En estos últimos días del año, a partir de una nota que el inefable Don Julio Grondona le dio a "Chiche" Niembro, creció la idea que el próximo torneo Clausura cierre el ciclo de torneos cortos en la AFA, para volver a los torneos largos, con un campeón por temporada. En verdad lo único concreto que dijo Grondona fue la idea de tener un sólo campeón, que podría salir de una liga a dos ruedas, con partidos de ida y vuelta, o bien de una final entre los ganadores de cada torneo corto (tal como ocurrió en la temporada 90/91 que coronó al Newell´s de Bielsa por penales en la Bombonera). La idea del ferretero de Sarandí es evitar tener los problemas de incentivaciones, sobornos y desempates mal organizados dos veces al año. De paso también dijo que, de haber un nuevo desempate entre tres equipos, el perdedor del primer partido jugará inmediantamente contra el equipo que quedó libre la primera fecha. Todo un visionario.
En fin. No quiero seguir trayendo a la mente el absurdo desempate que se hizo para no definir el torneo por diferencia de gol, y que coronó a Boquita campeón por diferencia de gol. El objetivo de esta nota es jugar un poco con los números de los torneos cortos e imaginar que hubiera pasado si se hubiesen jugado a dos ruedas, con un solo campeón por temporada. Esto no debe tomarse como la pura verdad, porque muchas veces los equipos que ganaron el Apertura, aflojaron para el Clausura y tal vez no lo hubiesen hecho si el torneo sería a dos ruedas. La idea es simplemente imaginar qué hubiese pasado cada año con un torneo largo, para ver si es tan cierto que siempre ganarían River y Boca.
Recordemos que pasó en los años previos al comienzo de los torneos Apertura y Clausura. En 1985 la AFA decidió finalizar con los viejos torneos Metropolitanos y Nacionales, y adaptar el calendario de la temporada al calendario europeo. Así, la Primera División del fútbol argentino tuvo cinco temporadas que se disputaron a dos ruedas, siendo los siguientes equipos los campeones:
1985 / 86 - River Plate
1986 / 87 - Rosario Central
1987 / 88 - Newell's Old Boys
1988 / 89 - Independiente
1989 / 90 - River Plate
La temporada 1990/91 fue la primera experiencia con torneos Apertura y Clausura. Sin embargo, cada torneo no daría oficialmente un campeón, sino que ambos vencedores deberían enfrentarse en una final. Newell´s obtuvo el Apertura y Boca el Clausura, pero los rosarinos se impusieron en la final. Usando un poco la imaginación, si el torneo se hubiera jugado a dos ruedas, Boca lo habría ganado con 51 puntos, 3 más que los rosarinos, y 6 por encima de River, San Lorenzo y Vélez (recordemos que estos torneos se disputaban otorgando dos puntos al ganador de cada partido).
Pasemos a la siguiente temporada, 1991/92. El torneo Apertura fue para River Plate, mientras que el Clausura fue para Newell´s. Sumando los puntos de ambos torneos, los millonarios se ubicarían en la cima con 55 puntos, 5 por encima de Boca Juniors. ¿Newell´s? hubiese sido quinto, con 44 puntos.
Hasta aquí los números le estarían dando la razón a los que piensan que los torneos largos siempre serían para Boca o River ¿Pero que pasó en la temporada 1992/93? Boca ganó el Apertura, tras una sequía de 11 años. El Vélez de Bianchi se quedó con el Clausura. En la temporada ambos hubiesen quedado igualados en 48 unidades, pero los de Liniers superarían a Boca por diferencia de gol (seguro se hubiera inventado algún desempate extraño). Además la temporada hubiese sido muy pareja. River tercero a dos puntos, San Lorenzo a tres y Huracán quinto a 5 unidades.
La temporada 1993/94 también hubiese consagrado a otro campeón. Es que River obtuvo el Apertura, mientras que Independiente ganó el Clausura, pero los de Avellaneda terminaron arriba en la general con 48 puntos, a 3 de los de Núñez. San Lorenzo hubiera sido tercero a 4, Huracán cuarto a 5, mientras que Boca y Racing quedaron quintos a 6 del rojo. Parejo, pero ¿siempre entre los más grandes? No tanto, Lanús quedó séptimo con 41 y Banfield octavo con 40.
