En las buenas y en las malas hasta el fin...

viernes, 31 de octubre de 2008

El Padre Lorenzo: Nuestra piedra fundamental

Hace 59 años, un 31 de octubre de 1949, dejaba la vida terrenal, a los 67 (casi 68) años de edad, el Reverendo Padre Lorenzo Massa, quien fuera en 1908 el guía para que, a partir del empeño de un grupo de jóvenes, se fundara San Lorenzo de Almagro.
A un año de ser ordenado como sacerdote, sus virtudes hacen que sea elevado al cargo de Director del Oratorio de San Antonio, que se ubicaba en la calle México al 3900, del barrio de Almagro. Allí surge su vinculación con lo que sería luego una de las instituciones más grandes del país: San Lorenzo de Almagro. El Padre colaboró decididamente para que un grupo de muchachos que alentaban la formación de un club tuvieran un lugar donde poder reunirse.
Lorenzo tuvo la suerte de ver crecer al club que vio nacer. Festejó el ascenso a Primera y los títulos amateurs, así como también la primer conquista profesional en 1933. Hasta se dio el gusto de ver a ese formidable equipo campeón de 1946, el de Farro, Pontoni y Martino, que con su juego enamoró hasta a los europeos.
Por iniciativa de los propios hinchas, hoy se emplazarán sus restos en el nuevo Mausoleo construido en su honor, que estará en el Oratorio San Antonio, en México y 33 Orientales, donde él junto a un grupo de jóvenes fundó, hace ya 100 años, a nuestro San Lorenzo de Almagro.

jueves, 30 de octubre de 2008

El mejor regalo para el mejor de todos


Diegote lo merecía más que nadie. Porque él como nadie siempre dio todo por la Selección e hizo que todos fuéramos sus hinchas.
Por eso está bien que el cargo sea para él. Después de tantos fracasos y tan pocas alegrías, los responsables de nuestro último festejo tendrán su chance.
Y si eso lo hace feliz a él, también nos hace felices a todos. Suerte maestro y feliz cumpleaños!!

La hinchada más pimpante del fútbol argentino

Ya no estás solo

¿Que el campeonato estaba terminado? Ni a palos...
¿Que San Lorenzo es el mejor equipo de la Argentina? Está por verse...
Lo cierto es que todo se acerca a la normalidad. Los puntos de diferencia que el Ciclón había sacado para con sus rivales no reflejaban la realidad de un equipo con varias flaquezas, como las tienen el resto de los equipos del campeonato.
San Lorenzo volvió a hacer un partido muy pobre y sólo igualó en 1 con el tímido Gimnasia de Carol Madelón. Y porque el Lobo no se animó más (y no tiene con qué) porque sino tal vez hubiera sido otra derrota.
Para colmo de males, los dos únicos amonestados del Cuervo fueron los que acumulaban 4 amarillas, "Chaco" Torres y Gastón Aguirre, en una inentendible acción a 60 metros del arco de Orión, por lo que ambos quedarán afuera del clásico del domingo ante Boca.
Justamente los de la Ribera han achicado en 5 puntos la desventaja y ahora se ubican a un partido de distancia. En tanto, el sorprendente Tigre de Cagna alcanzó a San Lorenzo en la cima, tras un agónico triunfo ante el Independiente del amargo de Montenegro (qué pelota estúpida que perdió en la jugada previa al gol de Luna!!).
Poco se puede rescatar de la actuación santa. Fallas en todas las líneas, falta de juego cuando Ledesma está ausente (esté o no entre los 11), descontrol en el juego de Rivero y Torres, Barrientos y González que bajaron mucho su nivel y un Bergessio irreconocible son sólo algunas de las causas del bajón cuervo. Como también lo es la falta de recambio. Porque Hirsig no cumple la función del Lobo, ni Solari genera lo que supo generar el Pitu, ni está Romeo para suplir los desganos de Silvera.
Nada es irrecuperable ni tan grave. La diferencia se acortó y el campeonato ahora es más acorde a lo que debe ser. Pero nada está perdido. San Lorenzo sigue puntero y, hasta ahora, también sigue entrando a la Libertadores 2009, cosa que al inicio del torneo no pintaba nada fácil.
También es cierto que quedan muchos partidos duros, pero también los tendrán Boca (nos recibe a nosotros, a Vélez y a Racing, mientras que va a Sarandí y Tucumán, por ejemplo) y también Tigre (que aunque muchos digan que tiene un fixture accesible, deberá ir a La Paternal, a Santa Fe, a La Plata contra el pincha y a Rosario ante Central, además de recibir a River y Banfield, entre otros).
De nuevo lo mismo. Nada está perdido, pero tampoco nada está ganado. El domingo es un partido clave, que podrá marcar mucho el recorrido final del torneo. El panorama es complicado, con muchos lesionados y suspendidos, pero hemos salido airosos en situaciones peores. Así que alentemos más que nunca, ¡¡vamos Ciclón!!

martes, 28 de octubre de 2008

Y un día el periodismo no mintió más...

Alentaron a lo campeón

Los hinchas de San Lorenzo coparon popular y platea visitante, gritaron hasta en el entretiempo y despidieron la pobre actuación del equipo con aplausos. Bravo.

Volver a Boedo, ésa es mi ilusión, quiero la vuelta, quiero verte campeón...", termina una de las estrofas de ese canto que cada día es más himno en los hinchas de San Lorenzo, esa versión libre del Se me ha perdido un corazón de Gilda, que suena y resuena, insistente, desde la grada visitante, antes de que arranque el partido, cuando la distancia sobre Tigre y Boca aún era ostentosa, pero sigue oyéndose, también, durante el entretiempo, cuando la mayoría de los habitués del tablón charlaban pormenores del juego, compraban un choripán o acudían al baño. Los hinchas del Ciclón tararearon, también, al final del encuentro, no los acalló la derrota y la consecuente reedición del torneo; Russo y sus muchachos se retiraron entre palmas. La gente azulgrana jugó su partido. Y lo jugó a lo campeón.

Lo jugó a lo campeón desde el minuto cero, cuando llenó popular y platea visitante, hecho inédito en el corriente campeonato. Unos 8.000 hinchas, entonces, le pusieron color y energía al equipo, pese a haber arrojado éste su peor versión del semestre. Por eso, solicitaron reconocimiento, celosos de la buena fama creada en torno a la hinchada de Racing, pidieron que "el periodismo ya no mienta más, mirá cómo alienta La Guardia Imperial". Que también acudió en buen número y alentó. Aunque ayer fue, efectivamente, La Butteler y compañía quienes más se hicieron oír. Ellos merecieron mantener la ventaja en la punta del Apertura.

Nota del Diario Olé, del lunes 27 de octubre de 2008

Levántate y anda

San Lorenzo cayó en Avellaneda ante el promocionado Racing Club por 2 a 1. Una derrota sin atenuantes, ya que el equipo de Llop fue mucho más que el de Russo, especialmente en la primera parte.
En los días previos veía el partido con mucha confianza. Si bien Racing había levantado su nivel, se pensaba de antemano que San Lorenzo era superior. Además, en la previa del partido, el domingo repasé por Fox los últimos clásicos, con los que dimos vuelta el historial. Uno de los protagonistas principales en estas últimas historias había sido Bernardo Romeo, con siete conquistas ante los blanquicelestes. Ahí me vino a la cabeza el partido con Vélez. ¿Mirá si lo define Bernie en el segundo tiempo?
Pero antes de entrar a la cancha, me enteré de que Romeo se había lesionado y no jugaba...¡justo hoy!...no importa, igual teníamos fe...
Una previa con mucho color y mucho grito, con claro dominio azulgrana, como siempre. Un buen recibimiento como realmente merece un puntero (a veces no lo recibimos de la mejor manera) y a jugar.
Desde el pitazo inicial, Racing salió a comerle los pies al Ciclón que, por su parte, arrancó bastante dormido. Y cobró rápido. Un rebote fortuito, un buen pase de Lugüercio y gol de Lucero. La cosa pintaba mal y se iba a poner peor.
Racing siguió igual, San Lorenzo siguió peor. La banda derecha era una invitación. Aguirre no frenó la jugada (¿por temor a la 5ta amarilla?), Moralez se metió al área y Brazenas inventó un penal. En el arco estaba Orión, no tengo más nada para decir. 2 a 0.
Y decí que el rival era Racing, porque sino era una goleada. Orión salvó alguna, los delanteros erraron otras tantas...¿y San Lorenzo? puro pelotazo al errático Bergessio y al inexistente Silvera. Pero claro, el pelotazo era la única alternativa de un equipo sin mediocampo. Ledesma jugó su peor partido lejos, Torres peleó contra los rivales (de la tribuna), Rivero volvió a su versión más conocida y Barrientos fue una sombra. Todos pedíamos el pitazo final del primer tiempo. Nos hicieron precio.
En el entretiempo vimos lo mejor de la tarde. LA HINCHADA DE SAN LORENZO. Empujados (otra vez) por los hinchas no barras, desde la platea alta, se inició el duelo clásico con los de Avellaneda que, tal vez cansados de perder siempre, esta vez casi ni contestaron. Para que el periodismo no mienta más y quede claro como alienta la autodenominada Nº 1.
El aliento sirvió para renovar la esperanza. Los Santiagos saltaron a la cancha, en lugar del Chaco y el Pitu. Hirsig mostró algo de despliegue (sin descorchar mucho) y Solari la buscó siempre, aunque demasiado errático y falto de distancia. San Lorenzo se arrimó algo más, pero más que nada porque Racing volvió a su triste normalidad. El descuento llegó con un tiro libre del paraguayo Torres, que vio pasar el impresentable arquero Gullota (no puedo creer cómo no patearon más al arco, teniendo enfrente semejante paquete). El temor (y el recuerdo fresco) invadió a los blanquicelestes. Pero San Lorenzo no tuvo argumentos (ni a Romeo) para ir por el empate. Encima Russo se acordó muy tarde de Menseguez, quien merecía al menos 30 minutos para mostrarse. Porque no quedaron dudas de que Racing fue más, pero con un poco más al menos se empataba.
Tanto en la salida de la cancha, como en los medios partidarios del lunes, escuché y leí miles de excusas. Que la selección, que la presión del periodismo, que Russo piensa en otra cosa, que Racing jugó incentivado, que no hay que jugar los domingos, etc. Lo único cierto es que se jugó muy mal. Que no éramos el Milán de Capello, ni el Ajax de Van Gaal, antes, ni somos el Huracán de Martínez ahora. Somos un buen equipo que puede tener un mal partido y perder contra cualquiera. Es cierto que los seleccionados bajaron considerablemente su nivel, pero también lo hicieron Rivero, Adrián González, Bianchi y Silvera, que no fueron convocados por el borrachín. También es real que con Boca vamos a jugar el domingo, ¿pensamos ir con esa estúpida idea? ¿o vamos a pedir que se juegue el sábado? De aquí en más todos nos van a querer ganar. Hay que ser inteligentes y no desesperarse. Herramientas hay, los que tienen que desesperarse son los rivales.
Faltan pocas horas para enfrentar a un duro equipo como Gimnasia. Desde que lo agarró nuestro querido Madelón se ordenó y no recibió goles en contra (Sessa se acordó de atajar). Pero no deja de ser un equipo inferior al nuestro y en casa hay que ganar. Después veremos cómo le fue a los demás y con qué diferencia visitamos a nuestro hijo más famoso.
Nada está ganado, pero mucho menos está perdido...

