¿Por qué? Primero quiero dejar en claro mi primer afirmación: "Gran institución" porque es un ejemplo a seguir en lo que refiere a tratamiento y cuidado al socio, dándole prioridad y beneficios a la hora de utilizar el club. Porque tiene un Polideportivo mucho más chico
Todas estas cosas sumadas hacen que muchas personas que viven en la zona de Liniers, Villa Luro, Versalles, Vélez Sarsfield, Floresta o Montecastro, se hagan socias/os del club velezano, siendo hinchas de San Lorenzo, River, Boca o cualquier otro. Sabemos que en Boedo, Almagro, Parque Chacabuco, Caballito, Flores, San Cristóbal, Parque Patricios, Pompeya y alrededores, la gente cuerva es amplia mayoría, pero no todos van a la cancha y por eso no todos se hacen socios. Tal vez sí se harían si San Lorenzo ofrecería más beneficios y activi
No quiero extenderme más en la idea, pero lamentablemente, mal que nos pese, la institución de Villa Luro nos saca unos cuantos cuerpos de ventaja en estos aspectos.
Ahora viene lo más divertido, el por qué de la segunda afirmación. "Equipo chico" porque los 5 grandes fueron los únicos que cumplieron los requisitos para serlo, cuando en 1937 una resolución de la AFA estableció un sistema de voto calificado de acuerdo a la cantidad de socios, participación consecutiva en torneos oficiales y campeonatos obtenidos en primera división. Los únicos clubes que reunieron los requisitos fueron Boca, River, Independiente, Racing y San Lorenzo. Porque, si bien se sabe que Boca y River son amplia mayoría, a nivel país se calcula que entre los otros tres grandes sus hinchas acumulan alrededor del 15 % de la población, mientras que los simpatizantes fortineros no alcanzarían ni el 1 % del total, por debajo de los clásicos rosarinos, cordobeses y platenses, por ejemplo. Porque desde 1931 a la fecha, San Lorenzo, Racing e Independiente vendieron en promedio más de 11.000 entradas por cotejo, mientras Vélez apenas supera las 7.000. Porque desde los comienzos de los torneos cortos, a pesar de que al fortín le fue mejor que a los tres grandes mencionados, su venta de entradas fue muy inferior a la de estos. Porque sus propios ídolos, como Bianchi, Chilavert o Trotta, reconocieron públicamente lo difícil que fue ganar cosas siendo visitantes casi todos los partidos. Porque sus dirigentes debieron prohibir el ingreso al club con camisetas de otros clubes, ya que muchísimos cuervos copaban las instalaciones cuando San Lorenzo hacía de local en Liniers. Porque los hijos de muchos hinchas de Vélez se querían hacer cuervos al ver su propia cancha repleta de gente, como nunca pudieron verla con gente velezana. Por estos motivos, los dirigentes fortineros se negaron a continuar alquilando el Amalfitani al Ciclón. Porque una década de gloria local e internacional no significa grandeza, ya que también la tuvieron previamente Estudiantes y hasta, en menor nivel, Argentinos Juniors. En el ejemplo de los pincharratas contando con aún más simpatizantes que los fortineros, si vamos al caso. Porque pueden tener más títulos internacionales que San Lorenzo, más puntos en torneos oficiales locales que Racing o más partidos ganados que perdidos ante Independiente, pero NUNCA alcanzará el nivel de grandeza de estos tres equipos. Porque puede tener una institución cultural y deportiva de primer nivel, como lo pueden ser Lanús, GEBA, Club de Amigos y otros, pero tampoco es parámetro para medir a un equipo grande del Fútbol Argentino. Porque los equipos grandes tienen muchísimas más peñas y agrupaciones en todo el país e inclusive en el exterior. En Japón, por dar un ejemplo, donde ellos se enorgullecen
.jpg)
Para evidencia bastan algunas imágenes. ¿Vos alguna vez vas a poner algún cartel de entradas agotadas? ¿Para qué tenés las plateas altas vacías, cuando los visitantes podrían ocuparlas? ¿Para no sentirte más inferior?
Clásico de Ferro, de Chicago, de Argentinos o de los emos. Pero nuestro nunca. Sabelo.