamos de hombres que así lo quieran.

Se acabó el 2008 para San Lorenzo. Año centenario sin ninguna medalla. Con dos desiluciones que dejaron heridas difíciles de curar. Sólo nos queda la esperanza de encarar el 2009 pensando en esa maldita copa. Y la afrontamos de reojo, hasta diciendo que ya nos tiene cansados. Si Boca es campeón entraremos directamente a la fase de grupos. Si lo es Tigre, tendremos que jugar un repechaje (con tal de que pierda el equipo del poder, juego hasta diez repechajes, si hace falta, pero estará difícil para el azulgrana de Victoria. Más si dirige Pezzotta...)

Esto es todo amigos cuervos. Quisieron voltearnos y lo lograron. Ahora están contentos los defensores de Riquelme (qué actitud estúpida la de ayer, cuando el médico del Ciclón fue a auxiliar al pibe Forlín) en el "gran diario argentino". Ese diario que dice que a Boca lo favorecen menos que a los otros equipos. También festeja "choreos y conveniencias" porque tendrá un día top el martes, desde la tarde hasta la madrugada del miércoles. Uno escucha que el fútbol es un negocio, que está todo arreglado, y se niega a creerlo. También escuchamos a algunos de nuestros dirigentes protestar (Viesca, Di Meglio, etc), pero a la hora de enfrentar al poder, hicieron poco por mantenernos en pie. Pero ya sufrimos cosas peores (y mejores) que estas y sabemos lo que es andar por esta ruta azulgrana, donde, gracias a Dios, uno no cree en lo que oye...

sábado, 20 de diciembre de 2008

La misa y la procesión

Si San Lorenzo juega la final de la Libertadores el mismo día que se despiden Los Redondos, ¿a quién irías a ver? Mil veces me hicieron esa pregunta. Mil veces respondí "¡a los dos!"...pero es difícil que pase el mismo día.

Me ha tocado tener que elegir algunas veces entre ir a ver al Ciclón o ir a un recital de Los Redondos (y ahora del Indio). Cuando la banda de La Plata tocaba en dos fechas, trataba de ir a una que no coincida con el partido de San Lorenzo. Pero si el recital era lejos y no me quedaba otra, se complicaba un poco más. Me pasó de tener que elegir viajar a Uruguay a ver a Los Redondos, en lugar de viajar a Córdoba a ver al San Lorenzo de Pellegrini. Pero a San Lorenzo lo tenía el fin de semana siguiente. Los recitales ricoteros eran muchísimo más esporádicos.

Mañana, sin ser la final de la Libertadores ni el show despedida de Los Redondos, ocurren dos cosas trascendentales para mi vida. A las 18:30 en Avellaneda, San Lorenzo juega su final de este bendito triangular desempate, ante el rival al que más le quiero ganar (con el perdón de todos mis amigos/hijos xeneizes). Unas horas antes comenzará la PROCESIÓN cuerva hasta la cancha de Racing, cantando por la gitana hermosa que tira las cartas y por los colores de este amor. Se juega la chance de ser campeón, sin depender de nada ni de nadie. Contra todo y contra todos.

A su vez, a las 21:00 según la entrada, 21:45 según las últimas experiencias, 22:00 esperemos, hay MISA en el estadio Ciudad de La Plata, ya que el Indio Solari brindará el primero de sus dos shows despedidas del año.

Un día soñado, que se espera con ansias y nervios, sin poder dormirse tranquilo, como le estará pasando a otros tantos por ahí.

Del resultado del partido dependerá nuestro humor en el viaje a La Plata. Si la cosa no se da como queremos, y la bronca nos invade en el viaje, ahí va a estar el Indio para sacarnos un poco la mufa (qué difícil que lo veo!! podrá??), para poner canciones donde haya dolor y hacernos beber de las copas más lindas de la noche.

Pero eso mejor ni lo imaginamos. Pensamos en un viaje eufórico, todavía con la adrenalina a flor de piel. Nos imaginamos trasladándonos por un rato a San Juan y Boedo, pero cambiando los tangos de Homero Manzi por el más lindo rock del país y dando la vuelta mientras saltamos entre el pogo más grande del mundo, tal vez hasta con algún bostero mezclado ahí adentro.