sábado, 25 de octubre de 2008

La Vergonzosa: La reventa continúa

Después de casi siete horas de cola para sacar una popular, por suerte ya tengo mi ticket. Claro que lo tengo porque tenía la plata para comprar una platea, porque las "4.500" generales se agotaron en menos de dos horas de una cola que avanzo sospechosamente de forma muy lenta.
Llegué a Varela alrededor de las 5:30 y ya había mucha gente. Claro que no había mil personas ni por putas. Con el correr de los minutos, como de costumbre, la cola se ensancha más de lo que se alarga, especialmente adelante. Pero ni siquiera con colados y con gente que saque con más de 2 carnets, las "4.500" entradas podían agotarse a la altura que yo estaba de la cola.
Unos pocos metros antes de llegar al tramo final que conduce a las boleterías, llegaron las malas noticias de los socios que volvían enfurecidos y sin popular. De ahí en más el caos. Todos corriendo a insultar a los vendedores (al pedo, pero son la cara que se pone ante al socio) y a tratar de conseguir una platea (los que contaban con el dinero, claro), del remanente que quedó de la pre-venta del jueves y viernes.
Acá viene el primer punto en cuestión: LA PREVENTA DE ENTRADAS, SEAN POPULARES, PLATEAS O PALCOS VIP, DEBEN SER SOLAMENTE PARA SOCIOS CON CUOTA AL DIA. Y, de ser posible, para socios con cierta antigüedad y no para golondrinas que se asociaron hace una semana porque el equipo anda bien. En clubes serios que suelen agotar entradas (como Estudiantes, por ejemplo) no se venden entradas para no socios, salvo que quede un remanente a dos horas de cerrar la venta (por ejemplo, el sábado a la tarde o el domingo a la mañana). ¿Por qué San Lorenzo vendió parte de las plateas a no socios, sabiendo que muchos socios se iban a quedar sin popular el sábado y tal vez querían sacar una platea? Inentendible.
Ahora el segundo punto (y más grave): LA REVENTA DE ENTRADAS POR PARTE DE LOS PROPIOS "HINCHAS DE SAN LORENZO" YA ES ALARMANTE. Es imposible que se hayan vendido 4.500 entradas, al ritmo que se estaban vendiendo, en el tiempo que estuve en la cola y por la cantidad de gente que había. En verdad la palabra reventa, en este caso, estaría mal utilizada. Porque no es la clásica reventa de alguien que compro el ticket a un valor y quiere obtener una ganancia por eso, sino que los que venden son los que tienen entradas de favor (y no me refiero solamente a la hinchada, sino también a muchas de las peñas y agrupaciones que reciben entradas por parte de los dirigentes). Es común ver por los alrededores de la cola y luego dentro del mismo club, a varios personajes ofreciendo entradas por un valor bastante superior al que se venden por boletería (teniendo en cuenta que ellos no pagaron nada por las mismas).
Pero si pretendemos que nuestra inútil dirigencia tome alguna decisión al respecto, estamos en el horno. Sería bueno que aflojen con la entrega de entradas de favor, tanto a barra, como a estas agrupaciones que terminan haciendo negocio. Seguramente esto pasa en todos los clubes, pero acá, con el equipo puntero, el negocio se triplica, así como también la entrega por parte de los responsables.
También es hora que apliquen algunas acciones para la venta de entradas (más allá de que sigue siendo inentendible que se vendan en Varela, sin seguridad hasta las 7 de la mañana y con los socios librados al azar). El ránking de socios bostero es probablemente inaplicable en mentes ineptas como las de nuestros dirigentes. Pero es muy injusto que los que vamos a todos lados, vaya bien, mal o regular el equipo, que hemos ido a Bahía Blanca, Tres Arroyos, Santa Fe o Mendoza, a ver equipos penosos y jugadores desganados, tengamos que comernos estos garrones para conseguir una popular, porque muchos se acordaron de que son hinchas del Ciclón ahora que vamos primero. Cada vez estamos yendo más temprano a sacar una entrada y no están dando muchas más opciones que la de colarse con algún conocido adelante, cosa que seguramente no está nada bien.
Pero hay otra opciones además del ránking. Ofrecer al socio que va siempre a la cancha, la posibilidad de que compre, en forma anticipada, un paquete con todas (todas) las entradas para partidos que se jueguen como visitantes. A La Boca, Avellaneda, Rosario, Mendoza o dónde sea. Que compre todas y si después no puede ir, que se la ofrezca a otro socio o que se la guarde de recuerdo. Esos paquetes tendría que reservarlos el club a la hora que los rivales entreguen las entradas para los partidos, enviando el ticket a cada socio que adquirió el paquete. ¿Es muy difícil?
¿No les gusta? Les propongo otra: Un par de flacos, acompañados por bastante seguridad, que se hagan presentes en el sitio de venta a la hora que empieza a llegar el público a la cola. Los mismos tendrían que entregar un número a cada uno que va llegando a la cola e ir corriéndose hacia el final de la misma para seguir entregando a los que van llegando. Así se evitaría que la gente se meta adelante y se lograría que cada uno que está haciendo la cola se asegure el ticket. Sin número no hay entrada. Claro que ahí viene otro tema, los números "deberían" coincidir con la cantidad entregada por los locales (por ejemplo hoy, debería haber números del 1 al 4.500), lo que haría muy evidente la cantidad entregada en entradas de favor. ¿Qué pasa si el último número que entregan es igual a la mitad de lo que daba el local?...¿Dónde estará el resto, no?
En fin, muchas ideas aplicables, pero que ninguna se aplica o se aplicará en San Lorenzo. Esperaba leer algo de esto en alguno de los sitios más famosos, pero se ve que están ocupados en otras cosas mucho más importantes que no vienen al caso. O será que no sufren la odisea de conseguir una entrada para ver a San Lorenzo (cuando el equipo anda bien, claro).
Claro que todo no terminó hoy, ya que la semana que viene llega Boca y la historia será mucho peor, porque las entradas seguramente no serán ni un tercio de lo que fueron para Racing. No espero que esto cambie de acá al sábado que viene, sino que seguramente (gracias a dos victorias cuervas) la cosa va a empeorar bastante.
Sólo quisiera que se terminen estos negocios turbios, de los supuestos hinchas más representativos, y que la fiebre por ir a la cancha continúe cuando el equipo no va primero. PERO TODO ES MUY UTÓPICO (¿me estaré contagiando de otras webs?)