En tanto, la temporada 1994/95 fue la última que repartió dos puntos por partido ganado. River ganó el Apertura y el San Lorenzo del Bambino se quedó con el Clausura, en final agónico y cortando una racha negativa de 21 largos años. Pero si el torneo hubiera sido largo, el Ciclón habría llegado mucho más tranquilo al final, sin depender del famoso gol de Mazzoni. San Lorenzo fue el mejor de la temporada con 56 puntos (una campaña brillante) y Vélez fue segundo con 52. Más atrás llegarían River y Gimnasia con 49 unidades. ¿Y Boca? quinto, pero a 15 puntos de los de Veira.
De la 1995/96 no hay mucho por analizar. Vélez ganó ambos torneos y quedó lejos arriba en la general, con 81 puntos. Lanús quedó segundo con 69 y Boca tercero con 68.
Algo parecida hubiera sido la temporada siguiente, 1996/97, pero coronando al Super River de Ramón Díaz, que se quedó con ambos torneos y fue lejos el mejor de la general con 87 puntos. Segundo Independiente con 71 y más atrás Colón, Lanús y Newell´s con 61.
La temporada 1997/98 sí hubiese sido más peleada. River se quedó con el Apertura y un tricampeonato y Vélez con el Clausura. El Fortín fue nuevamente el mejor de le temporada con 78. River segundo con 74 y Boca tercero con 73. Más atrás Gimnasia con 69. O sea que, de haber habido torneos largos, el River tricampeón de Ramón sólo hubiese sumado un título.
En la 1998/99 el resultado fue similar a la 95/96 y 96/97, pero esta vez con el Super Boca de Carlitos Bianchi, que se quedó con los dos torneos y totalizó 89 puntos. Inalcanzables para sus perseguidores, Gimnasia con 62 y San Lorenzo con 61.
La temporada 1999/2000 también tuvo bicampeón y volvió a ser River Plate. Los millonarios lograron 86 puntos en total, pero sus perseguidores no estuvieron "tan" lejos. Boca quedó con 77 y San Lorenzo con 72, pero ambos equipos sufrieron el descuento de 3 puntos por hechos de "violencia".
Llegamos a la temporada 2000/01. Boca ganó el Apertura y el San Lorenzo de Pellegrini se llevó el Clausura con récord de puntos (47). Este puntaje le sirvió para ser el mejor de la temporada con 81 puntos, 3 más que River y 10 más que Boca. Un campeón que habría tenido tres técnicos (Ruggeri, Doria y Pellegrini).
La 2001/02 se inició con el Apertura ganado por Racing, tras 35 años sin vueltas. El Clausura se lo quedó River. Pero si el torneo hubiera sido largo, la Academia todavía estaría esperando su vuelta, porque los millonarios hubiesen sido campeones con 84 puntos, 13 más que los de Avellaneda y 16 arriba de Boca.
Algo parecido le hubiese pasado a Independiente en la 2002/03. El rojo ganó el Apertura y se esfumó en el Clausura que ganó River. Los de Núñez terminaron primeros en la general, igualados en 79 puntos con Boca, pero arriba por diferencia de gol (¡¡cómo habría facturado TyC con un desempate!!). Vélez tercero con 66 y Central cuarto con 62. ¿Y el rojo?...quinto con 61.
La temporada 2003/04 consagró a Boca en el Apertura y a River en el Clausura. Sin embargo, los xeneizes fueron lejos los mejores de la temporada con 75 puntos, 9 arriba de River. Más atrás Banfield con 64, San Lorenzo con 61 y el sorprendente Quilmes con 60.
Luego llegó la extraña temporada 2004/05, que no consagró campeón a ningún equipo grande. Newell´s ganó el Apertura, de la mano de Ortega y Gallego, y Vélez el Clausura, de la mano de Russo. Ustedes pensarán que si el torneo hubiese sido largo se lo habría quedado un grande. Nada de eso. Vélez fue el mejor con 73. Estudiantes y Central lo escoltaron con 61 y Newell´s junto a River quedaron con 60.