Ya falta menos. En algo más de medio día ya nos estaremos preparando para la PROCESIÓN a Avellaneda y comenzar a vivir la primera función de este hermoso día continuado. Más tarde será la MISA, a la hora que lleguemos, porque cuanto más tarde lleguemos significará que la cosa se dio cómo queríamos. Total el domingo la misa continúa y ahí estaremos desde temprano.
Un dicho popular dice que no se puede estar en la misa y en la procesión al mismo tiempo...Yo, este milagroso día de hoy, quiero intentarlo...

jueves, 18 de diciembre de 2008

Matador

El Ciclón se quedó con la primera final del triangular desempate para llevarse el Torneo Apertura 2008. El equipo de Russo superó 2 a 1 al Tigre de Cagna, en un resultado mentiroso, ya que de no haber sido por la mala puntería para definir y el pésimo arbitraje de Saúl Laverni, San Lorenzo tendría que haber ganado por 3 o 4 goles de ventaja.
Pero claro, una diferencia semejante hubiese cambiado el panorama del conjunto de la Ribera, favorito de la AFA y los medios para llevarse el torneo. Laverni se comió tres claros penales, dos a Bergessio y uno al final, cuando Islas le dio un golpe a Barrientos (la gran figura de la cancha), que derivó en la expulsión del "1", pero no en la sanción del penal. Todo a favor de Boca, que ahora enfrentará a un Tigre con pocas chances y diezmado por las ausencias de su arquero y de Castaño, quien llego a la 5ta amarilla.

Pero los cuervos sabíamos de antemano que para ganar este triungular, y más como se había dado el "sorteo", debíamos ganar los dos partidos. Y así va a tener que ser, para demostrar contra todo y contra todos los que así no lo quieren.

Los goles azulgranas fueron marcados en un ciclón que pasó por Liniers y arrasó con Tigre en 5 munutos. Primero fue Barrientos el que empujó a la red un rebote largo de Islas. Luego fue Bergessio (otra de las figuras) el que definió tras una gran jugada del Pitu por derecha.

En ese primer tiempo el Ciclón tuvo varias chances más, entre ellas el insólito penal no cobrado a Bergessio que hubiese terminado en gol, pero no las aprovechó.

Con algo de amor propio, Tigre fue a buscar un poco más en la segunda parte, y faltando 15 minutos llegó al descuento a través de Leandro Lázzaro. Pero nada más. Para el final quedó el bochorno de Laverni y los de Victoria tirando butacas al campo, quejándose de no sabemos todavía qué.

El sábado es el último paso. Avellaneda el lugar. Boca el rival. La consigna es ganar y jugando así se puede. Es el partido soñado por todos. La posibilidad de quedar en la historia grande, festejando ante el rival más esperado. Esa historia grande, esperemos que sea la que mande el sábado en Avellaneda. Vamos Ciclón!!

miércoles, 17 de diciembre de 2008

La cancha de cemento ya la vamo´a tener

16/12/1993 - 16/12/2008
A 15 años de la inauguración del estadio Pedro Bidegain

http://elcuervodericota.blogspot.com/2007/12/la-cancha-de-cemento-ya-la-vamos-tener.html

martes, 16 de diciembre de 2008

Triángulo mortal (otra que Las Bermudas)