domingo, 19 de octubre de 2008

La "G" más importante

San Lorenzo sigue firme en la punta del Apertura. Esta vez no goleó y tal vez tampoco gustó mucho su juego (sí gustó su actitud y las ganas con las que se pelea cada pelota), pero se ganó que, al fin y al cabo, siempre es lo más importante.
El equipo tucumano fue un duro rival, ya que mostró el orden que se le vio en todo el torneo, y el comienzo del partido fue complicado, ya que tuvieron una clarísima que casi termina adentro.
Pero el Ciclón reaccionó rápido y fue contra el arco de Gutiérrez. Así, tras un centro del "Chaco" Torres, que empezaba a destacarse como la figura del juego, Monge no pudo despejar y la bola le quedó servida al "Cuqui" Silvera que la mandó a guardar con un derechazo cruzado.
En el resto del primer tiempo y durante toda la segunda etapa, San Lorenzo tuvo varias para liquidarlo, pero falló la puntería de Silvera, Bergessio, González y Hirsig, entre otras chances. Los tucumanos jugaron bien, pero nunca se desesperaron por el empate, por lo que tampoco inquietaron demasiado a Orión. Además, la defensa cuerva fue cubierta por otra gran actuación del "Tonga" Aguirre, quien fue ovacionado por casi todo el Bidegain, y terminó siendo otra vez figura, junto al "Chaco" Torres. El ex-Racing volvió a ser un pacman en el medio, esforzándose más de la cuenta porque sus compañeros de mediocampo no tuvieron un gran partido (en especial los seleccionados, que se notaron cansados). También se destaca de las dos figuras el hecho de que jugaron al límite con las amarillas y, de todas maneras, dejaron todo en la cancha sin pasarse en la fricción.
Pasó la mitad del torneo y estamos con 5 de ventaja sobre Tigre, que ganó un partido duro contra Lanús, 7 de Newell´s y 8 de Boca, que resucitó gracias a la apatía de los jugadores de River. Todavía quedan 9 fechas y varios partidos complicados por jugar, como lo va a ser Racing el próximo domingo en Avellaneda. Pero el equipo está bien y el técnico no parece alterarse por lo que se dice en los medios. En los próximos 15 días, con 3 fechas más jugadas, ya estará más claro quiénes son los que nos pelearán el torneo hasta el final.
Pero seamos sinceros. Con todo lo que había pasado el semestre pasado, en el final de la era Ramón, si nos decían que tras 10 fechas jugadas íbamos a estar a 8 puntos de Boca, 9 de Vélez, 10 de Lanús, 11 de Estudiantes, 12 de Independiente y ¡17! de River (nombro a estos porque eran los principales candidatos, junto al Ciclón) ¿alguien lo hubiese creído? ni el más optimista...
Pero tranquilos, no festejemos antes de tiempo, ni hagamos cuentas todavía de dónde vamos a festejar. Dejemos que se preocupen los demás por esas cosas, hasta se dice que ya están hablando por renovar el alquiler en Paternal, ¿y la identidad? ¿y el barrio?...SE TE NOTA EL CAGAZO...

sábado, 18 de octubre de 2008

De regreso a Oktubre

PÁGINA 12, SUPLEMENTO NO - 16/10/2008

EN QUÉ ANDA CADA UNO DE LOS REDONDOS
DE REGRESO A OKTUBRE


INDIO SOLARI (letra y voz)

¿Solo? Y de noche

AYER Filmó un cortometraje con un hermano de Skay y tuvo un pasado que, aclara, no fue tan próximo al hippismo como se cree.

HOY Trata de cumplir la promesa de mostrar por el interior Porco Rex, su último disco que “tiene que ver un poco con el amor, el deseo, la muerte, los sueños”.

MAÑANA El 20 y 21 de diciembre (y, si agota, posiblemente también el 22 y 23) cerrará el año en el Estadio Unico de La Plata junto a Andrés Calamaro, aunque todavía se desconoce la “modalidad” del encuentro. ¿Show en Capital? “River me está vedado”, le dijo hace tiempo al NO. Los productores que tienen la concesión dicen que puede tocar cuando quiera.

LOS REDONDOS “Se escribieron cuatro o cinco libros sobre Los Redondos y no puedo hacer que se den cuenta de que eso, con la verdad, guarda un 15 por ciento y lo demás es un delirio. La gente no está a favor de creer que vos seas menos de lo que ellos necesitan que seas.”

LINKS RICOTEROS Tiene a Hernán Aramberri en su banda y mantiene una relación de recíproca colaboración con Sergio Dawi. También puso su voz en Nada!, el primer tema del flamante disco de Pablo Sbaraglia, El club de la moneda de plata (aunque no está en los créditos, ¡es él!).

SU LADO OCULTO Según Rocambole, el Indio comenzó cantando “baladas y una especie de boleros”.

EL DATO Pensó en sacar un álbum de covers y en su entorno hablaron de un disco en vivo. Nada se concretó.

LA FRASE “Si me das a elegir, como dice Mark Twain, ‘prefiero el paraíso por el clima y el infierno por los amigos’.”


SKAY BEILINSON (guitarrista y compositor)
“No puedo dejar de ser Redondo”

AYER Estuvo en las vísperas del Mayo francés y vio a Hendrix en Londres. De regreso a la Argentina, curtió la vida comunitaria aquí, allá y en todas partes, hasta que Los Redondos comenzaron a tomar forma.

HOY En vivo cambió masividad por continuidad. Gira por el interior y les tomó el gusto a las salas de convocatoria intermedia, porque allí “se propicia un acercamiento donde la energía se concentra en el hecho artístico y la sensibilidad no pierde su hilo”.

MAÑANA Planea grabar su cuarto disco solista a comienzos del año que viene, con 20 temas nuevos “que me piden salir ya”.

LOS REDONDOS “Hay una continuidad en las cosas que hice, antes y después de Redondos. No puedo dejar de ser Redondo, como no puedo dejar de ser yo mismo. Los Redondos fue mientras fue, y hoy lo es en otra dimensión.”

LINKS RICOTEROS Estuvo con Sergio Dawi y tuvo un contacto con el Indio. Pocas noticias de los demás: “Parece que las coordenadas no cierran todavía”.

SU LADO OCULTO Alguna vez pensó en grabar un video con Rocambole, pero los tiempos no coincidieron.

EL DATO Se rumoreó el lanzamiento de un DVD sobre Redondos, pero Skay le puso hielo al asunto asegurando que “está súper en boxes, porque para hacerlo tendría que suspender todo lo que estoy haciendo ahora. Es algo que está ahí y en algún momento se podrá hacer, pero de momento no tengo tiempo mental, ni ganas.”

LA FRASE “La tecnología nos abrió muchas puertas, pero con el tiempo me di cuenta de que hay que ser muy cuidadoso y prudente con su uso. La música se nutre por la sensibilidad del artista y un baterista, por ejemplo, es irremplazable.”


SERGIO DAWI
(Saxo y, eventualmente, los teclados a partir de 1987, desde Un baión para un ojo idiota, 1988)

“El tiempo es la trampa”

AYER Junto a Damián Nisenson encaró 2saxos2 antes y después de Redondos. Hasta hace poco salía al ruedo con un espectáculo solista donde convivían “máquinas, imágenes, mi saxo y yo”.

HOY De su debut solista (Estrellados, 2004) devino un proyecto grupal con los mismos músicos, convencido de que “en este mundo donde el individualismo parece la solución, me parece extraordinario permitir que todos mojen en el tuco”.

MAÑANA Mostrará el reciente Quijotes al ajillo, un disco donde rinde tributo a “idealistas y gente con sueños anónimos que la escala de valores de la actual industria del entretenimiento no tiene en cuenta”.

LOS REDONDOS “Disfruté, sufrí, y me siento un afortunado de haber pasado por ese lugar. El cariño de la gente demuestra que Los Redondos están vivos, aunque lo bueno es no estancarse y poder generar cosas nuevas.”

LINKS RICOTEROS Tocó como invitado del debut solista del Indio en La Plata, en noviembre de 2005. En respuesta, Solari le puso la voz a Gato negro, un tema de Quijotes al ajillo.

SU LADO OCULTO Tiene un pie en Uruguay, donde colabora con muchas bandas. También hizo música para cine y teatro, y pinta aficionadamente.

EL DATO En esta etapa explota su nueva faceta como cantante, aunque sin creérsela: “Sentí la necesidad de recorrer ese camino paralelo a la música que es la palabra; aunque cantar es como cocinar, uno hace la comida con lo que tiene en la heladera”.

UNA FRASE “Tengo muchos planes pendientes para hacer, y ésa es la gran trampa de este puto mundo: el progreso debería ser tener más tiempo para estar con amigos y con la vida.”


SEMILLA BUCCIARELLI
(bajista de toda la discografía)

El artista todoterreno

AYER Estuvo en un trío con Ricardo Soulé y fue plomo de Charly García, Spinetta y Crucis. Después de Redondos se fue de gira con Divididos y tuvo un proyecto con Tito Fargo que no prosperó.

HOY Mudado a Córdoba, quiere armar un atelier donde pueda pintar y tatuar. También planea un DVD multimedia solista con música, dibujos, animaciones y cuentos de humor negro. Cambió el bajo por la guitarra.

MAÑANA Quiere hacer animaciones digitales en teatro, recreando escenografías y personajes desde una computadora.

LOS REDONDOS “Cada vez me interesa hablar menos de Los Redondos porque no me gustó una mierda cómo terminó todo. Ya pasó eso y ahora estoy en otra historia. Lo positivo de la separación es que pude desarrollar otras cosas.”