Boca, que había quedado 14to en la temporada anterior, se reivindicó en la 2005/06, ganando con Basile los torneos Apertura y Clausura. En la temporada sumó 83, 14 puntos más que su escolta Gimnasia (subcampeón a la corta o a la larga). River tercero con 62.
Las temporadas 2006/07 y 2007/08 tienen algo particular. En la primera el Estudiantes de Simeone se quedó con el Apertura´06, tras vencer a Boca en el desempate. El San Lorenzo de Ramón obtuvo el Clausura ´07 sin demasiados sobresaltos. Sin embargo, de haber sido un campeonato largo, el campeón hubiera sido Boca, con 83 unidades. Estudiantes sumó 81 y San Lorenzo fue el tercero de la temporada con 73.
Para la siguiente, Lanús logró su primer título en Primera, de la mano de Cabrero, en el Apertura ´07. El River de Simeone se consagró en un pobre Clausura ´08. Pero el mejor de la temporada fue nuevamente Boca, con 70 puntos. Y qué peleado hubiera sido el torneo largo. Estudiantes terminó segundo con 69, River tercero con 66 y San Lorenzo cuarto con 64.
Aunque no quiera ni recordarlo, el reciente Apertura ´08 consagró a Boca como campeón. Si el torneo continuara con una segunda rueda, habría sido realmante apasionante, con tres punteros con 39 puntos y un Lanús ahí cerca. Pero nada de esto ocurre todavía. Tal vez así sea para la próxima temporada.
En resumen, desde que se juegan los torneos Apertura y Clausura, haciendo un recuento de los torneos cortos ganados por cada equipo, el total sería el siguiente:
River Plate
12Boca Juniors
8Vélez Sarsfield
5Newell's Old Boys
3San Lorenzo de Almagro
3Independiente
2Racing Club
1Estudiantes La Plata
1Lanús
1En cambio, si estos torneos hubiesen sido un sólo campeonato a dos ruedas, el total de títulos de cada equipo sería el siguiente:
Boca Juniors
6
River Plate
5
Vélez Sarsfield
4
San Lorenzo de Almagro
2
Independiente
1De toda esta comparación imaginaria se podría concluir que de haber sido torneos largos, a algunos equipos se les hubiese complicado ser campeones, especialmente a Newell´s (de 3 a ninguno), Racing, Estudiantes y Lanús (de 1 a ninguno).
San Lorenzo e Independiente habrían perdido sólo uno de los torneos cortos que ganaron, porque en los restantes fueron también los mejores de la temporada.
Vélez es el ejemplo de que un equipo chico puede ser el mejor de una temporada, ya que fue el mejor en 4 de ellas. Sólo hay que mantener una estructura coherente y apoyar a un proyecto.
Los casos de Boca y River son bien diferentes. A los xeneizes les hubiera convenido claramente los torneos largos. Fueron los mejores en 6 temporadas. Con torneos cortos, sumándole el del último Apertura, cuya temporada aún no terminó, sumaron 8 títulos.
Pero River tal vez fue el más beneficiado con los torneos cortos. Obtuvo 12 títulos, mientras que "apenas" 5 veces fue el mejor de la temporada. La brecha con su archi-rival sería de sólo 5 títulos. Otro beneficiado fue Newell´s, que de haber sido torneos largos todavía estaría a 2 campeonatos de Rosario Central.
Los torneos largos dan la posibilidad de tener algún transpié, o de participar en un torneo internacional, teniendo la oportunidad de sumar puntos más adelante en el campeonato local. Particularmente creo que sería conveniente volver al formato de torneos largos, ya que le daría más importancia a cada título (un campeón de 19 fechas no es gran cosa). Pero la AFA debería replantearse varias cosas, como el tema de los promedios (difícilmente se saquen) y la clasificación para las copas. Basta de invitados y de equipos que juegan las dos competiciones. Sería bueno que los que juegan la Libertadores, no lo hagan en la Sudamericana (que ésta sea una especie de Copa UEFA en Europa, para tener más equipos peleando por algo y evitar suspicacias al cierre de los torneos.
Veremos que deciden los mismos dirigentes que no supieron (o no quisieron) organizar un triangular desempate como la gente.