Se terminó el Apertura, pero aún no se definió. San Lorenzo, Boca y Tigre deberán jugar un triangular desempate para ver quién es el campeón. A esta altura ya no importa quién lo merece más o quién tiene mejor plantel. Hay que ganar o ganar y más como se dieron las cosas en el supuesto "sorteo" de los partidos.
Pero primero hay que decir algo del partido con Argentinos. El Grupo Clarín, que no hay dudas que es pro Boca, hizo todo lo posible para que el buen equipo de La Paternal deje todo en su "cancha" para dejar al Ciclón con las manos vacías. Las supuestas sospechas de soborno pegaron duro en los jugadores del bicho, que hasta dejaron de jugar como lo saben para dedicarse a meter y pegar, como nunca lo habían hecho en el campeonato. Salieron con todo y tuvieron una clarísima que salvó muy bien Orión (no tengo que pedir disculpas por esto, ya dije que por más que ataje tres penales en cada final que nos queda, no voy a cambiar mi opinión al respecto de nuestro arquero). Tampoco estoy convencido de que Orión haya sido figura ni mucho menos. Tuvo un buen partido, con algunas dudas en los centros, pero nada fuera de lo común. Sí salvó esa bocha imposible, que seguramente hubiese terminado con las esperanzas cuervas.
Quien si fue figura fue Gonzalo Bergessio. Incansable para pelear todas las pelotas, poco ayudado por su compañero Silvera. El Toro marcó el único tanto del partido por ir a buscar esas pelotas que parecen perdidas. Si lo estaban viendo de Europa, se podría decir que está con un pie en el océano.
Tras el gol tempranero, llegaron las malas noticias desde La Boca y luego Victoria. Terminamos el primer tiempo con triangular a la vista y con un calor infernal. Por suerte los bomberos se apiadaron y los baños tenían agua, porque sino no hubiésemos aguantado.
Para la segunda parte, el Ciclón siguió dominando el pleito, descansando en especial en los pies de Barrientos. Ledesma sigue muy flojo, pero por suerte el "Chaco" Torres fue un león y, poco a poco, se fue transformando en la figura de la cancha junto a Bergessio.
El Bicho se animó al final y fue a buscarlo. Pero todos terminamos igual. Banfield lo tuvo en un arco a Tigre y Boca terminó sin piernas, pidiendo la hora, tras ir 3 a 0 y ponerse Colón solo a un gol. Nosotros teníamos la parada más brava y fuimos los que mejor terminamos.
Pero el domingo no terminaba ahí. Todos nos fuimos contentos, pero a la vez ansiosos para encender la radio o la tele y escuchar o ver el "sorteo" que se iba a hacer en la AFA. San Lorenzo iba a ser presentado por el impresentable de Savino, quien tras el partido se habría reunido con los famosos referentes del plantel (el trío dinámico más alguno más), quiénes la habrían comunicado sus ganas de disputar los dos primeros partidos, para tener algunos días más de vacaciones.
Con esa idea fue Rafa a la reunión. Sorpresivamente, cerca de las 22 hs, TyC y Fox empezaron a televisar cualquier boludez, ya que nadie autorizó la televisación (o nadie pidió la autorización). Venía prendido a radio La Red y en ese horario había un programa de nuestros hijos de la ribera. El Gordo Palacios y algún que otro sucio ya venían diciendo que Boca quería jugar el sábado y en Racing. Minutos después, el impresentable Cherquis Bialo anunciaba la fantochada de un sorteo que no fue tal y le contaba a la prensa el detalle de los partidos:

Miércoles 17: Tigre - San Lorenzo, en cancha de Velez a las 18.30

Sábado: San Lorenzo - Boca, en cancha de Racing a las 18.30

Martes: Boca - Tigre, 20.30 en cancha de Racing

El campeón será el equipo que más puntos saque. En caso de igualdad, se definirá por diferencia de gol y, si perdura, por los goles a favor. Pero en caso de continuar con la paridad, se definirá por los enfrentamientos en el Apertura, y allí el Ciclón tiene todas las de perder ya que perdió ante los de Victoria y frente a los de la ribera.
Se hizo todo lo que quería Boca. Me parece bien que San Lorenzo juegue el miércoles, pero lo lógico sería que el perdedor de ese partido jugara el sábado, mientras que el ganador lo haga el domingo. Con esto se evitarían las suspicacias que le gustan a Clarín por incentivaciones y sobornos, que ahora pueden ser claves en caso de que el Ciclón empate alguno de sus partidos.
Otra contra para los de Russo es que enfrentarán a dos rivales con todas las chances de campeonar y con todos sus titulares, sin suspendidos ni lesionados que podrían ser consecuencia de una final de este estilo. San Lorenzo, en cambio podría llegar diesmado al partido del domingo, por ejemplo sin Ledesma (con 4 amarillas), aunque no se si esto haría decaer mucho al equipo...
En conclusión, San Lorenzo terminó primero por diferencia de gol y no tendrá ningún beneficio, a excepción de las tempranas vacaciones para el plantel. Menos peso que una pluma tiene Rafa en la AFA. Y después se pregunta por qué la gente dice esto.
Boca en cambio juega donde quiere (Racing) y a la hora que quiere (día de semana a la noche y no como nosotros a las 18.30). ¿La seguridad no dice nada?
Pero bueno, tampoco se puede llorar todo. La realidad indica que para ser campeón San Lorenzo tendrá que ganar los dos partidos y demostrar que lo merece, justo ante dos de los equipos que lo superaron en el Apertura. Serán tres partidos en seis días. Tres finales en seis días. La obligación es ganar. Por los colores de este amor.