LINKS RICOTEROS Hizo animaciones en vivo para 2saxos2 (el dúo de Sergio Dawi) dibujando con una tableta digital mientras el grupo tocaba. Esa experiencia (que “surgió hinchando las pelotas”) la repitió con Divididos en el Gran Rex y la quiso planear con Massacre.

SU LADO OCULTO Tiene una carrera cada vez más establecida en el mundo de la pintura, que desplazó en parte su actividad profesional en la música. Autodidacta, ya hizo muchas muestras en todo el país y expone en una reconocida galería que supo cobijar a Quinquela Martín, Soldi, Berni y Castagnino.

EL DATO Fue el único Redondo que rompió la hegemonía compositiva del Indio y Skay participando en tres temas (Ella debe estar tan linda, Mi perro dinamita y Gualicho). Pero se quita mérito: “No los hice en mi casa sino que salieron de zapadas”.

LA FRASE “No extraño los grandes shows. En mi casa estoy bien.”


WALTER SIDOTTI
(baterista desde 1986 hasta la separación)

“Soy bicho de escenario”

AYER Estuvo en Los Argentinos (“una banda new wave y psicodélica”), hasta que Willy Crook lo introdujo en Redondos. Tras la separación sacó dos discos con La Favorita y se fue a España, donde hizo reggae y rock británico y tocó con el Mono Burgos.

HOY Se reparte entre Heroicos Sobrevivientes y Pickless, proyecto cofundado con el fallecido bajista Gustavo Donés (ex Suéter) y completado actualmente con Oscar Kamienomosky (guitarra), Gabriel Gómez (bajo) y Noelia Recalde (voz y guitarra).

MAÑANA Quiere salir a la cancha con Pickless, en donde manifiesta nuevas influencias: “Lo que menos escucho es rock and roll, ¡el rock and roll soy yo!”.

LOS REDONDOS “Aprendí mucho y fue una experiencia bárbara. Hubo un problema en la cúpula. Nosotros no teníamos decisión en la parte organizativa, así que quedamos en banda y nos quedamos sin trabajo (risas). Pero lo que fue, fue. Ahora barajé y di de vuelta.”

LINKS RICOTEROS Semilla Bucciarelli hizo el arte de tapa de un disco de La Favorita (“algún día se lo tengo que pagar”) y hasta compartió fechas con Piojo Abalos, su antecesor. Con Pier hizo Jijiji algunas veces.

SU LADO OCULTO Acompañó la proto-escena punk local de fines de los ‘70 con su grupo Comando, aunque desde la vereda menos ortodoxa: “No había demasiado para elegir porque no llegaban tantos discos de afuera, así que también escuchaba rock and roll y música progresiva”. Cambió discos con el futuro Violadores Hari-B y tocó con Sumito en Einstein y Zero.

EL DATO ¿Es el Walter de Capitán Buscapina? “Parece que sí. Soy ése, pero también soy otro.”

LA FRASE “Soy bicho de escenario; y cuando el cuerpo no me dé, me pondré una rodilla electrónica o tocaré con los dientes.”


HERNAN ARAMBERRI
(trabajó progresivamente a partir de Lobo suelto, cordero atado, 1993, programando y, sobre el final, tocando la batería)

El señor de las máquinas.

AYER Estudió con músicos de Berklee y en la academia de Walter Malosetti. También se dedicó a la docencia de batería y de tecnologías aplicables a la música.

HOY Está junto al Indio desde sus primeros gateos solistas, a mediados de 2002. Además de tocar la batería, entrevistó y reclutó a los músicos de la banda, coordinó equipos de trabajo y participó en la grabación y mezcla de los discos. Se define como “una especie de embajador del Indio”.

MAÑANA “Siempre trabajo en las sombras. No sé si es bueno o malo.”

LOS REDONDOS “Aun sin poder preverlo, los que estábamos más íntimamente ligados sabíamos que la separación podía suceder en algún momento. Estábamos jugando en Primera A y de golpe cerraron el club. Lo que hay que rescatar de todo esto es que cada uno empezó a hacer lo que realmente tenía ganas de hacer. En ese sentido fue recontra saludable.”

LINKS RICOTEROS Tocó la batería en muchos de los temas de Estrellados, el disco solista de Sergio Dawi.

SU LADO OCULTO Ya sea enseñando o programando baterías, trabajó con Juana la Loca, Pericos, Los Decadentes y Oscar Moro, en el regreso de Seru Giran de 1992.

EL DATO Empezó colaborando en Lobo suelto, cordero atado (1993), pero su ingreso definitivo a Redondos se produjo recién cinco años después. Con Walter Sidotti llegó a conformar una suerte de doble batería en vivo.

LA FRASE Un poco en broma, un poco en serio, reconoce haber sido “el culpable de las máquinas en Los Redondos”.


WILLY CROOK
(saxofonista entre 1984 y 1987, participó de
los dos primeros discos)

“Hago nada con todo éxito”

AYER Estuvo en los primeros pasos de Los Redondos, en los intermedios de Sumo y en los últimos de Los Abuelos de la Nada. Vivió en Europa, donde también fue DJ, pintor de brocha gorda, mecánico y casero de Roman Polanski. Recorrió un largo camino en el funk y el soul con los Funky Torinos y trabó relación con James Brown y la Mona Jiménez.

HOY Está recluido en un campo cercano a Villa Gesell donde vivió hasta los 14 años, buscando un poco paz luego de habérsele “salido la cadena groseramente”. “Hago nada con todo éxito; y no siento que me pierda de nada estando lejos de Buenos Aires”, sostiene.

MAÑANA “Estuve pensando en salir de gira y enviar las partituras a músicos locales para que se aprendan los vientos, pero es algo extraño y arriesgado que forma parte de las fantasías del ‘tal vez, un día’. De momento, mis únicos compromisos son unas citaciones judiciales.”

LOS REDONDOS “Estuve en la banda lo justo y necesario. Ojalá hubiese tenido ese tino para haberme separado de algunas mujeres. Sin la mochila espiritual que me dio Patricio Rey no hubiese estado tan bueno mi devenir artístico posterior.”

LINKS RICOTEROS Tocó como invitado varias veces en los ‘90: “Patricio Rey es mi ex novia, y haber flirteado con ella fue muy grato”.

SU LADO OCULTO El Mercedes-Benz con el que Cochito López corre para el equipo Crespi Competición en el Top Race (una categoría del automovilismo nacional) lleva su nombre. Los fierros son su otra gran pasión.

EL DATO Los célebres fraseos de La bestia pop, que eran tarareados como arengas en las previas de los recitales ricoteros (y, ahora, en los del Indio y Skay), salieron de su saxo.

LA FRASE “¡Tocar sobrio es una experiencia embriagadora!”


TITO “FARGO” D’AVIERO
(guitarrista des-de 1984 hasta 1987, cuando grabó Gulp!, 1985, y Oktubre 1986)

Tocó con todos

AYER Estuvo en la Hurlingham Reggae Band, una banda paralela a Sumo. En España, donde vivió desde 1988 hasta 2002, sesionó para Rita Marley, asistió a Héroes del Silencio, formó bandas con africanos y tocó con Willy Crook y Roberto Pettinato. Hizo música para teatro y fue productor de No Te Va Gustar.

HOY Acaba de salir el segundo disco de Gran Martell (Dos huecos), el trío que comparte con Gustavo Jamardo (bajo) y el ex Divididos Jorge Araujo (batería).

MAÑANA “A mí ya no me gustaría grabar más discos sino temas sueltos, porque es el formato con el que la gente se engancha. La obra está buenísima para uno, pero creo que a muy poca gente le interesa eso.”

LOS REDONDOS “Es darle vuelta a algo que ya pasó. Quedó la música, pero hay muchísimas cosas nuevas donde habría que poner energías. Es más interesante ponerles la polenta a miles de bandas que están guardadísimas porque nadie las difunde.”

LINKS RICOTEROS Aunque no coincidieron en Redondos, Tito invitó alguna vez a Sergio Dawi a tocar en O.M.O., la banda que eventualmente compartió con Semilla Bucciarelli en 2003.

SU LADO OCULTO Fue guitarrista de Natalia Oreiro y, dicen, tuvo algo que ver en la relación de ella con su amigo personal Ricardo Mollo.

EL DATO Es el autor de El regreso de Mao, Rodando y otros tantos inéditos ricoteros que, hasta hace unos años, se vendían como pan caliente en el Parque Rivadavia.

LA FRASE “Me adapto a lo que hay, con naturalidad; y cuando eso no ocurre, me aparto. Es lo que más cuesta que se entienda, porque el negocio se comió el rock.”


PIOJO ABALOS
(baterista entre 1984 y 1986, estuvo en Gulp!, 1985,
y en Oktubre, 1986)

“Hay mucha ricota suelta”

AYER En 1978 armó Frankie Pig junto a Ricardo Mollo y Diego Arnedo, y participó de un regreso de Dulces 16 con el ex Redondo Gustavo Jolivet. Fue invitado de Sumo varias veces.

