En las buenas y en las malas hasta el fin...

lunes, 6 de octubre de 2008

De grandes y chicos

Nunca le dediqué demasiado tiempo en mi blog a Vélez. Tal vez el hecho de ahora tenerlos más cerca y sufrir a diario sus pintadas ya poco ingeniosas o los pasacalles que colgaron tras la eliminación cuerva en la última Libertadores, haga que dedique algunas líneas a esta GRAN INSTITUCION SOCIAL Y DEPORTIVA, pero que en el ámbito del fútbol FUE, ES Y SIEMPRE SIEMPRE SERÁ UN EQUIPO CHICO.
¿Por qué? Primero quiero dejar en claro mi primer afirmación: "Gran institución" porque es un ejemplo a seguir en lo que refiere a tratamiento y cuidado al socio, dándole prioridad y beneficios a la hora de utilizar el club. Porque tiene un Polideportivo mucho más chico que nuestra Ciudad Deportiva, pero al que le da muchísima más utilidad que nosotros. Porque constantemente inaugura obras para el socio (aunque la gente de San Lorenzo se haya mufado de eso en el entretiempo). Ahora es el caso de las piletas. Quisiera que la gente de San Lorenzo que tanto se mufó de esa noticia, sepa que en nuestro querido club el equipo de natación entrena en el club Daón, debiendo pagarle a esta institución por este servicio, mientras nuestros dirigentes están pensando si es rentable o no techar la pileta de Ciudad Deportiva, sólo utilizable de diciembre a marzo. Otro ejemplo es el cobro del estacionamiento en la cancha. Mientras Vélez cobra $ 10 al socio y $ 20 al no socio, San Lorenzo redondea en $ 15 para todos, teniendo menor proporción de socios que Vélez. ¿Loco, no? Porque tiene un predio de lujo en Parque Leloir, utilizado para el entrenamiento y la concentración del plantel profesional y de muchos equipos del extranjero que vienen a jugar a la Argentina. Nosotros contamos con una concentración de buen nivel para el plantel, pero por capricho de vaya a saber quién no la utilizamos por casi un año, gastando fortunas en el Hindú Club de Don Torcuato. Porque le permite al socio utilizar el club para diversas actividades. Paso muchas veces de noche por Juan B. Justo y Juan A. García y puedo ver el movimiento de autos y gente que hay en el lugar, incluyendo sábados y domingos, obviamente. En nuestra sede de Av. La Plata a mi me tocó tener una pelea con el inepto y camionero gerente que decidió apagar las luces a las 20:00 hs de un sábado, mientras me estaba terminando de cambiar y en pleno verano. Una locura, que el único día que la gente puede hacer actividades tranquilamente en la sede, estos inoperantes decidan cerrar tan temprano.
Todas estas cosas sumadas hacen que muchas personas que viven en la zona de Liniers, Villa Luro, Versalles, Vélez Sarsfield, Floresta o Montecastro, se hagan socias/os del club velezano, siendo hinchas de San Lorenzo, River, Boca o cualquier otro. Sabemos que en Boedo, Almagro, Parque Chacabuco, Caballito, Flores, San Cristóbal, Parque Patricios, Pompeya y alrededores, la gente cuerva es amplia mayoría, pero no todos van a la cancha y por eso no todos se hacen socios. Tal vez sí se harían si San Lorenzo ofrecería más beneficios y actividades a sus asociados, dejando de ir a gimnasios y piletas de la zona, para concurrir al club de sus amores. Pero también sabemos que no todos los que viven en esa zona son cuervos. El desarrollo de actividades sociales y culturales, tanto en Av. La Plata como en Ciudad Deportiva, harían que estos no cuervos se acercaron al club y dejaran un ingreso importante en nuestras arcas. Concurro frecuentemente a la sede y se que son muy pocos los no cuervos que hacen actividades en nuestro club y muchos de los que había se fueron, debido a los aumentos en los costos por las buenas campañas futbolísticas, pero sin mejorar lo ofrecido para las actividades sociales.
No quiero extenderme más en la idea, pero lamentablemente, mal que nos pese, la institución de Villa Luro nos saca unos cuantos cuerpos de ventaja en estos aspectos.