viernes, 12 de diciembre de 2008

Una chance más. Vaya a saber uno por qué

El campeonato le otorgó una chance más a San Lorenzo. La última tal vez. La oportunidad de ganar este campeonato que se suponía ganado, por la ventaja que se despilfarró "vaya a saber uno por qué". Resta sólo una fecha y el equipo deberá ir por todo en la siempre difícil "cancha" de Argentinos. También habrá que estar prendido a la radio, como en Rosario ´95, esperando buenas noticias desde la Bombonera y Victoria.
Pero lo principal es que San Lorenzo gane. Que se mantenga el nivel de los últimos dos partidos, aunque el rival se sabe mucho más complicado. Aunque ahora que en el equipo todo es armonía y algunas situaciones extrañas que habían vuelto a aparecer parecen haberse arreglado, San Lorenzo parece aquel conjunto invencible de hace algunas fechas.
Rara es la sensación con parte de este equipo, que provoca sensaciones dispares entre los cuervos. Muchas cosas sucedieron y muchas ilusiones se dejaron escapar. Nadie tolera otra decepción. Por eso, más allá de lo que pase el domingo y en un hipotético desempate posterior, muchos miembros de este plantel ya están sentenciados por la mayoría de los cuervos, que esperan algún recambio para el próximo 2009, que nos recibirá nuevamente participando en la histérica Copa Libertadores, nuestra mayor ilusión. Esa ilusión que se despilfarró hace pocos meses "vaya uno a saber por qué".
Pero bueno. Lo importante es San Lorenzo y un título local no se logra todos los días. Ahora todas las cabezas tienen que estar puestas en eso. Ni en el antes, ni en el después. Sólo en ganar este campeonato y devolverle a la gente algo de la ilusión quitada.
Porque el hincha es así. Grita, siente, se expresa, se descarga. No me vengan ahora los que dicen "¿y donde están los que puteaban contra Lanús?", están (estamos), porque no es más hincha el que no critica. El hincha puede criticar y alentar, putear a un jugador y a los cinco minutos aplaudirlo. Y no todos tenemos que pensar lo mismo. Pero eso no quiere decir que todos no querramos lo mismo. Porque todos queremos este campeonato.
O acaso todavía no hay hinchas que se animan a aplaudir a Orión cuando se acerca al arco a calentar (si es que decide hacerlo de nuestro lado). O no hay otros que siguen creyendo en la cara de bueno de Adrián, o quiénes siguen ovacionando a Silvera, aunque en el año acumule más ausencias a los entrenamientos que goles. Si el hincha es capaz de conformarse con la voluntad de Rivero, aunque defina como yo (o peor), o con algún destello virtuoso del Indiecito Solari (Indio hay uno solo), aunque esté físicamente como yo (o peor). Porque la gente es así, pasa del amor al odio, porque el verdadero amor lo tiene sólo por los colores.
Al igual que el campeonato, la gente le volvió a dar una chance a este equipo. La última tal vez. Otra chance de quedar registrados en la rica historia de este club. Ojalá den todo por conseguirlo, con el mismo ímpetu con el que pelean por...vaya a saber uno por qué.