HOY Después de una década al frente ,”la banda del Piojo” continúa el formato de trío junto a su esposa Haydeé Sigot (bajo) y Mariano Abelenda (guitarra y voz) bajo el nombre de Rameros, sencillamente porque “somos de Ramos, nos gustan las ramas, las rameras y las remeras”. Hace algunos temas inéditos de su época ricotera como El regreso de Mao, Roxana porcelana y Mi genio amor. Aunque lo grabó, no hace Jijiji “porque le tengo mucho respeto”.

MAÑANA Quiere grabar un disco (algo que no hace desde Oktubre), con material que compuso con su guitarra.

LOS REDONDOS “Hay una especie de encanto de Patricio Rey que les impide a los ex músicos juntarse a hacer algunos temas. Cuando yo tocaba, en algún momento de la noche, la banda se prendía fuego. Me encantaría volver a vivir eso porque hay mucha ricota suelta, aunque sin casarnos.”

LINKS RICOTEROS Con Fargo y Semilla tocaron juntos algunos temas de Los Redondos en El Marquee en 2002, y poco antes había estado en el preestreno solista de Skay.

SU LADO OCULTO Tiene una casa de música en Ramos Mejía que fundó con Mollo en 1991 y organizó unas conocidas fiestas con el mismo nombre del local (Franky Pig) en las que solían tocar La Renga, Alejandro Sokol e Iván Noble, entre otros.

EL DATO Apareció en los créditos de Lobo suelto, cordero atado (1993) por facilitar algunos elementos de su casa de música.

LA FRASE “No tengo afinidad con el mercado comercial, aunque toco donde pinta porque tengo una necesidad orgánica: sin la música, la vida me parece aburrida.”

La hora del 10

Nunca he dedicado demasiado tiempo para publicar notas acerca de la Selección Argentina de fútbol, ni siquiera en estos momentos en que fueron convocados por el ahora ex-entrenador "Coco" Basile cuatro jugadores del Ciclón.
Lo cierto es que, como le pasa a muchos argentinos (no solo a los hinchas de San Lorenzo), mi cariño por el equipo nacional es bastante menor al que era en el pasado, cuando realmente uno tenía ganas de ver jugar a Maradona, Burruchaga, Ruggeri, Batistuta, Caniggia, Simeone, Redondo o el Goyco, por citar algunos casos. Uno festejaba cuando ganaba la Selección y se ponía mal cuando se perdía. Recuerdo juntarme con amigos a ver los partidos y el entusiasmo general era muy distinto a la actualidad.
Lo sucedido con Diego en el Mundial 94 fue un golpe muy duro para muchos argentinos. Aquéllos partidos ante Bulgaria por el grupo y luego ante Rumania por los octavos de final se vivieron de una manera distinta ya sin el 10 en la cancha. Las derrotas dolieron menos que lo que había pasado con Maradona.
Luego llegó el ciclo de Passarella y su supuesta mano dura. Ya no quedaban sobrevivientes de los planteles que nos llevaron a las finales del 86 y del 90, por lo que la gente sólo guardaba cariño por algunos jugadores que se habían destacado en la era Basile, como Bati, el Cani, Redondo o Simeone. Pero el 9 de la gente no era el preferido por el DT de Chacabuco, ni siquiera si se cortaba el pelo para jugar, o se cansaba de hacer goles cada vez que el Kaiser lo convocaba. Para el técnico era el momento de la "sangre joven" de los Ortega, "Piojo" López, Crespo, Verón, Zanetti, Ayala y otros tantos. Todos buenos jugadores, pero que no llenaban al público, porque les faltaba eso que tenían los equipos de Bilardo, que hacían que se dejara afuera del Mundial a un Brasil muy superior, o que se sacara a Italia en su propia casa. Y claro, además faltaba el Diego...todo era distinto...
Recuerdo un partido de Copa América contra EEUU, que terminó en una increíble derrota del equipo argentino. El partido se jugó a la noche y me quedé dormido mirándolo. Algo habíamos perdido con respecto a la selección. Son pocos los futboleros, hinchas de sus equipos, que van a la cancha todos los fines de semana y van también a ver al seleccionado. En general, el público es distinto y no parece muy futbolero. Eso también fue generando alguna distancia con la pasión que sentimos los argentinos por el fútbol.
Después llegó el turno del "Loco" Bielsa y parecía que algo se había recuperado. A fuerza de triunfos y buen juego, la gente volvió a entusiasmarse con la selección. Una eliminatoria demoledera era motivo para hacerlo. Además, aquéllos jóvenes que empezaron en el ciclo anterior, parecían más consolidados y se mostraban más comprometidos con el equipo argentino. Y el Bati había vuelto a ser considerado el máximo referente por parte del técnico con el que dio sus primeros pasos en NOB. Ése era otro motivo para volver a creer.
Pero el mundial 2002 fue otro golpe duro para esas ilusiones. Afuera en primera ronda, con derrota ante el rival menos querido. La eliminación marcó también el retiro del máximo goleador de la historia de la Selección y con él se apagaba la última llama de cariño de muchos argentinos hacia el equipo.
Sin embargo, el DT continuó en su cargo y se alcanzó el primer título olímpico en Atenas. Pero ya nada era igual. Esa tarde la mayoría de los argentinos festejamos más el título de Ginóbili y compañía que el del fútbol. La gente pasó a entusiasmarse más con el fenomenal equipo de básquetbol, con las Leonas, la legión de tenistas o el rugby, antes que el fútbol.
Encima Bielsa le dejó el cargo al insulso de Pekerman, un tiempo antes del Mundial 2006, y el nuevo DT dio pista a muchas de las figuras de sus selecciones juveniles multicampeonas en menores, pero que no logran nada a nivel mayor (en lugar de formar jugadores, formamos estrellas que a los 25 años no tienen más ganas de nada). Llegó la hora de los Riquelme, Aimar, Saviola, Cambiasso, etc., para acompañar a los más grandes que seguían. Y así empezaron las divisiones entre la gente, los hinchas de Riquelme queriendo demostrar al mundo que Bielsa estaba equivocado (y que Pellegrini también). La selección amagó nuevamente, pero ante pobres rivales como Serbia y Montenegro. A la hora de demostrar ante el local Alemania, varios se borraron (principalmente el Pato) y parecía que sólo Carlitos Tévez mostraba algún compromiso por ganar el partido. El técnico también se asustó y terminamos en los penales, con el arquero atajapenales de Boca afuera y la simpre presente mala suerte de Ayala. Otra vez afuera y chau José.
¡Hola Coco! dijo Don Julio. Segunda oportunidad para ex-Racing, San Lorenzo, Colón y Boca (donde venía de ganar mucho), entre otros. Muchos pensamos que no era lo ideal, que a Basile se le había complicado dominar al equipo en el 94 y que no parecía un técnico para manejar a las actuales estrellitas de Winning Eleven. Encima el inefable Román declaró ante su prensa amiga que la mamá no quería que juegue más en la selección. Muchos aplaudimos la decisión de su madre, otros se propusieron desfenestrar a cualquier equipo donde no jugara el 10 de Boca. Pero la decisión de Doña Riquelme duró poco y el que habla en tercera persona (es en lo único que se parece a Maradona) volvió pronto al seleccionado. Pero claro, también estaban los Messi, Agüero y Carlitos Tévez. Las preguntas pasaban por cómo juntar a todos. El andar del equipo del Coco no era el ideal. Encima se pinchaba en los partidos importantes, especialmente ante Brasil, que lo sacudió un par de veces (la más dolorosa en la final de la Copa América).
Las críticas al DT no tardaron en llegar y la dura prensa nacional también fue haciendo lo suyo. Pero lo cierto es que el equipo no funcionaba. Messi jugaba para Messi, Riquelme para nadie, Tévez (el único al que la gente parece querer, dentro de todo este desastre) se fastidiaba porque él solo corría y así sucesivamente. La clasificación para el Mundial todavía no está en riesgo crítico (mas que nada por la pobreza de los rivales), pero tampoco está segura. Y la última derrota contra el Chile de Bielsa marcó el adiós de Coco.
Mientras se lo velaba, nuestra querida prensa empezó a tirar nombres para la sucesión. El "Checho" Batista, DT campeón olímpico, Simeone y nuestro Miguel Russo aparecen como los principales candidatos. Los cuervos saltaron en el aire en los foros partidarios. Tranquilos muchachos, si en verdad Grondona le ofrece el cargo no habrá nada que podamos hacer. Se sabe que Don Julio no propone, sino que dispone. Además el técnico seguramente va a aceptar. Y está bien, qué vamos a decir. ¿Se acuerdan cuando Bora nos abandonó yendo punteros para irse a Ucrania? Y bueno...será una lástima por lo bien que está trabajando, pero vendrá otro bombero como el Bambino en aquel momento (o hasta el propio Bambi nuevamente).
Pero por ahora son solo rumores de los mismos medios que decían que Ramón ya estaba en River. Seguramente algo hay, como también lo había con el Pelado, pero tenemos que esperar.
Es raro que estos medios prefieran tirar estas bombas y no propongan a Bianchi o al mismo Díaz, quienes eran los mejores DTs del mundo hace poco tiempo.
Por mi parte, tengo una postura formada. Es momento de darle la chance a los héroes del 86, como bien dijo Diegote ayer. Y justamente él tiene que estar, para que la gente vuelva a hacerse hincha de la selección, porque por más que las encuestas digan otra cosa, la mayoría estaríamos contentos de que nuestro 10 sea el DT. Puede estar acompañado por un equipo de trabajo, con el "Tata" Brown y el mismo "Checho" Batista. Creo que es el momento y puede ser la manera de que todos nos volvamos a entusiasmar con la selección. Solo D10S puede hacer que el país vuelva a ser un puño cerrado gritando por Argentina...

