En las buenas y en las malas hasta el fin...

sábado, 11 de octubre de 2008

Del dicho al hecho

Este fin de semana sin fútbol de primera, además de frenarle el envión al Ciclón puntero, hace que se hable bastante de distintas cosas que giran alrededor del club. Proyectos, seguridad, vuelta a Boedo, campaña de socios y otras yerbas. Temas de los que se viene hablando desde hace mucho tiempo, pero que en muchos de los casos se hizo poco.
Se sabe que Marcelo Tinelli se involucró definitivamente en las decisiones de San Lorenzo desde hace rato, con la llegada del grupo inversor que él integra para reforzar el plantel profesional y con la organización de la fiesta del Centenario. Desde hace unas semanas, se decidió oficializar las funciones del conductor y empresario con el cargo de Gerente de Márketing, dándole facultades para conseguir sponsors y negociar "la marca San Lorenzo". Está muy claro que estos temas venían siendo tratados bastante mal por la anterior gestión del club, ya que los negocios que se habían concretado beneficiaban más a las empresas que al propio CASLA, por lo que casi nadie se opuso en San Lorenzo a esta decisión de gerenciamiento. Muchos sí compararon esta situación con la vivida en el año 2000, cuando desde la conducción del club en ese entonces se propuso gerenciar el márketing con la empresa ISL, misma propuesta que se quería concretarse en Boca Juniors y hasta en la propia AFA. Aquélla situación fue la bomba que detonó con el gobierno del entonces presidente, quien perdió las elecciones del año siguiente, a pesar de ser el 2001 el año más exitoso a nivel futbolístico de la historia del club (con un torneo local y el primer título internacional). Pero el inefable Don Julio, quien en principio había promovido esta propuesta a los presidentes de San Lorenzo y Boca, luego la gambeteó con su habitual habilidad y dejó pegado a quién pintaba como retador en su cargo.
Comparar a ISL, una empresa suiza de dudosos capitales, que fue agente exclusivo de márketing de la FIFA durante dos décadas, además de tener contratos con varios clubes del mundo y diversos deportes, que luego se declaró en bancarrota con una deuda de más de 300 millones de euros y cuyos ejecutivos son acusados de fraude y malversación de fondos, con nuestro querido empresario televisivo es seguramente un disparate. Primero porque nadie duda de que Tinelli es hincha de San Lorenzo. Una noche de desplante, en la que humilló al pueblo azulgrana por unos pocos puntos más de su abultado ráting, la puede tener cualquiera, ¿no? Eso quedó en el pasado y la gente parece haberse olvidado de esa noche en cancha de Banfield, donde las banderas y los cánticos parecían haber roto una relación con el conductor de Showmatch. Hoy Tinelli se involucró definitivamente en el club, ayudado por la débil conducción anterior, que tendía de un hilo antes de la llegada de Ramón Díaz como DT. Además, nadie duda de los capitales del nacido en Bolívar, ganados con el sudor de su trabajo en los medios y sin ninguna sospecha o negocio turbio alrededor. Porque el que no hizo algún negocio con personajes como Daniel Hadad o Moneta, que tire la primera piedra. Cualquiera acuerda con el gobierno nacional de turno algún que otro privilegio. Porque en San Lorenzo será inolvidable la gesta de los hinchas aquél 30/11. Nunca una S.A., porque los cuervos estamos en contra de las empresas que se meten en los clubes. Los casos de Racing, Talleres de Córdoba y Quilmes, a nivel local, o Flamengo, Corinthians o el mediático Badajoz, a nivel internacional, son claros ejemplos de que los empresarios hacen primero su negocio y luego piensan en el club.
Pero hoy en San Lorenzo todo es color de rosas. El club aprovecha el envión de ser protagonista en el fútbol para seguir creciendo en otros aspectos. Seguramente la futura venta millonaria de algún futbolista propio, y más ahora que Basile nos echó el ojo, será destinada a las obras que el club tanto necesita y a la construcción del estadio que tanto necesitamos para volver a ser locales. ¿Que los convocados a la selección no pertenecen a San Lorenzo? ¿Que Barrientos y Ledesma están a préstamo y Bergessio es del grupo inversor? ¿Que Orión ahora dice que se quedaría a vivir y hasta a morir en el Ciclón? No importa cuervo, ya serán convocados los Bianchi Arce, los Voboril, los Acevedo y seguramente se cotizarán en millones como los jugadores de Boca y River, para que el club llene sus arcas.
Está tan bueno San Lorenzo que hasta Don Julio volvió a meter la cola. Nos hizo acordar de que ahora tenemos al mejor presidente de la historia y que es una especie de mesías para el club, que venía sufriendo una conducción poco seria que contrató montones de jugadores y técnicos inservibles y que terminó en la necesidad de que un grupo inversor traiga refuerzos, porque el club no tiene con qué. Pero eso es cosa del pasado, de otro San Lorenzo que por suerte ya quedó atrás. Las caras nuevas son las que están llevando adelante al club, como el Sr. Viesca que tiene las botas llenas de barro de caminar la Ciudad Deportiva (conocida por muchos cuervos que aman a la institución como "Pompeya"). Que haya tanto barro en el predio habla muy mal del que venía siendo intendente del club hasta que Viesca asumiera hace unos días. Ahora sí tenemos un intendente que se preocupará por culminar con las obras en el estadio que estamos alquilando (que luego será desarmado, o en su defecto demolido, para que sí tengamos nuestra cancha donde los ocupas franceses están hoy), que comenzará con obras que la anterior conducción venía prometiendo, como techar la pileta de natación, construir la cancha de hockey y principalmente mejorar, junto al gobierno de la Ciudad, las adyacencias del predio, que ultimamente se pusieron algo peligrosas. Y si no se puede mejorar nada, tal vez una opción sea la venta del predio a los narcos peruanos de enfrente, para luego con el dinero construir un estadio para 100.000 personas sentadas en la esquina de San Juan y Boedo, tal vez utilizando la autopista 25 de mayo como techo de alguna cabecera. Además, si no alcanza con los capitales propios, podemos negociar con algún grupo inversor y con diversos sponsors (ahora que tenemos un capo en el tema márketing) la construcción del estadio y del microestadio que tanto queremos. Total podemos concesionarlo a los inversores por algunas décadas para que organicen eventos a gusto y que San Lorenzo reciba algún pequeño porcentaje por esto (no hagamos como la anterior conducción que prestaba la camiseta gratis a jugadores que venían a recuperar su nivel y no pedía nada a cambio).
Pero por suerte todo está cambiando. El fútbol es el motor de esta situación propicia. Jugadores en la selección. Miles de hinchas que quieren asociarse. Jajaja Vélez, mirá como me río de tus piletitas y de tus obras. No sabés lo que vamos a hacer con toda la plata que va a entrar. Y a vos Independiente, que te creés que vas a tener la cancha más moderna. Te equivocás rojo, porque ni bien la termines, ponemos manos a la obra para desarmar las góndolas (o en su defecto el Homero Manzi). El Barcelona va a quedar chico al lado nuestro.
Pero ojo, por más que el márketing esté gerenciado, que el plantel profesional sea propiedad de un grupo inversor y que las obras sean subvencionadas por distintas empresas, el club siempre será de los socios. Porque SAN LORENZO NO SE VENDE, ¿oyeron?

Esto es efímero!!

Esto es efímero!!
¿Cómo corre el tiempo?