lunes, 8 de diciembre de 2008

Volver a ser

San Lorenzo cerró una semana a puro gol, venciendo 4 a 1 al apático Independiente. El "Pitu" Barrientos volvió con todo al primer equipo, tras su suspensión por cuatro amarillas, y fue la gran figura del clásico. Este resultado marcó también la primera victoria ante un grande, con Russo como DT azulgrana. Pero lo más importante es que, gracias al empate conseguido ante Boca por el Gimnasia de nuestro querido Leo Carol Madelón, el Ciclón volvió a la punta del Apertura, faltando sólo una fecha para el final del torneo y compartiendo esta posición con Tigre y Boquita.
El 10 azulgrana fue la gran figura, anotando el primer y cuarto gol. El segundo había sido anotado por Solari, mientras que el tercero por el ovacionado Aguirre, con amague y gambeta al arquero inclusive. De lujo.
Sobre el final del torneo, San Lorenzo se encuentra con el volumen de juego que lo llevó a liderar el campeonato con una ventaja más que considerable, que luego se hizo nada en forma increíble.
Ahora, con los premios arreglados y con todos tirando para un mismo lado (al menos eso parece), el equipo parece ser el de hace unos meses y llega a la última fecha con todas las chances de dar la vuelta.
La definición será no apta para cardíacos. San Lorenzo tendrá un duro rival en La Paternal, el Argentinos de Gorosito (nunca nos dio un campeonato, ahora tiene la oportunidad de al menos no quitarnos uno). Boca recibe a Colón, que aunque esté el DT del culo paspado, no puede perder más puntos y ya sabe de arruinarle títulos a Boca (recordemos 2007). Tigre recibe a Banfield, con la presión de ser tan puntero como los otros y ante un rival que tampoco puede regalar nada. Lanús, con menos chances pero con más juego, espera también el milagro de que todos pierdan puntos y recibe a los tucumanos en La Fortaleza. Escenario ideal para la AFA y la TV, que no sabe cómo va a hacer para televisar todo. De locos.
Ahora más que nunca, tenemos que tirar todos para el mismo lado. El torneo puede definirse el domingo o estirarse unos días más, en caso de que haya doble, triple o hasta cuádruple empate. San Lorenzo cayó ante los tres rivales en el torneo y puede tener una oportunidad de revancha. Pero también es cierto que es de los cuatro el que más punteó el campeonato y, cuando todo parecía perdido, volvió a la cima.
Luego habrá tiempo para pensar en 2009 y en el futuro de todos. Ahora vamos todos por el mismo objetivo.

jueves, 4 de diciembre de 2008

La gente se merece el campeonato

Porque sufrió una decepción enorme hace 6 meses. Porque le renovó el crédito a un plantel que no lo merecía. Porque acompañó, en las buenas y en las malas, y estalló cuando ya no se soportaba, cuando se veía que si no se estallaba todo se perdía.

Como siempre, excelente nota de Cuervacho en Mundo Azulgrana. Rescato esta parte, la de la gente:

La gente se merece el campeonato. A pesar de los peseteros, de los mercenarios, de los referentes, de los dirigentes. A pesar de todo. Si el precio a pagar por el campeonato es seguir teniendo un plantel desunido, unos referentes que anteponen un plasma al bien del equipo, unos dirigentes que no son capaces de alzar la voz en la Afa por el indisimulable favoritismo hacia el equipo del "río podrido", nos resignaremos a pagar ese precio.
Pero la gente, SIEMPRE, se merece un campeonato. Ojalá sea éste. Mucho mejor si es la Copa tan histérica y tan esquiva.
La gente que se enoja. La gente que se enoja con la que se enoja. Porque todos tienen un deseo en común. Cada uno a su manera quiere lo mejor para San Lorenzo. No hay un solo hincha que pueda ver mal a San Lorenzo. Ojalá no sea un sentimiento sólo de hincha.
Ojalá muchos se contagien y se den cuenta que San Lorenzo está por encima de todo.

Porque un partido ganado puede valer 3500 pesos
Un clásico ganado puede valer 5000 pesos.
Un campeonato ganado puede valer 3.500.000 pesos
pero el amor que transmite el hincha cuando se siente respetado.........no tiene precio.


http://www.mundoazulgrana.com.ar/blogs/ELT/

Queremos camboyanos (¡¡vamos Leo!!)

“No es presión porque nosotros estamos muy obligados a ganar. Que la gente se quede tranquila porque estamos muy bien y vamos a plantear un partido para ganarle a Boca”.