sábado, 11 de octubre de 2008

Del dicho al hecho

Este fin de semana sin fútbol de primera, además de frenarle el envión al Ciclón puntero, hace que se hable bastante de distintas cosas que giran alrededor del club. Proyectos, seguridad, vuelta a Boedo, campaña de socios y otras yerbas. Temas de los que se viene hablando desde hace mucho tiempo, pero que en muchos de los casos se hizo poco.
Se sabe que Marcelo Tinelli se involucró definitivamente en las decisiones de San Lorenzo desde hace rato, con la llegada del grupo inversor que él integra para reforzar el plantel profesional y con la organización de la fiesta del Centenario. Desde hace unas semanas, se decidió oficializar las funciones del conductor y empresario con el cargo de Gerente de Márketing, dándole facultades para conseguir sponsors y negociar "la marca San Lorenzo". Está muy claro que estos temas venían siendo tratados bastante mal por la anterior gestión del club, ya que los negocios que se habían concretado beneficiaban más a las empresas que al propio CASLA, por lo que casi nadie se opuso en San Lorenzo a esta decisión de gerenciamiento. Muchos sí compararon esta situación con la vivida en el año 2000, cuando desde la conducción del club en ese entonces se propuso gerenciar el márketing con la empresa ISL, misma propuesta que se quería concretarse en Boca Juniors y hasta en la propia AFA. Aquélla situación fue la bomba que detonó con el gobierno del entonces presidente, quien perdió las elecciones del año siguiente, a pesar de ser el 2001 el año más exitoso a nivel futbolístico de la historia del club (con un torneo local y el primer título internacional). Pero el inefable Don Julio, quien en principio había promovido esta propuesta a los presidentes de San Lorenzo y Boca, luego la gambeteó con su habitual habilidad y dejó pegado a quién pintaba como retador en su cargo.
Comparar a ISL, una empresa suiza de dudosos capitales, que fue agente exclusivo de márketing de la FIFA durante dos décadas, además de tener contratos con varios clubes del mundo y diversos deportes, que luego se declaró en bancarrota con una deuda de más de 300 millones de euros y cuyos ejecutivos son acusados de fraude y malversación de fondos, con nuestro querido empresario televisivo es seguramente un disparate. Primero porque nadie duda de que Tinelli es hincha de San Lorenzo. Una noche de desplante, en la que humilló al pueblo azulgrana por unos pocos puntos más de su abultado ráting, la puede tener cualquiera, ¿no? Eso quedó en el pasado y la gente parece haberse olvidado de esa noche en cancha de Banfield, donde las banderas y los cánticos parecían haber roto una relación con el conductor de Showmatch. Hoy Tinelli se involucró definitivamente en el club, ayudado por la débil conducción anterior, que tendía de un hilo antes de la llegada de Ramón Díaz como DT. Además, nadie duda de los capitales del nacido en Bolívar, ganados con el sudor de su trabajo en los medios y sin ninguna sospecha o negocio turbio alrededor. Porque el que no hizo algún negocio con personajes como Daniel Hadad o Moneta, que tire la primera piedra. Cualquiera acuerda con el gobierno nacional de turno algún que otro privilegio. Porque en San Lorenzo será inolvidable la gesta de los hinchas aquél 30/11. Nunca una S.A., porque los cuervos estamos en contra de las empresas que se meten en los clubes. Los casos de Racing, Talleres de Córdoba y Quilmes, a nivel local, o Flamengo, Corinthians o el mediático Badajoz, a nivel internacional, son claros ejemplos de que los empresarios hacen primero su negocio y luego piensan en el club.
Pero hoy en San Lorenzo todo es color de rosas. El club aprovecha el envión de ser protagonista en el fútbol para seguir creciendo en otros aspectos. Seguramente la futura venta millonaria de algún futbolista propio, y más ahora que Basile nos echó el ojo, será destinada a las obras que el club tanto necesita y a la construcción del estadio que tanto necesitamos para volver a ser locales. ¿Que los convocados a la selección no pertenecen a San Lorenzo? ¿Que Barrientos y Ledesma están a préstamo y Bergessio es del grupo inversor? ¿Que Orión ahora dice que se quedaría a vivir y hasta a morir en el Ciclón? No importa cuervo, ya serán convocados los Bianchi Arce, los Voboril, los Acevedo y seguramente se cotizarán en millones como los jugadores de Boca y River, para que el club llene sus arcas.
Está tan bueno San Lorenzo que hasta Don Julio volvió a meter la cola. Nos hizo acordar de que ahora tenemos al mejor presidente de la historia y que es una especie de mesías para el club, que venía sufriendo una conducción poco seria que contrató montones de jugadores y técnicos inservibles y que terminó en la necesidad de que un grupo inversor traiga refuerzos, porque el club no tiene con qué. Pero eso es cosa del pasado, de otro San Lorenzo que por suerte ya quedó atrás. Las caras nuevas son las que están llevando adelante al club, como el Sr. Viesca que tiene las botas llenas de barro de caminar la Ciudad Deportiva (conocida por muchos cuervos que aman a la institución como "Pompeya"). Que haya tanto barro en el predio habla muy mal del que venía siendo intendente del club hasta que Viesca asumiera hace unos días. Ahora sí tenemos un intendente que se preocupará por culminar con las obras en el estadio que estamos alquilando (que luego será desarmado, o en su defecto demolido, para que sí tengamos nuestra cancha donde los ocupas franceses están hoy), que comenzará con obras que la anterior conducción venía prometiendo, como techar la pileta de natación, construir la cancha de hockey y principalmente mejorar, junto al gobierno de la Ciudad, las adyacencias del predio, que ultimamente se pusieron algo peligrosas. Y si no se puede mejorar nada, tal vez una opción sea la venta del predio a los narcos peruanos de enfrente, para luego con el dinero construir un estadio para 100.000 personas sentadas en la esquina de San Juan y Boedo, tal vez utilizando la autopista 25 de mayo como techo de alguna cabecera. Además, si no alcanza con los capitales propios, podemos negociar con algún grupo inversor y con diversos sponsors (ahora que tenemos un capo en el tema márketing) la construcción del estadio y del microestadio que tanto queremos. Total podemos concesionarlo a los inversores por algunas décadas para que organicen eventos a gusto y que San Lorenzo reciba algún pequeño porcentaje por esto (no hagamos como la anterior conducción que prestaba la camiseta gratis a jugadores que venían a recuperar su nivel y no pedía nada a cambio).
Pero por suerte todo está cambiando. El fútbol es el motor de esta situación propicia. Jugadores en la selección. Miles de hinchas que quieren asociarse. Jajaja Vélez, mirá como me río de tus piletitas y de tus obras. No sabés lo que vamos a hacer con toda la plata que va a entrar. Y a vos Independiente, que te creés que vas a tener la cancha más moderna. Te equivocás rojo, porque ni bien la termines, ponemos manos a la obra para desarmar las góndolas (o en su defecto el Homero Manzi). El Barcelona va a quedar chico al lado nuestro.
Pero ojo, por más que el márketing esté gerenciado, que el plantel profesional sea propiedad de un grupo inversor y que las obras sean subvencionadas por distintas empresas, el club siempre será de los socios. Porque SAN LORENZO NO SE VENDE, ¿oyeron?