Ahora viene lo más divertido, el por qué de la segunda afirmación. "Equipo chico" porque los 5 grandes fueron los únicos que cumplieron los requisitos para serlo, cuando en 1937 una resolución de la AFA estableció un sistema de voto calificado de acuerdo a la cantidad de socios, participación consecutiva en torneos oficiales y campeonatos obtenidos en primera división. Los únicos clubes que reunieron los requisitos fueron Boca, River, Independiente, Racing y San Lorenzo. Porque, si bien se sabe que Boca y River son amplia mayoría, a nivel país se calcula que entre los otros tres grandes sus hinchas acumulan alrededor del 15 % de la población, mientras que los simpatizantes fortineros no alcanzarían ni el 1 % del total, por debajo de los clásicos rosarinos, cordobeses y platenses, por ejemplo. Porque desde 1931 a la fecha, San Lorenzo, Racing e Independiente vendieron en promedio más de 11.000 entradas por cotejo, mientras Vélez apenas supera las 7.000. Porque desde los comienzos de los torneos cortos, a pesar de que al fortín le fue mejor que a los tres grandes mencionados, su venta de entradas fue muy inferior a la de estos. Porque sus propios ídolos, como Bianchi, Chilavert o Trotta, reconocieron públicamente lo difícil que fue ganar cosas siendo visitantes casi todos los partidos. Porque sus dirigentes debieron prohibir el ingreso al club con camisetas de otros clubes, ya que muchísimos cuervos copaban las instalaciones cuando San Lorenzo hacía de local en Liniers. Porque los hijos de muchos hinchas de Vélez se querían hacer cuervos al ver su propia cancha repleta de gente, como nunca pudieron verla con gente velezana. Por estos motivos, los dirigentes fortineros se negaron a continuar alquilando el Amalfitani al Ciclón. Porque una década de gloria local e internacional no significa grandeza, ya que también la tuvieron previamente Estudiantes y hasta, en menor nivel, Argentinos Juniors. En el ejemplo de los pincharratas contando con aún más simpatizantes que los fortineros, si vamos al caso. Porque pueden tener más títulos internacionales que San Lorenzo, más puntos en torneos oficiales locales que Racing o más partidos ganados que perdidos ante Independiente, pero NUNCA alcanzará el nivel de grandeza de estos tres equipos. Porque puede tener una institución cultural y deportiva de primer nivel, como lo pueden ser Lanús, GEBA, Club de Amigos y otros, pero tampoco es parámetro para medir a un equipo grande del Fútbol Argentino. Porque los equipos grandes tienen muchísimas más peñas y agrupaciones en todo el país e inclusive en el exterior. En Japón, por dar un ejemplo, donde ellos se enorgullecen con el "Yo fui", la gente del FC Tokyo imita y admira a la hinchada de San Lorenzo, con cánticos, colores y banderas. Porque las canciones de la hinchada de San Lorenzo se conocen en todo el mundo. Se cantan en el fútbol latinoamericano, español, italiano y japonés. Hasta en los recitales de rock. Porque la gente de Vélez jamás podría producir un fenómeno social, una revolución, como hizo la gente de San Lorenzo en el año que le tocó jugar en la segunda división, rompiendo con todos los récords de recaudaciones para la categoría y recaudando más que toda la primera división del fútbol argentino, ridiculizando las recaudaciones de todos los equipos de primera. Grande se fue, se es y se será. Y, lamentablemente para vos Vélez, vos NO FUISTE, NO LO SOS Y NO LO SERAS.
Para evidencia bastan algunas imágenes. ¿Vos alguna vez vas a poner algún cartel de entradas agotadas? ¿Para qué tenés las plateas altas vacías, cuando los visitantes podrían ocuparlas? ¿Para no sentirte más inferior?
Clásico de Ferro, de Chicago, de Argentinos o de los emos. Pero nuestro nunca. Sabelo.

Esto es efímero!!

Esto es efímero!!
¿Cómo corre el tiempo?