“Gimnasia está muy b
ien de la cabeza. Vamos a jugarle de igual a igual, sabiendo lo que implica Boca. Pero ganarle a ellos significaría hacer un gran ruido en el fútbol argentino por eso haremos todo lo posible. No tengan dudas que vamos por los tres puntos. Dios quiera que se nos pueda dar, así ayudo a Gimnasia e indirectamente le doy una mano a San Lorenzo”.

“No importa que tengamos que salir del bosque (el estadio del Lobo no está habilitado para recibir a los grandes). Somos un equipo corredor y mientras muchos piensan en las vacaciones, les dije a los jugadores que nosotros tenemos que hacer diferencia en estas dos fechas para e
star más aliviados en la próxima”.

“Desde el domingo pasado que tengo el partido y el equipo en la cabeza. Más allá de los últimos arbitrajes de Boca no me inquieta ese tema, no hay que llorar".

“Considero que estoy capacita
do para dirigir a San Lorenzo pero a Miguel (Russo) lo conozco y quiero que le vaya bien. A mi no me desespera. Se que en algún momento se va a dar, porque es lindo dirigir un grande y más donde uno se crió, es hincha y tengo mi familia ahí. Yo quiero dirigir a San Lorenzo pero cuando estén todas las condiciones dadas para un buen trabajo, porque yo quiero hacer historia en el club”.

“Lo veo bien a San Lorenzo porque va a agarrar a un Independiente que se está armando y desarmando, que todavía no sabe quien es y Boca tiene toda la presión. El fútbol es impredecible hasta el final. Acordate que en el 95 se le sacó el torneo a Gimnasia (LP) y ahora le puede dar una mano a San Lorenzo”.


Leonardo Carol Madelón
DT GELP
Cuervo de corazón

Respira

En los 75 minutos que restaban, el Ciclón dio vuelta el duelo barrial ante Huracán y lo terminó goleando 4 a 1, en la casa de su hermano mayor, Boca Juniors.

Todos los goles cuervos fueron en la segunda parte y llegaron por arriba. Primero empató Aureleano Torres, tras centro de Adrián González. Luego el juvenil Chávez, de muy buen partido, clavó el segundo de palomita. El tercero llegó con un cabezazo de Silvera, que conectó un buen centro de Torres y el cuarto también lo marcó el ex Huracán e Independiente, tras pase de Menseguez.

Con este resultado San Lorenzo consiguió algo de aire, de cara a las últimas dos fechas del torneo, que nos encuentran ya sin margen alguno de error, a dos puntos del siempre beneficiado Boca Juniors.

Se viene Independiente, un rival que siempre cuesta y que está cansado de perder. El arbitraje (ya no es un detalle menor, lamentablemente) estará a cargo del "sobornado" Sergio Pezzotta, el mismo del partido ante Boca y del polémico 8M en el Monumental, entre otras malas actuaciones.

El club decidió que el encuentro ante el rojo sea el famoso "día del club", por lo que los socios deberemos pagar un bono de $ 20.- adicional.

¿Hacía falta justo ahora que el equipo necesita un apoyo masivo? Más allá de que muchos vamos a ir, a pesar de todo, y de que casi todos los clubes lo hacen, entiendo que este no era el momento, justo cuando la gente le está dando el último crédito al equipo...pero nuestras sabias cabezas piensan distinto...

Solo servirá ganar y estar prendidos a la radio esperando buenas noticias desde La Plata. Todavía no se sabe si jugaremos a la misma hora o lo haremos después.

Respecto al rival de ayer no pienso dedicarle muchas líneas. La diferencia es abismal. Enorme. No hay punto de comparación. Al menos para mi, no existen hasta el próximo partido que los enfrentemos y ya ni me preocupo por como salen o por si se acercan a la zona de descenso. Es más, que sigan en primera porque son cada vez más fáciles de vencer.

Sí quiero nombrar a Diego. En alguna página partidaria leí alguna boludez como que nos había traido mala suerte el sábado y que se yo. La más pimpante lo ovacionó. El más grande saludó agradecido. Como siempre lo hizo. Como muchos de los que usan nuestra camiseta deberían aprender...

Esto es efímero!!

Esto es efímero!!
¿Cómo corre el tiempo?