lunes, 6 de octubre de 2008

De grandes y chicos

Nunca le dediqué demasiado tiempo en mi blog a Vélez. Tal vez el hecho de ahora tenerlos más cerca y sufrir a diario sus pintadas ya poco ingeniosas o los pasacalles que colgaron tras la eliminación cuerva en la última Libertadores, haga que dedique algunas líneas a esta GRAN INSTITUCION SOCIAL Y DEPORTIVA, pero que en el ámbito del fútbol FUE, ES Y SIEMPRE SIEMPRE SERÁ UN EQUIPO CHICO.
¿Por qué? Primero quiero dejar en claro mi primer afirmación: "Gran institución" porque es un ejemplo a seguir en lo que refiere a tratamiento y cuidado al socio, dándole prioridad y beneficios a la hora de utilizar el club. Porque tiene un Polideportivo mucho más chico que nuestra Ciudad Deportiva, pero al que le da muchísima más utilidad que nosotros. Porque constantemente inaugura obras para el socio (aunque la gente de San Lorenzo se haya mufado de eso en el entretiempo). Ahora es el caso de las piletas. Quisiera que la gente de San Lorenzo que tanto se mufó de esa noticia, sepa que en nuestro querido club el equipo de natación entrena en el club Daón, debiendo pagarle a esta institución por este servicio, mientras nuestros dirigentes están pensando si es rentable o no techar la pileta de Ciudad Deportiva, sólo utilizable de diciembre a marzo. Otro ejemplo es el cobro del estacionamiento en la cancha. Mientras Vélez cobra $ 10 al socio y $ 20 al no socio, San Lorenzo redondea en $ 15 para todos, teniendo menor proporción de socios que Vélez. ¿Loco, no? Porque tiene un predio de lujo en Parque Leloir, utilizado para el entrenamiento y la concentración del plantel profesional y de muchos equipos del extranjero que vienen a jugar a la Argentina. Nosotros contamos con una concentración de buen nivel para el plantel, pero por capricho de vaya a saber quién no la utilizamos por casi un año, gastando fortunas en el Hindú Club de Don Torcuato. Porque le permite al socio utilizar el club para diversas actividades. Paso muchas veces de noche por Juan B. Justo y Juan A. García y puedo ver el movimiento de autos y gente que hay en el lugar, incluyendo sábados y domingos, obviamente. En nuestra sede de Av. La Plata a mi me tocó tener una pelea con el inepto y camionero gerente que decidió apagar las luces a las 20:00 hs de un sábado, mientras me estaba terminando de cambiar y en pleno verano. Una locura, que el único día que la gente puede hacer actividades tranquilamente en la sede, estos inoperantes decidan cerrar tan temprano.
Todas estas cosas sumadas hacen que muchas personas que viven en la zona de Liniers, Villa Luro, Versalles, Vélez Sarsfield, Floresta o Montecastro, se hagan socias/os del club velezano, siendo hinchas de San Lorenzo, River, Boca o cualquier otro. Sabemos que en Boedo, Almagro, Parque Chacabuco, Caballito, Flores, San Cristóbal, Parque Patricios, Pompeya y alrededores, la gente cuerva es amplia mayoría, pero no todos van a la cancha y por eso no todos se hacen socios. Tal vez sí se harían si San Lorenzo ofrecería más beneficios y actividades a sus asociados, dejando de ir a gimnasios y piletas de la zona, para concurrir al club de sus amores. Pero también sabemos que no todos los que viven en esa zona son cuervos. El desarrollo de actividades sociales y culturales, tanto en Av. La Plata como en Ciudad Deportiva, harían que estos no cuervos se acercaron al club y dejaran un ingreso importante en nuestras arcas. Concurro frecuentemente a la sede y se que son muy pocos los no cuervos que hacen actividades en nuestro club y muchos de los que había se fueron, debido a los aumentos en los costos por las buenas campañas futbolísticas, pero sin mejorar lo ofrecido para las actividades sociales.
No quiero extenderme más en la idea, pero lamentablemente, mal que nos pese, la institución de Villa Luro nos saca unos cuantos cuerpos de ventaja en estos aspectos.
Ahora viene lo más divertido, el por qué de la segunda afirmación. "Equipo chico" porque los 5 grandes fueron los únicos que cumplieron los requisitos para serlo, cuando en 1937 una resolución de la AFA estableció un sistema de voto calificado de acuerdo a la cantidad de socios, participación consecutiva en torneos oficiales y campeonatos obtenidos en primera división. Los únicos clubes que reunieron los requisitos fueron Boca, River, Independiente, Racing y San Lorenzo. Porque, si bien se sabe que Boca y River son amplia mayoría, a nivel país se calcula que entre los otros tres grandes sus hinchas acumulan alrededor del 15 % de la población, mientras que los simpatizantes fortineros no alcanzarían ni el 1 % del total, por debajo de los clásicos rosarinos, cordobeses y platenses, por ejemplo. Porque desde 1931 a la fecha, San Lorenzo, Racing e Independiente vendieron en promedio más de 11.000 entradas por cotejo, mientras Vélez apenas supera las 7.000. Porque desde los comienzos de los torneos cortos, a pesar de que al fortín le fue mejor que a los tres grandes mencionados, su venta de entradas fue muy inferior a la de estos. Porque sus propios ídolos, como Bianchi, Chilavert o Trotta, reconocieron públicamente lo difícil que fue ganar cosas siendo visitantes casi todos los partidos. Porque sus dirigentes debieron prohibir el ingreso al club con camisetas de otros clubes, ya que muchísimos cuervos copaban las instalaciones cuando San Lorenzo hacía de local en Liniers. Porque los hijos de muchos hinchas de Vélez se querían hacer cuervos al ver su propia cancha repleta de gente, como nunca pudieron verla con gente velezana. Por estos motivos, los dirigentes fortineros se negaron a continuar alquilando el Amalfitani al Ciclón. Porque una década de gloria local e internacional no significa grandeza, ya que también la tuvieron previamente Estudiantes y hasta, en menor nivel, Argentinos Juniors. En el ejemplo de los pincharratas contando con aún más simpatizantes que los fortineros, si vamos al caso. Porque pueden tener más títulos internacionales que San Lorenzo, más puntos en torneos oficiales locales que Racing o más partidos ganados que perdidos ante Independiente, pero NUNCA alcanzará el nivel de grandeza de estos tres equipos. Porque puede tener una institución cultural y deportiva de primer nivel, como lo pueden ser Lanús, GEBA, Club de Amigos y otros, pero tampoco es parámetro para medir a un equipo grande del Fútbol Argentino. Porque los equipos grandes tienen muchísimas más peñas y agrupaciones en todo el país e inclusive en el exterior. En Japón, por dar un ejemplo, donde ellos se enorgullecen con el "Yo fui", la gente del FC Tokyo imita y admira a la hinchada de San Lorenzo, con cánticos, colores y banderas. Porque las canciones de la hinchada de San Lorenzo se conocen en todo el mundo. Se cantan en el fútbol latinoamericano, español, italiano y japonés. Hasta en los recitales de rock. Porque la gente de Vélez jamás podría producir un fenómeno social, una revolución, como hizo la gente de San Lorenzo en el año que le tocó jugar en la segunda división, rompiendo con todos los récords de recaudaciones para la categoría y recaudando más que toda la primera división del fútbol argentino, ridiculizando las recaudaciones de todos los equipos de primera. Grande se fue, se es y se será. Y, lamentablemente para vos Vélez, vos NO FUISTE, NO LO SOS Y NO LO SERAS.
Para evidencia bastan algunas imágenes. ¿Vos alguna vez vas a poner algún cartel de entradas agotadas? ¿Para qué tenés las plateas altas vacías, cuando los visitantes podrían ocuparlas? ¿Para no sentirte más inferior?
Clásico de Ferro, de Chicago, de Argentinos o de los emos. Pero nuestro nunca. Sabelo.

domingo, 5 de octubre de 2008

Todos juegan para San Lorenzo

Antes de jugarse esta fecha, muchos decían que este fin de semana empezaba el verdadero campeonato. La cuestión es que la fecha ya terminó, estoy ojeando "Fútbol de Primera" y resulta que ahora todos quieren dar a entender que el campeonato se terminó.

Ni una cosa, ni la otra. El campeonato empieza en la fecha 1 y termina en la 19. Hoy, terminada la fecha 9, estamos casi en la mitad del torneo y San Lorenzo sacó una ventaja apreciable en la carrera hacia el título. Cinco puntos a Tigre y Newell´s (quien ahora parece ser el retador, según los grandes periodistas de este país) y seis a Lanús y Vélez. ¿Y el resto de los grandes? Ocho separan al Ciclón de Boca, diez de Racing, doce de Independiente y ¡catorce! del campeón River. ¿Mucho no?

Pero tranquilos cuervos, todavía queda camino por recorrer y es mejor seguir con el perfil bajo y trabajador que pregona nuestro técnico.
La realidad indica que San Lorenzo pasó una prueba de fuego, un partido duro ante un rival directo y al que hacía más de siete años que no vencía en su casa (donde siempre son visitantes y nosotros siempre somos locales).

Antes de arrancar para la cancha, quise recordar aquella victoria de 2001, el primer paso del equipo del Ingeniero hacie el título y los récords. Algo me hacía pensar que la tarde de ayer podía ser la de la vuelta al triunfo en Liniers. Y ese algo podía llegar a ser ese pequeño gran goleador que es Romeo, quien había marcado el primer gol en aquella oportunidad.

En el primer tiempo San Lorenzo fue mucho más que el fortín y tuvo tres clarísimas para marcar (dos de Silvera y una de Bergessio). La mala noticia fue que a los 20 minutos se lesionó Ledesma, el alma futbolística del equipo. Hirsig lo reemplazó a los pocos minutos y se debió cambiar la manera de ver el partido, ya sin el Lobo. Sin embargo, se nota en el equipo la mano del DT, que quiere a todo el plantel metido por el mismo objetivo. Se ve que, más allá de que algunos se destacan más que otros, TODOS JUEGAN PARA SAN LORENZO.

Porque Orión deja de jugar un unipersonal y se dedica a atajar. Adrián se siente mucho más seguro que con Ramón y se anima a jugar como cuando arrancaba con el equipo de pibes de Ruggeri. Aguirre saca todo, juegue con quien juegue al lado. Bianchi se afianza en cada partido que le toca. El Chaco parece un pacman hambriento. Rivero es otro con la pelota en los pies (a pesar de que ayer no tuvo un gran partido). Hirsig, a pesar de que la gente no lo soporta, se paró bien en el medio y suplió sus evidentes diferencias futbolísticas con el Lobo con una entrega enorme. El Pitu (que tampoco tuvo una gran tarde) es un jugador maduro y más completo. Solari es un talentoso, que preocupa a cualquier defensa cuando entra, a pesar de que le falta mucho ritmo. Y arriba están el olfato de Silvera o Romeo, pero sobre todo está Bergessio. Un toro salvaje que vamos a extrañar muchísimo cuando no esté. Deja el alma en cada jugada. Juega con el corazón y con la cabeza.

Por eso San Lorenzo demuestra, hoy por hoy, que es el mejor equipo del campeonato. Por eso va primero y por cinco puntos, obviamente.

¿Y el resto? TODOS JUEGAN PARA SAN LORENZO. Porque Tigre es un equipo más cuando pierde el orden que le da su muy buen técnico Cagna. Vélez, al que su técnico nominó como mejor team del torneo, dejó pasar la oportunidad de demostrarlo y tuvo solo 10 minutos de furia. Boca está desorientado y el resto de los grandes ni hablar. Tal vez Newell´s y Lanús sean los que más claro tienen su juego. Pero todo es muy cambiante y habrá que esperar algunas fechas más para ver quiénes son los que nos van a pelear el título.

Párrafo aparte para Romeo. Su poema con el gol está por llegar a los 100. Recibe muchas críticas, algunas tan desubicadas como desmemoriadas. Si bien es cierto que no es el goleador de 2001, es muy injusto no reconocer su entrega. Cuando lo veía calentar pedía a gritos su ingreso, por eso lo ovacioné fuerte cuando ingresó (no muchos me acompañaron). Estos partidos cerrados son los que ganan los los Batistuta, los Palermo, los Abreu, los Romeo, esos de raza goleadora que a veces erran situaciones increíbles, pero la meten cuando nadie puede hacerlo.

Y tenía que haber una para el 9. Adrián cortó y fue con lo último que tenía (minutos antes le costaba volver de un corner que ejecutó). Bergessio se mandó un jugadón por derecha y Romeo "solo" la empujó. Pero ese empujón "solo" lo podía hacer Romeo. Porque había estado en 2001 y está ahora. Es ídolo porque se lo ganó, a fuerza de goles importantes como el de ayer. Estaba ahí donde había que estar, para mandar a la red todo el esfuerzo de Bergessio. Y lo festejó como hacía mucho no lo festejaba. Revoleó la camiseta por el aire, ante la mirada incredula de varios pandilleros (término que significa "hincha de Vélez desde el 93").

Ahora viene un parate de quince días, por la maldita selección (Orión, Ledesma, Barrientos y Bergessio fueron convocados por Basile. Esperemos que vuelvan todos sanos y salvos. Para ellos es un orgullo, pero para Russo significa no contar con sus tres generadores de fútbol para entrenar).

San Lorenzo está en pleno camino hacia el objetivo. La diferencia es importante, pero todavía queda mucho. Lograrlo será más fácil si TODOS SIGUEN JUGANDO PARA SAN LORENZO.

sábado, 4 de octubre de 2008

La novena es la vencida

La última vez que San Lorenzo venció a Vélez como visitante fue el 01/04/2001. También por la 9ª fecha, pero del Clausura 2001, la victoria fue por 2-0 con goles de Bernardo Romeo de cabeza y de Guillermo Daniel Rivarola de penal.
San Lorenzo llegaba golpeado tras caer ante River en el Bidegain y quedar algo alejados de los millonarios que en ese entonces mandaban en el campeonato.
Pero, a partir de la victoria en Liniers, el conjunto de Pellegrini ganó los 10 partidos restantes y se quedó con el campeonato, alcanzando el récord de puntos en torneos cortos (47).
Luego, con dos victorias más en el Apertura siguiente, San Lorenzo cosechó también el récord de triunfos consecutivos en el Fútbol Argentino (13).
¿Podremos repetir la historia en este Apertura? Una victoria esta tarde sería el primer gran paso.

jueves, 2 de octubre de 2008

Bendición, fue una noche hermosa

En viaje hacia San Luis, tuvimos una parada en Río Cuarto para matar el hambre con una parrillada. Los habitantes del lugar nos comentaban que la sequía venía complicando esta zona del país y que no llovía desde hace siete meses. Los campos que se veían en la ruta, entre la ciudad cordobesa y la capital puntana, evidenciaban estos dichos.

Pero claro, algo iba a pasar esa noche en "La Punta". El Indio Solari se presentaba, junto a los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, en el estadio Juan Gilberto Funes de esa localidad, ubicada a unos 12 km de San Luis.

La previa la vivimos algo alejados del estadio, en los alrededores de la localidad de Juana Koslay, donde íbamos a hospedarnos. Muy complicado encontrar las calles allí, porque los lugareños no conocen demasiado. Y nosotros era la primera vez que andábamos por esas tierras. Solo habíamos pasado por la terminal de ómnibus puntana en el viaje a Mendoza para ver al Ciclón de Ramón, pero nada más.

Así fue que tuvimos que recurrir a un colectivero que sirvió de guía para llegar hasta la ruta “endiablada” que conectaba Potrero de los Funes con La Punta. “Tené cuidado”, me repitió como 5 veces y vaya que tenía razón. El camino viboroteaba entre subidas y bajadas. Encima era de noche y ya no se veía nada.

Los pocos kilómetros se hicieron eternos hasta que por fin llegamos al final de la odisea y allá de frente se veía el Juan Gilberto Funes, por suerte todavía con las luces encendidas.

Estacionar el auto fue otra odisea. Increíblemente no había cuidacoches, sino que la policía puntana era la que oficiaba de “franela”. Pudimos encontrar un hueco en una ruta lateral (ayudó que el auto entra en todos lados) y empezamos la corrida hasta el estadio. Los fuegos artificiales ya se hacían sentir y cuando estábamos llegando a la puerta de entrada se sintieron los acordes de “Pedía siempre temas en la radio”. Ahí vino la desesperación de entrar, de los que teníamos ticket y de los que no, por suerte pasamos rápido y asomamos nuestras cabezas por sobre una tribuna. El Indio ya estaba allí, con su “No, no, ciego en la bruma…”, que ya empieza a ser una tradición para comenzar sus recitales, como antes lo fue “Fue unos meses a Caseros…”

Decidimos salir de la popu para volver a entrar por la parte de atrás del campo y ubicarnos mejor, mientras el Indio terminaba con su primer tema…Y así vivimos el resto del recital, que mostró a un Solari muy agradecido con su público seguidor y que hasta terminó tomándose con gracia las ya insoportables e inentendibles tiradas de zapatillas.

Los puntos más altos en emoción fueron “Un ángel para tu soledad”, dedicada por Indio a su gente y el siempre conmovedor “Juguetes perdidos”, solo explicable para aquel que lo haya vivido alguna vez desde adentro. En cuanto al rock, un mini popurrí entre "Nadie es perfecto" y "Ñam fri fruli fali fru" y más adelante otro himno redondo "Mariposa Pontiac-Rock del país".

Por otra parte, los temas de “Porco Rex” ya suenan aceitados por esta banda que se siente cada vez mejor en su papel de secundar al Indio, más allá de algún sonido que pareció a destiempo y de que el propio Solari pifió varias veces la letra (pero ¿quién se puede atrever a decirle algo? Si se perdía, el Indio se tiraba a un costado y agitaba a la banda con sus brazos para que sigan tocando…) Entre los temas nuevos, se destacaron las dos hermosas baladas, "Y mientras tanto el sol se muere" y "Bebamos de las copas más lindas". Y, como costumbre en la gira presentación de "Porco Rex", antes de "Ji-ji-ji" sonó "Flight 956", tema que el Indio parece haber adoptado para los cierres y que lo mostró muy feliz incentivando al público a saltar (lamentablemente, no recibió la misma respuesta que con los temas redondos, algo injusto esto, por cierto).

Como decía el Indio se mostró feliz y muy activo. Aunque diga que está “vejete” parece un nene contento con su nuevo rol y hasta se anima a mostrar un nuevo pasito de baile y hacer algún chiste con los peinados emos.

También anunció que el año próximo estará más dedicado a su tercer disco solista y no andará mucho por la ruta. Por eso invitó a las bandas a despedir este año maravillosamente redondo el 20 y 21 de diciembre en el Estadio Ciudad de La Plata, justo antes de cerrar la noche con el pogo más grande del mundo, “Ji-ji-ji”.

Pero claro, la bendición del día hermoso no iba a terminar ahí. Durante el recital, mientras Indio rogaba a las bandas que tengan cuidado con prender el fuego para el asado, porque la zona sufría una seca importante, se veían los relámpagos en el cielo que anunciaban el milagro. Justo un rato después del recital, la esperada lluvia se hizo presente y dio un buen respiro a la sequía ya insoportable. ¡¡Qué milagroso día el de hoy!!

Pero claro, para nosotros la lluvia complicó un poco más la vuelta por el camino del diablo. El “Tené cuidado” del colectivero retumbaba en mi cabeza, cuando ya arriba del camino la neblina y la lluvia hacían todo invisible. Pero llegamos, sanos y salvos a Juana Koslay, para comer algo y descansar para el viaje de vuelta. Con la panza llena por la picada y el corazón lleno por la ricota…

Esto es efímero!!

Esto es efímero!!
¿Cómo corre el tiempo?